La toca de la Virgen y el alma pecadora

Audio

Clasificación

Informantes

Notas

La informante asegura que esta oración la aprendió de su madre, quien, a su vez, aprendió muchas oraciones de su tío, que era cura.

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Agradecemos la colaboración de Miguel Cuadros Arias, responsable del Centro de Adultos de Peal de Becerro (Jaén), y de Jovita Rodríguez Bautista, coordinadora de Centros de Adultos de la comarca de la Sierra de Cazorla.

Bibliografía

IGRH: 0685

Otras versiones de "La toca de la Virgen y el alma pecadora"

Álvarez Cárcamo (2019: 17.5); Atero Burgos (2003: n.º 76); Gómez Garrido (2012: n.º 26); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 148, 149); Pimentel García (2020: n.º 315); Piñero Ramírez (1996: n.º 74); Piñero Ramírez (2013: n.º 120); Rico Beltrán (2009: n.º 85); Salazar (1999: n.º 210); Valenciano López de Andújar (1994: n.º 166).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

ATERO BURGOS, V. y VÁZQUEZ RECIO, N. (1997). Hacia una tipología del romancero milagroso en un corpus del sur. En J. M. Lucía Megías (Coord.), Actas del VI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval (Alcalá de Henares, 12-16 de septiembre de 1995). Universidad de Alcalá.

Transcripción

Una noche muy oscura,     en el rigor del invierno,

murió un alma pecadora     sin querer recibir el sacramento.

¿Adónde vino a parar?     A los pies del Padre Eterno.

—Padre Eterno de mi vida,     (.................................)

yo soy la oveja perdida     que a vuestro rebaño vengo.

—¿Para qué vienes ahora     si ya no tienes remedio?

Yo te dejé mi rosario;    siempre lo encuentro en el suelo.

Yo te dejé mi ayuno    y siempre te encuentro comiendo.

Tú ya estás condenado     por el profundo infierno—.

Y la Virgen, que oyó esto,     echole su manto corriendo

(...................................)     y el peso cayó en silencio.

Resumen de "La toca de la Virgen y el alma pecadora"

Un alma pecadora muere sin recibir los santos sacramentos. Se presenta ante Jesús, que le enumera todos sus pecados (no ayuda a los pobres, no ayuna, no respeta sus enseñanzas ni atiende en misa, etc.) y la condena al infierno. El alma se desmaya y grita desconsolada. La Virgen intercede por ella y le pide a Jesús que llame a san Miguel para que la pese. Sus pecados son tantos que la balanza se desploma. En ese momento, la Virgen se quita la toca y coloca en la balanza un cabello, la propia toca o su manto. El peso se equilibra y Jesús ordena a los ángeles que lleven el alma al cielo.