Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Notas del recopilador:
El relato está narrado en árabe urbano de Tánger, con interferencia del rifeño.
Bibliografía
MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2007. Cuentos en dialecto árabe del norte de Marruecos. Estudio lingüístico, textos y glosario. Cádiz, Universidad de Cádiz, 180 pp. ISBN: 978-84-9828-110-1
OTRAS VERSIONES DE ATU 4
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
Traducción
1. Sí, te contaré el del burro y el del lobo. Una gente envió a su burro a los agricultores para llevarles comida, ya que estaban pasando el verano. Se fue[1] a la casa y le metieron la comida en la alforja, le metieron pan, le metieron leche agria, le metieron de todo. 2. Iban andando a llevarles comida a los agricultores que estaban segando y él vio a un lobo que iba marchando y cojeaba. Le dijo: “eh, mi tío el burro, súbe(me)[2], móntame, tengo la pierna enferma, no puedo (andar)[3], tengo un absceso”. 3. Él le dijo: “nada, me asustarás, te comerás la comida de los agricultores que llevo y ellos me molerán a palos”. Le dijo: “no, no, no, no me la comeré, móntame”. Y le dijo: “móntame”. Montó sobre su espalda y permaneció marchando, marchando. 4. Él iba comiendo aquel suero y comiendo aquel pan, comía de todo. Cayó una gotita de suero sobre su oreja y le dijo: “¡Eh! ¿Qué es esto que ha caído sobre mí?” 5. Le respondió: “no, no, no, mi pierna está supurando, es todo, no pasa nada, no estoy comiendo nada de lo que llevas”. Así pues, cuando casi habían llegado, saltó y huyó.
6. Al llegar donde estaban los agricultores, fueron éstos a sacar su comida, los pobres, y no encontraron nada, las albardas estaban vacías. Entonces, cogieron a aquel burro, lo molieron a palos y le dijeron: “tienes que traer a ese lobo”. 7. Les dijo: “de acuerdo”. Se fue por la noche y durmió junto a ellos[4], durmió junto a ellos en la puerta, en aquella, en aquella cueva de ellos. Por la mañana, la loba salió y ella le dijo[5]: “aaa... hoy he soñado que el burro se nos moría en la puerta”. 8. Le dijo: “es verdad, voy a levantarme a ver si tu sueño es cierto”. Cuando salió, encontró al burro tumbado, había estirado sus piernas y su rabo y había sacado sus ojos como el que está muerto. 9. Le dijo: “tienes razón, el burro se nos ha muerto en la puerta, tus sueños son dichosos”. Ella dijo: “vamos, lo meteremos para comérnoslo nosotros solos, que nadie coma con nosotros”. 10. Ella le dijo, él le dijo: “de acuerdo”. Ella le dijo: “pero, tú, te lo ataré por su rabo y yo empujaré”. Le dijo: “de acuerdo”. Entonces, ella se lo ató bien por su rabo, por el rabo del burro y el burro, cuando se dio cuenta de ello, de que lo habían atado bien, se puso bruscamente de pie. 11. Se puso bruscamente de pie haciendo “hahaha” y se marchó corriendo velozmente con él mientras que la loba le decía: “coge la rama, coge la rama, coge la rama”. Nada, se fue, se lo llevó a los agricultores. Les dijo: “aquí vengo a vuestra casa”.
12. Les dijo: “vamos, venga, cogedlo, moledlo a palos y desolladlo”. Le arrancaron la piel y le dejaron únicamente la carne al descubierto. Y se fue, lo soltó, se fue y se sentó enfrente de aquella cueva. 13. La loba salió y lo vio sentado, le dijo: “¿Quién eres? Aquel que resplandece al sol”. Le dijo: “que Dios maldiga a tus padres, que tu leche esté sucia”. Empezó a decirle cosas feas, a insultarla Le dijo: “sólo ven, ven, ven, ven, no tengas miedo”. 14. Él vino a donde ella estaba y ella llamó a las fieras. Las fieras se reunieron todas ellas y le dejaron el pelo y allí lo crió. 15. Le creció su pelo y ya está. Ella se quedó sólo con su hijo pequeñito. Ya tenéis suficiente.
