Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Notas del recopilador:
El relato está narrado en árabe urbano de Tánger, con interferencia del rifeño.
Bibliografía
MOSCOSO GARCÍA, Francisco. 2007. Cuentos en dialecto árabe del norte de Marruecos. Estudio lingüístico, textos y glosario. Cádiz, Universidad de Cádiz, 180 pp. ISBN: 978-84-9828-110-1
Transcripción
1. Enfermó, desde este momento enfermó y fue empeorando hasta morir. Entonces, su hijo se quedó con aquel dinero de su padre, derrochando todo lo de su padre y entonces pusieron a otro rey en la ciudad. 2. Un día, él y su madre se quedaron sin nada, no encontraban para comer. Ella le dijo: “ven, hijo mío, el día en el que tú y tu padre salisteis, ¿no encontrasteis a nadie?, ¿os sucedió algo en la calle?”. 3. Le respondió: “sí, encontramos a un hombre, bajó papá, tiró a papá... del caballo, bajó a donde él estaba y lo molió a palos”. Ella le dijo: “y ahora, ¿si lo encuentras, te acordarías de él?” Le respondió: “me acordaría de él”. Le dijo: “si lo reconoces, tráelo”. 4. Así pues, él se fue, aquel... el pobre, aquel niño, se fue, e iba buscándolo, él era Muley[1] Abdelcader. Le dijo: “¿qué te ocurre hijito mío?, hola”. Le dijo: “hola”. Dijo: “¿Qué estás buscando?”. Le respondió: “te estoy buscando a ti”. 5. Le dijo: “en el nombre de Dios[2]. ¿Qué deseas?” Le respondió: “mi madre me dijo...” (Le dijo:) “Ven, te llevaré a la casa”. Le dijo: “en el nombre de Dios, venga, iré contigo”. Después de llevarlo a la casa, le dijo: “ven, señor, nos hemos quedado sin nada y ahora, así es cómo fue, así es cómo fue, ayúdame”. “Hijo mío”[3]. Ella me dijo: “el día en el que salieron, alguien pegó y...” 6. Ella le dijo: “si te acuerdas de él, lo traes”. Él le dijo: “sí”. Él le dijo: “y ahora. ¿Qué necesitáis?”. Él le respondió: “nos hemos quedado sin nada, no tenemos para comer, no tenemos para comer”. Le dijo: “venga, ve a aquella ventana, lo que encuentres allí, cógelo”. Se fue a aquella ventana, metió su mano, encontró allí un vellón[4], lo cogió y le dijo: “ve, cómprame hilo, compra hilo y tráemelo”.
7. Aquel niño se fue, compró hilo y le hizo una red, le hizo una red, la hicieron con su hilo. Le dijo: “ve, pon esta red en el jardín de la casa para que venga un pájaro y se pose en él. Cuando se pose en aquella red, tú tirarás y lo atraparás. Cuando lo atrapes, llévaselo al rey, ofréceselo como regalo al rey”. 8. Así pues, en aquel instante, hizo así, cogió aquel pájaro y se lo llevó al rey. El rey le dio entonces dinero y aquel pájaro cantaba, cantaba, cantaba. El rey dejó de gobernar, sólo escuchaba a aquel pájaro. 9. Este niño le llevó el dinero a su madre. Él siguió comiendo bien y bebiendo bien. Y con... Quiso Dios devolverles su sustento y aquel... Un día, aquel pájaro se calló y entonces el rey dijo a su ministro: “el pájaro ha dejado de cantar, no sé qué tiene”. Le dijo: “el pájaro necesita a su dueña”.
