La Anunciación + Dudas de san José + La posada

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1458r

Informantes

Recopiladores

Notas

La informante asegura que aprendió este romance cuando tenía trece años de boca de una anciana que solía cantarlo durante la recogida de aceituna.

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del MINECO “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P).

Agradecemos la colaboración de Raúl Sánchez Guerrero, responsable del Centro de Adultos de Cazorla (Jaén), y de Jovita Rodríguez Bautista, coordinadora de Centros de Adultos de la comarca de la Sierra de Cazorla.

Bibliografía

IGRH: 0505 + 2693 + 0000

Otras versiones de "La anunciación"

Alcalá Ortiz (2003: n.º 4042-4044); Alonso Fernández y Cruz Casado (2003: n.º 28); Atero Burgos (2003: n.º 46); Benítez Sánchez (2000: p. 159-161); Fraile Gil (2016: n.º 254); Higueras Martínez y Aguilar González (2001: pp. 153-154); Pimentel García (2020: n.º 223); Piñero Ramírez (1996: n.º 45); Piñero Ramírez (2004: n.º 40); Piñero Ramírez (2013: n.º 97); Piñero Ramírez y Atero Burgos (1986: p. 153); Tejerizo Robles (2007: n.º 473); Trujillo Pacheco (2017: n.º 39).

Contaminaciones y engarces

La Anunciación I (polias.) + Dudas de san José (Fraile Gil, 2016: n.º 255).

Otras versiones de "Dudas de San José"

Alcalá Ortiz (2003: n.º 4072); Alonso Fernández y Cruz Casado (2003: n.º 29); Atero Burgos (2003: n.º 48); Benítez Sánchez (2000: pp. 162-164); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1990: pp. 83-90); Fraile Gil (2010: n.º 145); Fraile Gil (2016: n.º 257); Moreno Moreno (2016: n.º 70); Pimentel García (2020: n.º 213); Piñero Ramírez (1996: n.º 47); Piñero Ramírez (2013: n.º 99); Trapero (2003: n.º 46, 47).

Contaminaciones y engarces

Dudas de san José + El milagro del trigo (Foxo, 2011: p. 114-116); Dudas de san José + La posada (CLO, 0427r); La Anunciación I + Dudas de san José (Fraile Gil, 2016: n.º 255); La Anunciación II + Dudas de san José (Benítez Sánchez, 1999: pp. 247-248; Benítez Sánchez, 2000: p. 162; CLO, 0339r, 0344r, 0340r, 0341r, 0925r, 1561r; Fraile Gil, 2016: n.º 256; Higueras Martínez y Aguilar González, 2001: p. 156; Moreno Moreno, 2016: n.º 67-69, 71; Tejerizo Robles, 2007: n.º 474- 477; Trujillo Pacheco, 2017: n.º 40, 42); La Anunciación II + Dudas de san José + A Belén llegar + El milagro del trigo (Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 133);La Anunciación II + Dudas de san José + El milagro del trigo (Esteve Faubel, 1998: pp. 1183-1185; De Mur Bernad, 2015: n.º 78; Rico Beltrán, 2009: n.º 67; Schubarth y Santamarina, 1986: n.º 53a1-53a3); La Anunciación II + Dudas de san José + La posada (CLO, 1458r, 1577r); La Anunciación II + Dudas de san José + Nochebuena II + El milagro del trigo (Hernández Fernández, 2010: n.º 19); La profecía del Nacimiento + Dudas de san José (Álvarez Cárcamo, 2019: n.º 25.1).

Otras versiones de "La posada"

Fraile Gil (2016: n.º 259); Pimentel García (2020: n.º 230).

Contaminaciones y engarces

Dudas de san José + La posada (CLO, 0427r); La Anunciación II + Dudas de san José + La posada (CLO, 1458r, 1577r); La posada + El castillo de la Virgen (CLO, 0620r).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

LÓPEZ ESTRADA, F. (1988). ‘Los celos de San José’ en el cancionero folklórico de Antequera. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 43, 345-357.

TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos de Canarias: un devocionario en verso. Biblioteca Universitaria ULPGC.

TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos en la tradición oral de Canarias. Madrid: Nieva.

VALLADARES REGUERO, A. (2014). Los Celos de San José: de Mira de Amescua a Cristóbal de Monroy. Biblioteca Virtual Cervantes. Recuperado de http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmchb0x0.

Transcripción

Una noche, en su aposento,     soñó la Virgen María

que el hijo del padre eterno     en su vientre encarnaría.  
Y dijo María:     ―¿Qué quería yo más?

Si lo que he soñado     fuera una verdad―.

Luego, la segunda noche,     volvió a soñar otra vez

que era verdad y nada de esto     le dijera a san José.

Y dice María:    —¿Será verdad esto?—.

Un ángel le dijo:     —Señora, es muy cierto.

―¿Quién es esa voz tan dulce     que de señora me trata,

no mereciéndome yo     tantísima alabanza?

―Mereces, señora,     eso y más también,

que vas a ser madre     del Dios Israel―.

