Hermanos separados

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1450r

Informantes

Notas

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del MINECO “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P).

Agradecemos la colaboración de Francisco Javier Ramírez Sampedro, responsable del Centro de Adultos de Chilluévar (Jaén), y de Jovita Rodríguez Bautista, coordinadora de Centros de Adultos de la comarca de la Sierra de Cazorla.

Pendiente de transcripción musical.

Bibliografía

Otras versiones de "Hermanos separados"

Alonso Fernández et alii (2017: n.º 59); Atero Burgos (2003: n.º 276); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1995: n.º 1); Moreno Moreno (2016: n.º 197); Pimentel García (2020: n.º 622).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Voy a contar un caso     de los más interesantes,

(y) ha ocurrido hace muy poco     (y) en la ciudad de Alicante.

Se trata de un matrimonio,     que ellos dos hijos tenían,

con la sudor de la frente     sus padres los mantenían.

Pero llegó cierto día     que los dos se dijustaron,

con razones o sin ellas,     quedaron desaparados.

El niño que era mayor     se ha marchado con su padre,

dejando al más pequeñito     con su cariñosa madre.

La madre se puso a pensar     y de la pena murió,

sin tener noticias de ellos,     solos quedaron los dos.

El niño, al quedarse solo,     un día al muelle se fue

y, metiéndose en el barco,     al mundo se fue a correr.

Al llegar a la Argentina     y pasando por allí,

vio un letrero que dice:     "Hace falta un aprendiz".

El niño, sin reparar nada,     a aquel taller entró,

preguntando por el dueño     que, al punto, se presentó.

—No tengo padre ni madre     —el niño les dijo así—;

yo aquí solito me encuentro.     ¿Me quiere para aprendiz—.

En el taller se quedó,     lástima a todos les daba;

por ser el más jovencito,     todo el mundo lo apreciaba.

To los días se hablaba     con su padre y con su hermano,

pero no se conocían     nada más que de paisanos.

Un domingo por la tarde,     lo invitaron a café;

el niño, como pequeño,     el niño con ellos fue.

Al recordar de su tierra,     en el momento escribió

carta para un amigo     que en Alicante dejó.

Cuando firmaba la carta,     el padre se afijó bien

que ponía su apellido,     también el de su mujer.

—¿Me dirás quién es tu madre?—.     Y el niño le contestó:

—Rosa Rodríguez Fernández,     así se llamaba mi madre;

Antonio Pérez García     era el nombre de mi padre.

Usted, siendo de aquel barrio,     tal vez la conocería—.

El padre, impresionado,     estas palabras le habló:

que era la misma mujer     que en Alicante dejó.

—Este hombre es tu padre,     sin que lo puedas dudar,

y este joven es tu hermano,     el que por ti ha de mirar.

Resumen de "Hermanos separados"

Un matrimonio con dos hijos se separa, quedándose cada uno con un vástago. Al cabo del tiempo, la madre, que no puede resistir el dolor de estar lejos de uno de sus hijos, muere de pena. El hijo que permanecía con ella queda solo y decide embarcarse hacia Argentina. Allí se emplea como aprendiz en un taller o un comercio. Hace amistad con el dueño y su hijo, que también son españoles. Cierto día, acuden juntos a tomar café. En la cafetería, el muchacho escribe una carta a un amigo suyo y, al firmar la carta, el padre se percata de que su nombre coincide con el de su hijo. Le pregunta por las señas de sus padres. Se reconocen y se abrazan.