10. Le dijo: “¿y su dueña, dónde la encontraremos? Le respondió: “quien trajo al pájaro, traerá también a su dueña”. Le dijo: “buscadlo y traédmelo”. Se fueron a buscar a este niño, se lo trajeron otra vez. Le preguntó: “¿Qué desea, mi señor?” 11. Le respondió: “quiero... el pajarito no... el pájaro ha dejado de cantar, necesita a su dueña”. Le dijo: “iré a pedir consejo”. Él, entonces, le dijo: “iré a pedir consejo”, se marchó. Entonces encontró a Muley Abdelcader, lo llamó, se dirigió hacia él y éste le preguntó: “¿Qué te sucede hijito mío?” Así que le dijo, entonces le preguntó: “¿Qué te sucede hijito mío?”. 12. Le respondió: “amigo, el pájaro necesita, necesita a su dueña”. Le dijo: “ve, dile que prepare una barca de oro y una jaula de oro como para un hombre y cuando estén listos que te la baje al mar”. Se fue al encuentro (del rey) y le dijo: “sultán, tienes que hacer una barca de oro y una jaula de oro y bajármela al mar”. 13. Le dijo: “no te preocupes, de todo se encarga el ministro, no tienes que hacer nada”. Le dijo... Entonces aquel niño se lo dijo al rey y el rey en aquel momento marchó a donde estaba el ministro. 14. Le dijo: “ministro, tienes que hacer una barca de oro y una jaula de oro y bajarla al puerto... para el niño”. Le dijo: “de acuerdo”. Así pues, en aquel momento, le hicieron una barca de oro, la bajaron al puerto y
15. entonces, Muley Abdelcader marchó hasta un palo y le dijo: “ahora, cuando te la traigan al puerto, golpéala[5] con el palo, dile que siga y dile a ella misma que este es Muley Abdelcader el-Yilali”. Él dijo con... Se la trajeron, la golpeó y se fue navegando con ella[6]. 16. Se marchó. Le dijo… Hasta una isla y se paró. “Cuando se pare, nuevamente en aquella isla, otra vez, hazle así, golpéala con el palo y di: ‘sigue, por el poder de Dios y de Muley Abdelcader’”. Así, de esta forma. Y (la barca) llegó a aquella isla, se paró y aquella belleza estaba en aquella barca, él la ocultó. 17. Le gustó[7] y ella bajó, se quedó paseando, paseando, bajó y entró en la jaula midiéndose con... Él golpeó aquella barca otra vez. “¡Sí! Con el poder de Dios y de Muley Abdelcader”. Continuó navegando con él. 18. Y esta belleza, cuando se encontró esta guisa, yendo él con ella, se rebeló, se volvió como poseída, se quitó el anillo de su mano y lo tiró al mar. Había un pez que iba nadando, no veía, sólo iba navegando con su boca abierta y se lo zampó, se zampó aquel anillo. 19. Así pues, llevó a aquella belleza ante el sultán. Después de llevarla, entonces, llamó al pájaro que se sentó a cantar. Ella, en aquel instante, encontró a su pájaro, se alegró con él y el rey dejó de gobernar, no hacía nada de nada.
20. Así que nuevamente volvieron las riquezas de aquel chico, el niño se hizo ahora rico. Entonces, otro día, dijo el rey a esta belleza: “quiero casarme contigo”. Ella le dijo: sí, rey, cásate conmigo, sí, de acuerdo. Pero te pongo como condición una... cosa”. Le preguntó: “¿De qué se trata?”. 21. Le dijo: “tienes que hacer un florero de fuego, lo harás para que prenda durante tres días y tú, el ministro y aquel niño, me casaré con quien de vosotros lo salte”. Así pues, él le dijo: “de acuerdo”. Entonces llamaron al niño, le dijeron... Él le dijo[8]: “iré a pedir consejo”. El que viene ahora (el pajarito), sí[9]. 22. Les dijo: “iré a pedir consejo”. Y él, el mando, su ejército, trajeron leña y encendieron la hoguera, hicieron una hoguera. ¡Eh, el mundo contemplaba! Así pues, en aquel momento, él marchó a donde estaba Muley Abdelcader, lo iba buscando y salió a su encuentro en el camino. 23. Le dijo: “¿Que te sucede?” Le respondió: “señor, ahora tenemos que saltar una hoguera y no tengo ni caballo ni burro, no tengo nada”. Le dijo: “no tengas miedo hijo mío, no tengas miedo, no tengas miedo”. 24. Le dijo: “ve, tráeme hojas de palmito para prepararte lo que hacen a aquel... aquello que colocan sobre él”. Le trajo hojas de palmito y le hizo aquella albarda sobre la que se sientan y le hizo donde meten los pies, le hizo donde (...) el hocico. Le dijo: “toma”. 25. Cuando se lo hizo, le dijo: “ve a tal lugar, encontrarás allí a un caballo, allí, el pobre, muerto. Levántalo y tráelo. “Sí”[10]. Y se fue. Lo trajo, le puso aquella albarda, le puso aquella brida, le puso todo. 26. Él le dijo: “ve”. Se quedaron mirándolo y se reían de él, sí, el pobre, el fuego iba a quemarlo[11], sí, el pobre, el fuego iba a quemarlo (sólo él era quien quedaría vencedor). Así que el mundo se preparó, todos estaban rodeando a aquel fuego. Y esta belleza... estaba en la ventana mirando y... El rey y el ministro estaban listos, tenían caballos fuertes con los que saltarían. 27. Le dijeron, a aquel niño: “salta tú”. Dijo: “no, hasta que no venga el rey, tú eres su ministro[12] y yo el último, yo no soy un..., pobre, me quemará, el fuego me quemará”. 28. Así pues, su ministro le dijo: “venga, salta”. “haz un sortilegio, haz “chrojjjjj...” -le dijo[13]- a ase fuego”. Se fue, lo siguió, él lo siguió, “ech-chrajjjjj”. Se fue hacia aquel fuego. 29. Muley Abd...[14] Él golpeó a aquel burro[15]. Le dijo: “golpéale con el palito”. Le dijo: “sigue, por el poder de Dios y de Muley Abdelcader”. E hizo “pīw”... Pasó por aquel fuego, voló por el cielo, pasó como un pajarito, y en fin, aquella belleza hizo albórbolas.
