Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del MINECO “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P).
Agradecemos la colaboración de Francisco Javier Ramírez Sampedro, responsable del Centro de Adultos de Chilluévar (Jaén), y de Jovita Rodríguez Bautista, coordinadora de Centros de Adultos de la comarca de la Sierra de Cazorla.
Anotaciones musicales
Variante del extendido romance jocoso y burlesco Rosita la cigarrera (véase entrada en CLO), si bien, la protagonista en esta narración es “Rosina la cigarrera”, nombre minoritario en las versiones localizadas.
La versión que nos ocupa guarda concomitancias con algunas de las recogidas por Luis Moreno (2016), refs. 477-481, en especial con la nº 477 y la nº 481 (aunque en aquellas, el orden de las frases musicales está invertido, comenzando la estrofa por la sección b y continuando con la a) y la nº 479, todas en modo de do. No obstante, la de La Iruela parece revelarse más rica desde los puntos de vista rítmico, al jugar con compases de hemiolia además de con la alternancia frecuente de compases, y melódico por su ámbito interválico algo más amplio (9ª) y perfil quebrado y arpegiado en la frase inicial –precisamente, esta recuerda el comienzo de la canción popular Me tiraste un limón y me diste en la cara [el pecho] citada por Gerónimo Giménez en uno de los temas de su célebre Intermedio del sainete lírico La boda de Luis Alonso (1897) (Sobrino, 2007, p. 16)–. (comentario de Isabel M.ª Ayala Herrera)
Bibliografía citada:
Moreno, L. (2016). Romancero de Córdoba: transcripción y estudio musical de los romances recogidos en la provincia de Córdoba, Tesis Doctoral, R. Román (dir.). Córdoba: Universidad.
Sobrino, R. (2007). “Todo es comedia en la noche del encierro, o una boda y un baile de Luis Alonso”, Zarzuela. XIV Festival Lírico – Oviedo 2007 [Notas al programa], Oviedo: Ayuntamiento, 2007, 12-16).
Isabel M.ª Ayala Herrera
Bibliografía
Otras versiones de "Rosita la cigarrera"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
(Y) En el jardín del recreo, debajo de una palmera,
(y) está Rosina lavando, Rosina la cantinera.
Timoteo el barrendero, que uno al otro se hallaban,
se dirigió a la joven por ver si la conquistaba.
Y la joven le contesta con la sonrisa en los labios:
—No pienso ponerme novia (y) hasta cumplir veinte años.
—Mucho tiempo me se hace que Rosina esté sin novio.
Tienes las piernas muy gordas y requiere matrimonio.
—Si alguna vez me lo echara, no ha de ser un barrendero,
que ha de ser un estudiante porque, si no, no lo quiero.
—¡Válgame Dios, Rosina, (y) a lo más alto te vas!
Vienes de cabeza loca; no sé si te casarás.
—¿Cómo quieres, Timoteo, que yo me llame soltera?
Si este jardín tan bonito no faltará quien lo quiera.
—(Y) Ese jardín que tú tienes (y) ha de tener muchos nombres,
que a veces se ha de llamar la perdición de los hombres.
—La perdición eres tú, que sabes que no te quiero—.
Te quedas sin padre y madre, sin cariño y sin dinero,
y a tos las horas gritando: —¡Quién cogiera un barrendero!—.
Mocitas que estáis oyendo (y) esta canción verdadera,
no dejarlo de querer (y) a aquel hombre que sos quiera,
que mirad lo que ha pasado con Rosa la cantinera,
que ha cumplido los cuarenta y aún se llama soltera.