La hormiguita y el ratón / en-nmīla w el-fār [ATU 2023]

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1461n

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Notas del recopilador:

El relato está narrado en árabe andalusí de Rabat. Fue recopilado en el barrio de la Medina.

Transcripción

1. Érase una vez, señor, la albahaca y la azucena, y el Profeta, que (Dios) lo bendiga. 2. Había una hormiguita (en su casa) que preparaba su panecito en su casa y a quien pasaba le decía: «ven, llévame el panecito al horno». 3. Pasó el perro y le dijo: «(mi) tío el perro, (mi) tío el perro, llévame mi pan al horno, ven para casarte conmigo, ladra y hazme oír tu voz».

4. Le contestó: «¡Guau! ¡Guau!». Le dijo: «ay, me has asustado y has asustado a mis vecinos que están detrás de las paredes». Se marchó, llegó el gato y le dijo: «(mi) tío el gato, (mi) tío el gato, hazme oír tu voz, llévame mi panecito al horno y ven a casarte conmigo».

5. Le dijo: «¡Miau!» Ella le contestó: «me has asustado y has asustado a mis vecinos que están detrás de las paredes». Pasó el burro y le dijo: «(mi) tío el burro, (mi) tío el burro, hazme oír tu voz y llévame mi panecito al horno y ven a casarte conmigo».

6. Hizo aquel rebuzno que lo caracteriza y ella le dijo: «me has asustado y has asustado a mis vecinos que están detrás de mis muros». Pasó el ratoncito y le dijo: «(mi) tío el ratón, (mi) tío el ratón, ven, hazme oír tu voz, llévame mi panecito al horno y ven a casarte conmigo».

7. Le hizo: «‎¡Ih! ¡Ih! ¡Ih!». Y ella le contestó: «entra, voy a ir al baño y cuando hierva la olla, remuévela». 8. Él vino y ella se fue al baño. Le llevó el panecito al horno y vino, alcanzó la olla, encontró que había hervido, entonces se puso a removerla y cayó al fondo de la olla.

9. Ella volvió y le dijo, entró... encontró que el Gran Señor había caído en la olla y llamó a la puerta de su vecina: «vecina, vecina, vecina, dame la cuchara para ir a traer al Señor de los Hombres que se ha caído en la olla y no se ve». 10. Le dijo: «ve, trae la madera para hacer la cuchara y darte... para que saques al Señor de los Hombres que ha caído en la olla y no se ve».

11. Se fue donde estaba el carpintero y él le dijo: «ve junto al árbol, él te dará la madera y la madera, tráemela para que te dé la cuchara, te la lleves y saques al Señor de los Hombres que ha caído en la olla y no se ve».

12. Se fue a donde estaba el árbol y él le dijo: «ve, trae agua». Se fue a la fuente: «fuente, fuente, dame agua para ir a darla al árbol, que el árbol me dé madera y lleve la madera al carpintero, que el carpintero (me) dé la cuchara y la cuchara para el Señor de los Hombres, ya que el Señor de los Hombres cayó en la olla y no se ve».

13. La fuente le dijo... «ve, tráela (el agua) de la fuente». Marchó a donde estaba la fuente y le dijo: «fuente, dame agua para llevarla al árbol para que me dé lo mismo». 14. Poquito a poquito, fue a donde estaba la fuente y la fuente le dijo: «ve, tráeme a las bailarinas». Cuando se fue a traerle las bailarinas, ella le dijo... cuando se fue a donde estaban las bailarinas, ellas le dijeron: «ve y trae las zapatillas».

15. Se fue a traer las zapatillas, le dieron las zapatillas, marchó junto a la fuente, se las llevó. Ella le dio el agua, le llevó el agua al árbol, el árbol le dio la madera, la madera la llevó al carpintero, el carpintero le dio la cuchara y la cuchara se la llevó.

16. Se marchó, sacó al Señor de los Hombres que había caído en la olla y no se veía, marchó a remover al Señor de los Hombres, halló que se había cocido, empezó a desvariar y tiró su piel afuera.

 

 

1. kān a sīdi ḥatta kān, kān el-ḥba? w es-sūsān, u kān en-nbi ʕlīh eṣ-ṣla w es-sālām. 2. kānet wāḥed en-nmīla f ḍāṛha xābza xbiyyezha f eḍ-ḍāṛ w elli dāz kā-tqūl lu: «āži, ddi li l-xbiyyez l faṛṛān». 3. dāz el-kelb, qātt lu: «a ʕammi l-kelb, ya ʕammi l-kelb, ddi li xbiyyzi l faṛṛān w āži tāxedni w ʕawwa‎?‎ u semmaʕni ṣowtek».