30. La banda tocó, sonó la música y la gente se quedó sorprendida. En aquel momento, ella se casó con el niño y él se unió a ella. Ella fue a casarse con él, se casó con él, se convirtió en sultán del país y volvieron a él las riquezas de su padre, todo. Vivieron felices con su madre y con ella. Se acabó. 31. Puso las suelas de los zapatos desde aquí hasta la puerta, se partieron y se fue.
¶
1. mraṭ, men temma mrīṭ u ma gʕad f rāsu, māt. dīk es-sāʕītek, bnu gles kā-yimtaʕ dīk el-flūs d bābāh, kā-yterreš dīk mtāʕ bābāh kāmel u dīk es-sāʕītek ʕamlu el-mālīk āxor f el-mdīna. 2. wāḥd en-nhāṛ bqāw huwwa w yimmāh wālu ma žebru ma yāklu. qātt lu: “āži ya bni, n-nhāṛ elli xrežti ntīna w bābāk, ¿ma tlāqītu ḥatta ši wāḥed?, ¿ma wuqʕat lkum wālu f ez-zenqa?” 3. qāl la: “iyyāh, tlāqīna wāḥd eṛ-ṛāžel u hbaṭ bāba, ṭiyyaḥ bāba... el-xayl, hbaṭ līlu halku b ed-daqq”. qāl[16] lu: “dāba, ¿ūla tlāqītīh, tʕaqlu?” qāl lu[17]: “nʕaqlu”. qāl[18] lu: “ūla ʕqaltīh, žību”. 4. īwa, mša, dīk… meskīn, dīk el-ʕāyel, huwwa mša, huwwa kāšef ʕlīh, huwwa mūlāy ʕAbdelqāder. qāl lu: “¿š ʕandek a ūlīdi? es-sālām ʕlīkum”. qāl lu: “es-sālām ʕlīkum”. qāl: “¿ʕla men kā-tefteš?” qāl lu: “kā-nefteš ʕlīk a sīdi”. 5. qāl lu: “bīsmīllāh, ¿āš bġa l-xāṭer?” qāl lu: “el-wālīda qātt li...” (qāl lu:)[19] “āži[20], neddīk n ed-dār”. qāl lu: “bīsmīllāh, zīd, nemši mʕāk”. u mli ddāh n ed-dār, qātt[21] lu: “aži, ya sīdi, ḥna bqīna wālu w dāba, ha kīf, ha kīf ʕāwenni”. “a bni”, qāl[22] li: “n-nhāṛ elli xeržu, ḍṛeb ši wāḥed u…” 6. qutt[23] lu: “īla ʕqalti ʕlīh, džību”. qāl la: “iyyāh”. u qāl la[24]: “dāba, ¿šenni xaṣṣkum?”. qāl la[25]: “bqīna wālu, ma ʕandna ma nāklu, ma ʕandna ma nāklu”. qātt[26] lu, qātt la[27]: “īwa, mši n dīk eṭ-ṭāqa, elli dežbaṛ temma, huzzu”. mša n dīk eṭ-ṭāqa, ḥša yiddu, žbaṛ temma belyūn, refdu, qāl lu: “u mši šrīni el-xīṭ, šri el-xīṭ u žību li”.