¶
Transcripción
1. āh, nqūl lek d el-ḥmāṛ w ed-dīb. wāḥd el-ḥmāṛ ṣaṛṛḍūh en-nās dyālu n el-fellāḥa yžību lum el-mākla, kā-yṣiyyfu. w mša n ed-dār, ʕamlu lu el-mākla f eš-šwāri, ʕamlu lu l-xobz, ʕamlu lu l-lben, ʕamlu lu kull ši 2. w māğğīn yžību lum el-mākla n el-fellāḥa kā-yḥaṣḍu w huwwa kā-yšūf wāḥd ed-dīb māši, kā-yaʕraž. qāl lu: “aaa ʕammi l-ḥmāṛ, ṭaḷḷaʕ, rkebni, ʕandi režli mrīḍ, ma neqder ši, fiyya ed-demmāla”. 3. qāl la[6]: “wālu, māš taxdaʕni, tākulni l-mākla d el-fellāḥa, yhelkūni b ed-daqq”. qāl la[7]: “la, la, la, ma nāklu lek ši, rkebni”. wa qāl la[8]: “ṭḷaʕ”. u ṭḷaʕ fūq ṭahru w bqa māši, māši. 4. huwwa kā-yākul dīk el-lben u yākul dīk el-xobz, yākul kull ši. ṭāḥat wāḥd en-nqīṭa d el-lben ʕla wudnu, qāl lu: “¡a!, ¿šenni hād š-ši lli ṭāḥ ʕliyya?” 5. qāl lu: “la, la, la, qiyyḥat režli, ṣāfi, āna mālu[9], ma kā-nākul lek ši”. eywa, ʕlāyn ywuṣlu w naqqaz u hrab.
6. mli ūṣal ʕand el-fellāḥa, mšāw yžebdu l-mākla dyālum, msāken, žebṛu wālu, eš-šwāri xāwiyyīn u šebbṛu dīk el-ḥmāṛ, halkūh b ed-daqq, qālu lu: “xaṣṣak džīb dīk ed-dīb”. 7. qāl lum: “wāxxa” w mša b el-līl u nʕas lum, u nʕas lum f el-bāb, f dīk, dīk el-kāf dyālum u f eṣ-ṣbāḥ, xeržet ed-dība, qātt lu: “aah… l-yūma ḥlemt mātna l-ḥmāṛ f el-bāb”. 8. qāl la: “b eṣ-ṣaḥḥ, el-ḥlāma dyālek, nnōḍ nšūf ka b eṣ-ṣaḥḥ”. mli xrež, žebṛu mžebbed el-ḥmāṛ, žebbed režlu w ez-zennīṭ dyālu w xarrež ʕaynu fḥāl lli miyyet. 9. qāl la: “ʕandek eṣ-ṣaḥḥ, el-ḥmāṛ mātna f el-bāb, el-ḥlāyem dyālek mebrūkīn”. u qātt: “wa yāḷḷāh, ndaxxlūh bāš ma nāklwah waḥdītna, ma yākul mʕāna ḥadd”. 10. qātt lu, qāl la[10]: “wāxxa”. qāl lu[11]: “b el-ḥaqq, ntīna, naṛbaṭ lek mʕa z-zennīṭ dyālu wa āna nedfaʕ”. qāl la: “wāxxa”. w ṛabṭet lu z-zennīṭ dyālu, mʕa z-zennīṭ d el-ḥmāṛ, mlīḥ, u la-ḥmāṛ, mli fṭan bīh īla ṛabṭu mlīḥ u ṣḍaq wāqaf, 11. ṣḍaq wāqaf kā-yaʕmel “hahaha” w mša kā-yžerri bīh u kā-tqūl lu dīk ed-dība: “šebbar f eš-šṭab, šebbar f eš-šṭab, šebbaṛ f eš-šṭab”. wālu, mša, ddāh n el-fellāḥa, qāl lum: “ha nži n dārkum”.
12. qāl la[12]: “wa yāḷḷāh, āra šebbṛūh, halkūh b ed-daqq u selxūh”. zuwwlu lu ž-želda w xallāw lu ġīr el-lḥam b ez-zbīṭa, w ža fḥālu, serrḥu, ža fḥālu w gles b ġaṛṭ dīk el-kāf. 13. xeržet ed-dība kā-tšūfu gāles, qātt lu: “¿škūn? hādīk[13] lli kā-yabraq f dīk el-qāyla”. qāl la: “aḷḷāh yinʕal wāldīk, el-ḥlīb dyālek mengūsīn”. bda kā-yzebbel fīha, kā-yexṭi fīha. qāl la[14]: “ġa āži, āži, āži, āži, ma txāf ši”. 14. huwwa ža n ʕanda w ʕayyṭet el-ūḥūš u žemʕat el-ūḥūš kāmel, xallāw lu š-šʕaṛ u temma yrabbīh. 15. u kber lu eš-šʕaṛ dyālu w ṣāfi. hiyya ġīr mʕa wuldu stītu w ṣāfi. bārāka ʕlīkum[15].
[1] Se refiere al burro.
[2] Texto añadido por el autor.
[3] Texto añadido por el autor.
[4] Ahora se refiere al lobo y a su compañera la loba.
[5] La loba se dirige al lobo.
[6] la < lu.
[7] la < lu.
[8] la < lu.
[9] Quiso decir wālu.
[10] La informante se equivoca y rectifica.
[11] qāl < qālet.
[12] la < lu < lum.
[13] < hādāk.
[14] la < lu.
[15] Se dirige a los presentes.