San José encontró en su esposa     una cosa muy extraña,

empezó a tomar celos     sin saber lo que pasaba.

San José dijo a su esposa:     —Me voy a tener que ir;

no quiero que la gente     hable mal de ti y de mí—. [Com. 1: Porque era su esposa y no, no eso.]

San José ha cogío la ropa,     se marchó de la ciudad,

y oye una voz que le dijo:      ―Dime, José, ¿dónde vas?

Vuélvete, José, a tu casa     y pide a tu esposa perdón,

que lo que tiene en el vientre     no es obra de varón;

es el Espíritu Santo     …………………………………….

San José volvió a su casa     y se arrodilló,

y a la Virgen María     perdón le pidió.

—¿Sabes por qué no te dije,     José, lo que me pasaba?

Porque el ángel me encargó     que el secreto lo guardara.

Ese mismo ángel     te lo ha revelao.    

Ante mí nunca dudes;     ya estás perdonao—.

La Virgen pura decía     a su esposo san José:

—Sabes que el niño     tiene que nacer en Belén.

Prepara tus cosas,     ……………………………………

que esta noche haremos     la primer jornada.

[Com. 2: Con el frío que caía, empiezan a celebrar la Pascua. Y, y empiezan a caminar.]

Y tanto es el frío que caía     que no podían andar.

San José dice a su esposa:     —Apégate, cariño mío,

(…………………………………)     que llevas mucho frío—.

[Com. 3: Y san José | y la Virgen le vo- | le decía otra vez:

—¡Ay san | mu ma- | Yo voy mu malica, ¡no sabes cómo voy, san…!—.

Dice:

—Ahí enfrente se ve una posada—.

Dice ella:

—No, no nos abrirán, porque están durmiendo, no nos abrirán—.]

San José llegó a la puerta:     —¡Abre, mesonero mío!,

que traigo a mi esposa aquí     y viene muerta de frío—.

Dice el mesonero:     —No se puede abrir.

Si hacía tanto frío,     ¿para qué salís?—.

San José dice a su esposa:     —¡Ámonos!

Que Dios te guarde     tu buen corazón—.

La Virgen pura decía     a su esposo san José:

—¡Ay, qué malica que voy!     ¿Qué falta par Belén?

—Ya falta poco,     ya se ve el portal;

pronto llegaremos     y descansarás—.

Nació el niño Jesús     entre la mula y la vaca.

Y los pastores que supieron     que el niño nació en Belén

dejaron las ovejas     y se echaron a correr.

Los pastores no son hombres,     que son hombres del cielo;

en el portal de Belén     ellos fueron los primeros.

¡Qué bonito niño!     ¡Qué bonito es!

¡Qué ramo de flores     le vamos a poner!

Resumen de "La Anunciación"

Dios le pide a Gabriel que vaya a anunciarle a la joven María que va a ser la madre de Cristo. La muchacha acepta la propuesta del ángel de ser virgen y madre. Pasado un tiempo, la Virgen alumbra a Jesús en un parto sin dolor. Los ángeles y los pastores acuden a adorar al recién nacido. En otras versiones, la Virgen sueña que será la madre de Dios y despierta alborozada. La noche siguiente, vuelve a repetirse el sueño. Entonces, se le presenta un ángel que le confirma sus sospechas.

Resumen de "Dudas de san José"

San José observa que a su esposa le crece el vientre y entiende que ha sido traicionado. Decide huir de las habladurías marchándose al desierto. En mitad del camino, se le aparece un ángel que le pide que vuelva con su esposa, pues ha sido escogida por Dios para ser la madre del Mesías. José comprende su error, vuelve a su casa e implora el perdón de María. Esta se lo concede y le explica que no le había revelado antes la verdad porque Gabriel le pidió que mantuviera el secreto hasta que el niño naciera. Los dos se reconcilian y esperan el nacimiento de Jesús con anhelo. En otras versiones, la Virgen está barriendo cuando san José repara en el abultamiento de su vientre. Él la acusa de haberle sido infiel, pero María asegura que no está embarazada porque ha respetado el voto de castidad que habían hecho los dos. San José prepara el equipaje para marcharse de casa, pero cae en un profundo sueño, en el que un ángel le revela que María ha sido la elegida para ser la madre de Dios. José levanta del sueño y le pide perdón a su esposa.

Resumen de "La posada"

La Virgen y san José caminan hacia Belén cuando son sorprendidos por una nevada. Tocan a la puerta de una posada, pero el mesonero se niega a acogerlos. Poco después, el posadero recibe su castigo: cuando este se dispone a alimentar a sus bestias, se le apaga la luz y se cae. Después, una mula lo cocea y sus perros le muerden. Su mujer, que lo encuentra herido, le recrimina por sus actos y le explica que ha sido castigo divino. Mientras tanto, la Virgen y san José se acercan a otra posada, donde son recibidos con amabilidad. Al día siguiente, se encaminan hacia el portal. Como la Virgen asegura que tiene mucho frío, san José sale a por leña. Al volver, la Virgen ya ha alumbrado a Jesús.