Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Notas del recopilador:
El relato está narrado en árabe andalusí de Rabat. Fue recopilado en el barrio de la Medina.
Transcripción
1. Érase una vez, señor, la albahaca y la azucena, y el Profeta, que (Dios) lo bendiga. 2. Había una vez un hombre que tenía seis hijas. Un día, iba a ir al mercado, bueno, la Peregrinación y el mercado. 3. Entonces hizo sentar a las seis y les dijo: «tengo seis huevos y voy a hacer la Peregrinación. Ahora quiero llevármelos conmigo (pero) tengo miedo de que se partan. Quisiera dejarlos, tengo miedo de que se pudran». 4. Se dirigió a él la primera y le dijo: «los cocinaremos», la segunda (dijo): «sólo Dios sabe». Es lo que le dijo. Y la tercera, la cuarta, hasta llegar a la sexta. 5. Cuando llegaron a la sexta, ella le dijo: «están aquí». Él le dijo, ella le dijo: «déjanos nuestro sustento, es decir aquello con lo que podamos sobrevivir y vete, que Dios te conceda el bien».
6. Él las dejó. Ella discutió con sus hermanas y subió a una habitación. Esta habitación tenía una ventana y la ventana estaba enfrente de la casa del rey. En ella estaba el hijo del rey quien vino y empezó a hablar con ella. 7. Ella le decía: «vete, quien es instruido y sabio, cuéntame cuántas estrellas hay en el cielo y cuántos peces en el agua, baja tus ojos, que Dios te vuelva ciego, como hoy, igual mañana». 8. Aquel día, él la miraba y estaba hablando con ella mientras que ella sostenía un cuenco de harira. Le quedó una gota y él la vio chupándola. 9. Cuando la chupó, al día siguiente, cuando ella le dijo «vete, quien es instruido y sabio, cuéntame cuántas estrellas hay en el cielo y cuántos peces en el agua, baja tus ojos, que Dios te vuelva ciego», él le dijo: «golosa, más que golosa (hija del goloso), quien chupa la harira de todos los platos».
10. Al día siguiente, cuando él tenía el plato delante comiendo granadas, cayeron los granos de las granadas, los recogió y se los comió. 11. Cuando se los comió, al día siguiente, cuando ella le dijo «vete, quien es instruido y sabio, cuéntame cuántas estrellas hay en el cielo y cuántos peces en el agua, baja tus ojos, que Dios te vuelva ciego», 12. él le dijo: «golosa, más que golosa (hija del goloso), quien chupa la harira de cualquier plato», ella le dijo: «ve, goloso, más que goloso (lit.: hijo de la golosa), quien recoge los granos de las granadas del plato».
13. Así que siguió (hablando) con ella hasta que se casó con ella. Después de casarse, la hizo entrar en la casa del rey. Él se fue de viaje y las mujeres de la casa no la aceptaron. Una de ellas la empujó, la tiró, y cayó en el pozo. 14. Cuando cayó en el pozo, ella estaba embarazada. La mujer que estaba con ella le daba, le traía la comida, la ponía en el cubo y la hacía bajar al fondo del pozo, así todos los días (como hoy, igual mañana), hasta que dio a luz.
15. Cuando dio a luz un día, le bajó la comida. Entonces ella, se llevó a aquel bebé y lo subió, lo puso en el cubo, el primero, el primer día, el primer hijo, ella se lo dio, lo subió y el segundo día, le quitó al segundo bebé. Ella dio a luz gemelos. 16. Ella subió al segundo bebé y cuando lo subió, «¿de quién es este hijo?» El rey llegó del viaje. «¿Dónde está fulana?» Respondieron: «huyó».
17. Cuando dijeron que huyó y ya está (preguntó:) «¿Quiénes son aquellos niños?» Estaban dando vueltas por la casa, habían crecido. Cuando crecieron, los dio a aquella chica que estaba con ellos, ella les dio unas tijeras 18. y les dijo: «id a las ventanas, cortad las cortinas, las puertas de las habitaciones y las puertas de las ventanas. Aquél les decía, el rey: «¿Quiénes son ellos, aquellos que están dando vueltas?». Llamó a las hijitas y les preguntó: «¿Quiénes son ellos?» 19. Empezó a gritar: «¿Cuál es su nombre ya?». «La casa es la casa de nuestro padre y el enemigo del padre nos echó, la casa es la casa de nuestro padre y el enemigo del padre nos echó». 20. Así fue, es decir, el rey envió a buscarlos… y de la mujer y del resto no sé más.
¶
1. kān a sīdi ḥatta kān, kān el-ḥba? w es-sūsān u kān en-nbi ʕlīh eṣ-ṣla w es-sālām. 2. kān wāḥed eṛ-ṛāzel ʕandu setta d el-bnāt. wāḥed en-nhāṛ, ġādi yimsi l es-sūq, īwa el-ḥezz w es-sūq. 3. ža, gelles le-bnāt b setta, qāl lhum: «āna ʕandi setta d el-beyḍāt w āna ġādi l-ḥežž u dāba bġīt neddīhum mʕāya xefthum yitherrsu, bġīt nxellīhum, xefthum ymeržu». 4. ḍāṛet lu el-luwwla, ?ātt lu: «nṭeyybūhum», w et-tānya: «el-ʕālem aḷḷāh», āš qātt lu, w et-tālta, eṛ-ṛābʕa, ḥatta wuṣlu l es-sātta. 5. melli wuṣlu l es-sātta, qātt lu: «hūma hna». qāl lha, ?ātt lu: «xelli lna l-lu?ma dyālna, yaʕni l-mʕīsa dyālna w sīr, aḷḷāh yilqīk el-xīr».
