Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del MINECO “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P).
Agradecemos la colaboración de Raúl Sánchez Guerrero, responsable del Centro de Adultos de Cazorla (Jaén), y de Jovita Rodríguez Bautista, coordinadora de Centros de Adultos de la comarca de la Sierra de Cazorla.
Bibliografía
Otras versiones de "El reencuentro"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
En la provincia Sevilla, en el pueblo de Marchena,
habitaba un matrimonio de una familia mu buena.
Ellos dos tenían una hija que se llamaba Isabel,
su padre la quería mucho y era locura de él.
La vecina de enfrente, que a su mujer murmuraba, [Com. 1]
envidiándole la suerte de lo bien que se llevaban.
Una tarde, con su hija paseaba,
y aquella mala mujer a su hombre lo llamaba:
—Te llamo para decirte: tú no sabes, Antonio,
que tu mujer es mu mala y a ti te está traicionando—.
En esos mismos momentos, el marido la besaba:
—Vas a ser un desgraciao—. [Com. 2: Y se fue el hombre y la dejó. Y se fue.]
Este hombre llegó a trabajar y se acordaba de su hija,
y a su hija Isabel no la podía olvidar.
A la edad de quince años, su madre se le murió,
y esta niña quedó sola …………………………………
Le gustaba el teatro …………………………………… [Com. 3: Y…, y eso. Y, y, y, al quedarse sola, pos se metió.]
Una noche en el teatro, un señor le [¿…?] amor.
En el teatro bailando un hombre le tiraba el sombrero.
[Com. 4 Y dice:
—Te tiro el sombrero. Cuando acabes el teatro, muchacha, te sales, que tengo que hablar contigo—.
Y salió la muchacha y dijo:
—¿Qué quiere decirme?—.
Dice:
—Mira, te quiero decir —dice—, que, que eso —dice—, que, que llames a tu familia. Yo no tengo a nadie. Tengo mucho dinero y no tengo a nadie —dice—. Llama a tu familia y que nos mande los papeles y nos casamos—.
Y la hija le contestó, dice:
—No tengo padre ni madre ni padre. Mi madre era | Mi padre se | Mi madre era Isabel, y mi padre era Antonio —dice—, y una vecina de enfrente eso—.
Y entonces, se enteró el hombre y dice:
—Vente conmigo; se ha terminao el trato—.
Y entonces decía el romance, dice ahora:]
—Público que me oiga, escuchen con gran cuidao:
por una mala lengua mi padre me ha abandonao.
¶
[Com. 1: Cosas de, de eso.]