7. mša šra el-xīṭ dīk el-ʕāyel u žāb lu l-xīṭ u ʕaddel lu š-šebka, ʕaddel lu š-šebka, ʕamlu l-xīṭ dyālu. qāl lu: “wa mši, hād eš-šebka neṣba f er-ryāṭ[28] bāš yži wāḥd eṭ-ṭīr yinzel fīh. ġīr huwwa yinzel f dīk eš-šebka u ntīna dežbed u šebbṛu. mni tšebbṛu, ddīh n el-mālīk, hdīh n el-mālīk”. 8. īwa, dīk es-sāʕītek, ʕmel hāydāk, šebbaṛ dīk eṭ-ṭīr u ddāh n el-mālīk u ʕṭāh el-māl l-mālīk dīk es-sāʕītek u dīk eṭ-ṭīr kā-yġanni, kā-yġanni, kā-yġanni w dīk el-mālīk ma bqa š kā-yaḥkem, ġīr kā-yiṣṣannet f dīk eṭ-ṭīr. 9. u dīk el-ʕāyl dda l-flūs n yimmāha. bqa kā-yākul mezyān u yišrab mezyān. a mʕa… bġa kā-ywelli lum eṛ-ṛzaq dyālum u dīk… wāḥd en-nhāṛ dīk eṭ-ṭīr sket u ža l-mālīk, qāl l l-ūzīr dyālu: “rāh ṭ-ṭīr, ma bqa ši yġanni, ma ʕāref š ʕandu”. qāl lu: “wa ṭ-ṭīr xaṣṣu mūlātu”.
10. w qāl lu: “w mūlātu, ¿fāyn māš nžebṛūha?”. qāl lu: “elli žāb eṭ-ṭīr, yžīb ḥatta mūlātu”. qāl lu: “u fetšu ʕlīh u žībūh li”. mšāw fetšu ʕla dīk el-ʕāyl, ʕāwed žābūh lu. qāl lu: “¿šnu bġa el-xāṭer, a sīdi?” 11. qāl lu: “xaṣṣni… eṭ-ṭwiyyar ma… eṭ-ṭīr ma bqa ši yġanni, xaṣṣu mūlātu”. qāl lu: “nšāwaṛ”. u huwwa, dīk es-sāʕītek, qāl lu “nšāwaṛ”, ža bḥālu. ža w žbaṛ mūl ʕAbdelqāder, ʕayyaṭ lu, tʕaṛṛeṭ[29] lu, qāl lu: “¿š ʕandek a ūlīdi?” īwa qāl la[30], ža, qāl la[31]: “¿š ʕandek a ūlīdi?” 12. qāl lu: “a wuddi. xaṣṣu ṭ-ṭīr, xaṣṣu mūlātu”. qāl lu: “w mši qūl lu yʕaddel el-flūka d ed-dheb u l-qfez d ed-dheb qadd d bnādem u mni tkūn mūžūdīn habbṭūha[32] lek l el-bḥaṛ”. u mša līlu, qāl lu: “ya s-suḷṭān, xaṣṣek tʕaddel el-flūka d ed-dheb w el-qfez d ed-dheb u thabbṭūha li l el-bḥār” 13. qāl la[33]: “b el-ḥaqq, kull ši mtāʕ l-ūzīr, ma ʕandek ma taʕmel wālu”. qāl lu… ža dīk el-ʕāyel kā-yqūla l el-mālīk, el-mālīk dīk es-sāʕītek mša ʕand l-ūzīr. 14. qāl lu: “a l-ūzīr, ʕandek ma tʕaddel flūka d ed-dheb u qfez d ed-dheb u thabbṭa n el-maṛṣa… n el-ʕāyl”. qāl la[34]: “wāxxa”. īwa, dīk es-sāʕītek, ʕaddlu dīk el-flūka d ed-dheb, habbṭūha n el-maṛṣa w
15. mša dīk es-sāʕītek mūl ʕAbdelqāder ḥatta wāḥd el-qṭīb, qāl la[35]: “dāba, mni yžībūha lek n el-maṛṣa ḍeṛbu[36] b el-qṭīb, qūl la zīd u qūl l ṛāṣu[37] ṛāh mūl ʕAbdelqāder ež-žīlāli”. qāl mʕa… huwwa žābūha lu w ḍoṛba w ṭāret bīh. 16. mša. qāl la[38] ḥatta wāḥd el-gzīra w twuqqaf. mni twuqqaf, ʕāwed f dīk el-gzīra, ʕāwed, ʕmel la hāydāk, ḍaṛba b el-qṭīb w qūl: “zīd, qodrat aḷḷāh u mūl ʕAbdelqāder”. īwa, hāydāk u wuṣlet n dīk el-gzīra w wuqfet u dīk hād ez-zīn[39] kānet f dīk el-flūka, huwwa txabbʕa. 17. ʕažbāta w hobṭet, bqāt kā-tetsāra, kā-tetsāra w hobṭet w daxlet f la-qfez kā-tqayyes ṛōḥa mʕa… huwwa ḍṛab dīk el-flūka ʕāwed. “¡ēh! b qudrat aḷḷāh u mūl ʕAbdelqāder”. ṭāret bīh”. 18. u hād ez-zīn, mli žebret ṛōḥa hāydāk, māži bīha, tʕaṣṣbet u tžennet, zuwwlet el-xātem men yidda u siyybātu f el-bḥaṛ u kāyn ši ḥūta kā-temši, ma kā-tšūf ši, kā-temši ġīr b duqma meftūḥ, ṣoṛṭāta, ṣoṛṭat dīk el-xātem. 19. īwa, dīk hād ez-zīn žāba n es-suḷṭān u mli žāba lu, dīk es-sāʕa ʕayyaṭ eṭ-ṭīr, gles kā-yġanni w hiyya, dīk es-sāʕītek, žebret eṭ-ṭīr dyāla, farḥāna mʕāh w el-mālīk ma bqa ši yaḥkem, ma bqa ši wālu.