6. xellāhum, txāṣmāt hiyya mʕa xūtha ṭalʕāt l wāḥed el-ġoṛfa w dāk el-ġoṛfa fīha es-seržem, es-seržem mgebbel l ḍāṛ el-mālīk, fīha wuld el-mālīk, kā-yzi, kā-yibda yahḍaṛ mʕāha. 7. kānet tā-tqūl lu: «sīr ya l-qāri wa l-ʕālem, ḥseb li šḥāl men nežma f es-sma w šḥāl men ḥūta f el-ma, ḥdeṛ ʕaynīk, aḷḷāh yaʕṭīk l-ʕma, kīf el-yūm, kīf ġadda». 8. dīk en-nhār, huwwa ṭallal ʕlīha kā-yahḍaṛ mʕāha w hiyya qābṭa z-zlāfa d el-ḥrīra w bqāt lha qaṭṛa w sāfha laḥsātha. 9. melli laḥsātha, la-ġadda, melli ?ātt lu «sīr ya el-?āri w el-ʕālem, ḥseb li šḥāl men nežma f es-sma w šḥāl men ḥūta f el-ma, ḥder ʕaynīk, aḷḷāh yaʕṭīk la-ʕma», qāl lha: «ya l-lemmāqa, bent el-lemmāq, ya lli lāḥsa el-ḥrīra men kull eṭ-ṭbaq».
10. la-ġadda, huwwa melli za ṭ-ṭba? ?addāmu kā-yākul l-rummān, ṭāḥu līh el-ḥbūb d er-rummān, rfedhum u klāhum. 11. melli klāhum, la-ġadda, hiyya melli ?ātt lu «sīr ya el-qāri w el-ʕālem, ḥseb li šḥāl men nežma f es-sma w šḥāl men ḥūta f el-ma, ḥder ʕaynīk, aḷḷāh yaʕṭīk l-ʕma», 12. qāl lha: «ya lemmāqa, bent el-lemmāq, ya lli lḥasti l-ḥrīra men kull eṭ-ṭbaq», qātt lu: «sīr ya lemmāq, weld el-lemmāqa, ya lli rfed el-ḥbūb dyāl er-rummān men eṭ-ṭba?».
13. īwa, bqa ʕlīha ḥatta xdāha. melli xdāha, dexxelha l ḍāṛ el-mālīk. ṣāfaṛ huwwa, ma qeblūha s mmwālīn eḍ-ḍāṛ. dfaʕtha waḥda, siyybetha, ṭāḥet f el-bīr. 14. melli ṭāḥet f el-bīr, hiyya ḥabla. le-mra elli mʕāha kā-tmekken lha, kā-džīb lha el-mākla, kā-ddīrha f eṣ-ṣṭal u kā-thobbṭha lha l qelb el-bīr, kīf el-lyūm, kīf ġadda, ḥatta wuldet.
15. menni wuldet wāḥed en-nhār, habṭāt lha el-mākla, zāt hiyya, ddāt dāk el-ūliyyed u ṭallaʕtu, dārtu f eṣ-ṣṭal, el-luwwel, en-nhār el-luwwlāni, el-weld el-luwwlāni, ʕṭātu, ṭallʕūh w en-nhāṛ et-tāni, dāret lha el-weld et-tāni. hiyya wālda et-twām. 16. el-ūliyyed et-tāni ṭallʕātu w mnīn ṭallʕūh, «¿dyāl men hād el-wuld?» za el-mālīk men eṣ-ṣfaṛ. «¿fāyn flāna?». qālu: «harbāt».
17. menni ?ālu harbāt u ṣāfi, «dīk el-ūlād, ¿škūn hūma?» ṛāhum yḍūṛu f eḍ-ḍāṛ, kebru. mnīn kebru, ʕṭa l hādīk l-bent elli mʕāhum, ʕṭāthum el-m?ass, 18. gātt lhum: «sīru l es-srāzem, ?aṭṭʕu l-īẓōṛ, bībān el-byūt u bībān es-srāzem. dāk kā-yqūl lhum, el-mālīk: «¿skūn hūma?», elli ḍāyrīn. ʕayyaṭ el-ūlīdāt, qāl lhum: «¿skūn ntūma?» 19. bda tā-yʕayyaṭ: «¿āsmu baʕda?». «eḍ-ḍāṛ ḍāṛ būna w el-ʕdu d bba ṭaṛḍūna, eḍ-ḍāṛ ḍāṛ būna w el-ʕdu d bba ṭaṛḍūna». 20. īwa, yaʕni, sayfaṭ ʕlīhum el-mālīk [¿?][1] ʕla le-mṛa w el-bāqya ma ʕraftha š hiyya hādi.
[1] Faltan una o dos palabras que no se entienden.