20. īwa ʕāwud ḥatta l-māl mel l-ʕāyl, ha l-ʕāyl dāba wulla tāžer. īwa, ʕāwed en-nhāṛ āxor wāḥd ez-zīn, qāl la l-mālīk: “xaṣṣni nžuwwež bīk”. qātt lu: “iyyāh el-mālīk, žuwwež biyya, iyyāh, wāxxa. b el-ḥaqq, nšaṛṛaṭ ʕlīk wāḥd el-... el-ḥāža”. qāl lu[40]: “¿māna hu?[41]”. 21. qāl la[42]: “xaṣṣek taqqi wāḥd ez-zūhriyya d el-ʕāfya, taqqi telt iyyām u kā-tagdi u ntīna w el-ūzīr u dīk el-ʕāyl lli ynaqqza, huwwa lli neddi”. īwa, qāl la: “wāxxa”. īwa, ʕayyṭu ʕla l-ʕāyel, qālu lu... qāl la[43]: “nšāwaṛ”, elli kā-yži dāba (eṭ-ṭwiyyar), āh. 22. qāl la[44]: “a nšāwaṛ”. u huwwa, el-āmaṛ, el-ʕaskaṛ dyālu, žābu l-ʕwād u šaʕlu l-fgīra w ʕamlu l-fgīra. ¡a, ed-dunya kā-tetfarrež! īwa, ža dīk es-sāʕītek, mša huwwa ʕand mūl ʕAbdelqāder, kā-ykāšef ʕlīh kā-yitʕaṛṛaḍ lu f eṭ-ṭrīq. 23. qāl lu: “¿ma lek?” qāl lu: “ya sīdi, dāba xaṣṣna naqqzu el-fgīra d el-ʕāfya w āna ma ʕandi la kayḍār, ma ʕandi la ḥmāṛ, ma ʕandi wālu”. qāl lu: “wa ma txāf ši a wuldi, ma txāf ši, ma txāf ši”. 24. qāl la[45]: “mši, žībni l-ʕzef bāš nʕaddel lek lli kā-yaqqīw n dīk… lli, kā-yrekbu ʕlīh”. žāb lu l-ʕzef u ʕaddel lu dīk el-beṛdʕa elli kā-ygelsu ʕlīh u ʕaddel lu fāy yqīw er-režlīn u ʕaddel fāy kā-… dīk (...)[46] d-dqum. qāl lu: “wa hāk”. 25. ḥatta ʕaddel lu wa qāl lu: “mši n mūṭaʕ el-flāni, dežbaṛ temma wāḥd el-kayḍār, temma, meskīn, ma fīh eṛ-ṛōḥ u nowwḍu w žību. “iyyāh”. u mša. žābu, ʕaddel lu dīk el-beṛdʕa, ʕaddel lu dīk eš-škīma, ʕaddel lu kull ši. 26. qāl lu huwwa: “mši”. w bdāw kā-yšūfu fīh kā-yḍaḥku ʕlīh, āh, meskīn, māš tāklu el-ʕāfya, āh, meskīn, māš tāklu el-ʕāfya (bqa ġīr huwwa lli ġādi yaṛbaḥ). īwa d-dunya twuğğdet, kāmla dāyrīn, dīk el-ʕāfya, wa hād ez-zīn…. f es-saržem u kā-tetfarrež u… w el-mālīk u l-ūzīr mwāždīn, ʕandum el-kyāḍar ṣḥāḥīn māš ynaqqzu. 27. qālu lu n dīk el-ʕāyl: “u naqqaz ntīna”. qāl: “la, ḥatta yži l-mālīk, ntīna l-ūzīr dyālkum w āna l-laxxri, āna ma wāḥd..., meskīna, āna tākulni, tākulni l-ʕāfya”. 28. īwa, qāl lu l-ūzīr dyālu: “yāḷḷāh, naqqaz”. “ṣraʕ, ʕmel “šroxxxxx…” –qāl lu– dīk el-ʕāfya”. mša, tabʕu, huwwa tabʕu, “eššraxxxxx”. mša n dīk el-ʕāfya. 29. mūl ʕAbd… huwwa ḍṛab dīk el-ḥmāṛ, qāl lu: “ḍaṛbu b el-qṭiyyeb”, qāl lu: “zīd, qodrat aḷḷāh u mūlāy ʕAbdelqāder” u ʕmel “pīw”… gāz dīk el-ʕāfya, ṭār f es-sma, gāz fḥāl eṭ-ṭwiyyaṛ, eywa hād ez-zīn kā-tzaġrat.
30. w la-banda kā-teḍṛab, w el-mūsīqa kā-teḍṛab w ed-dunya mahlūka. dīk es-sāʕītek ddāt el-ʕāyl u hiyya ʕarfa, māša teddi huwwa, ddāt līlu w wulla suḷṭān d el-blād u wulla lu mtāʕ bābāh, kāmel, u ʕāšu mezyānīn mʕa yimmāh w mʕāha w ṣāfi. 31. ʕmel (es-swāla) d eṣ-ṣabbāṭ men hna l el-bāb, tqaṭṭaʕ u mša.
[1] “Señor”. Título dado a un jerife descendiente del profeta Mahoma.
[2] bīsmīllāh “en el nombre de Dios”. Fórmula que introduce cualquier acción que vaya a emprenderse.
[3] El chico sigue contando ahora lo que su madre le había dicho.
[4] Moneda de plata equivalente a 1/20 del real utilizada antes del Protectorado.
[5] Se refiere a la barca.
[6] Es decir, con la jaula.
[7] A ella.
[8] A ella.
[9] Se dirige a la nieta de la informante que está presente. No se entiende muy bien qué quieren decir.
[10] Responde el niño a Muley Abdelcader.
[11] En árabe es māš tāklu el-ʕāfya “el fuego iba a comerlo”.
[12] Dice: “tú eres vuestro ministro”.
[13] Es decir, Muley Abdelcader al niño.
[14] Quería decir “Muley Abdelcader”.
[15] Hasta ahora la informante siempre había empleado la voz kayḍār “caballo (de carga)”.
[16] qāl < qālet.
[17] lu < la.
[18] qāl < qālet.
[19] Texto añadido por el autor.
[20] Dice ži.
[21] qātt < qāl.
[22] qāl < qālet.
[23] qutt < qātt < qālet.
[24] la < lu. Es mūlāy ¿Abdelqāder quien se dirige ahora al chico.
[25] la < lu. El chico responde a mūlāy ¿Abdelqāder.
[26] qātt < qāl.
[27] qātt la < qāl lu.
[28] < ryāḍ.
[29] < tʕaṛṛeḍ.
[30] la < lu.
[31] la < lu.
[32] -ha se refiere a flūka “barca”, sobre la que se ha puesto la jaula.
[33] la < lu.
[34] la < lu.
[35] la < lu.
[36] -u < -ha. Se refiere a l-flūka “la barca”.
[37] -u < -ha. Se refiere a l-flūka “la barca”.
[38] la < lu.
[39] Voz tratada como femenina, quizás porque hace referencia a mūlāt “dueña, señora” (la dueña del pájaro). Pero puede tratarse también de una interferencia del rifeño, ya que en esta lengua existe la voz zemiġisz “gracia, belleza”, que es de género femenino (Ibáñez 1944: 88).
[40] lu < la.
[41] Rifeño mana + hu < huwwa (cf. Ibáñez 1944: 347 y DAF 12/98).
[42] qāl la < qālet lu.
[43] la < lu < lum.
[44] la < lu < lum.
[45] la < lu.
[46] Parece que dice algo en rifeño, refieriéndose a la brida.