4. ‎?‎āl lha: «¡haaaw‎?‎ātt lu: «hummm, xlaʕtīni w xlaʕti žīrāni lli mūṛa ḥīṭāni». msa bḥālātu, ža l-qaṭṭ, qātt lu: «ʕammi l-?aṭṭ, ya ʕammi l-?aṭṭ, semmaʕni ṣowtek u ddi li xbiyyzi l el-faṛṛān w āži xūdni».

5. qāl lha: «¡myāwqātt lu: «xlaʕtīni w xlaʕti zīrāni lli mūṛa ḥīṭāni». dāz el-ḥmāṛ, qātt lu: «ʕammi l-ḥmāṛ, ya ʕammi l-ḥmāṛ, semmaʕni ṣowtek u ddi li xbiyyzi l el-faṛṛān w āži xūdni».

6. dār dīk es-sahqa dyālu, qātt lu: «xlaʕtīni w xlaʕti zīrāni lli mūṛa ḥīṭāni». u dāyez el-fwiyyar, (qātt lu): «ʕammi l-fār, ya ʕammi l-fār, āži semmaʕni ṣowtek u ddi li xwbiyyzi l el-faṛṛān w āži xōdni».

7. ʕmel līha: «‎?‎i, ‎?‎i, ‎?‎i», qātt lu: «dxol, āna ġāda l ḥammām u mnīn taġli l-qedra, ḥerrekha». 8. ža huwwa, hiyya msāt l-ḥammām, dda līha l-xbiyyez l el-faṛṛān u ža, lḥaq el-qadra, lqāha ġlāt u huwwa za yḥarrekha, ṭāḥ f ‎?‎alb el-qadra.

9. žāt hiyya, qātt lu, dexlet... sīdi l-kbīr ṣābtu ṭāḥ f el-?adra, daqqat ʕla z-zāra: «ez-zāra, ez-zāra, ya z-zāra, ʕṭīni l-mġoṛfa bās nemsi nzīb sīd er-ržāl ṭāḥ f el-qadra w ma bān». 10. qātt la: «sīr, žīb l-ʕūd bās nelqa l-mġoṛfa bās naʕṭīk... tezbed sīd er-rzāl lli ṭāḥ f el-qadra w ma bān».

11. msāt l ʕand en-nezzār, qāl la: «sīr ʕand es-sezra taʕṭīk l-ʕūd w el-ʕūd žību li bās naʕṭīk l-mġoṛfa bās yiddīha u zbed sīd er-ržāl lli ṭāḥ f el-qadra w ma bān».

12. msāt ʕand es-sežra, qātt lha: «sīr, zīb l-ma». msāt l ʕand es-seqqāya: «es-seqqāya, ya es-seqqāya, ʕṭīni l-ma bās nemsi naʕṭīh l es-sezra w es-sezra taʕṭīni l-ʕūd w el-ʕūd yiddīh l en-nezzār w en-nezzār yaʕṭi l le-mġoṛfa w el-mġoṛfa l sīd er-rzāl u sīd er-ržāl ṭāḥ f el-‎?‎adra w ma bān».

13. qātt lha es-seqqāya... «sīr, žību men ʕand es-seqqāya». mšāt ʕand es-seqqāya, ‎?‎ātt lu: «ya es-seqqāya, ʕṭīni l-ma bās neddīh l es-sezra bās taʕṭīni nefs es-si». 14. šwiyya šwiyya, mšāt ʕand es-seqqāya, qātt la s-seqqāya: «sīr, žīb li es-seṭṭāḥāt». mli mšāt džīb līha es-seṭṭāḥāt, qātt la... mli mšāt ʕand es-seṭṭāḥāt, qālu lha: «sīr, zīb er-rwāḥi».

15. mšāt dzīb er-rwāḥi, ʕṭāwha r-rwāḥi, msāt l ʕand es-seqqāya, ddāthum lha. ʕṭātha l-ma, ddāt el-ma l es-sezra, es-sezra ʕṭāha l-ʕūd, el-ʕūd ddātu l en-nezzār, en-nezzār ʕṭāha l-mġoṛfa, el-mġoṛfa ddātha.

16. mšāt, zebdāt sīd er-rzāl ṭāḥ f el-qadra ma bān, msāt tḥarrak sīd er-ržāl, ṣābtu ṭāb u tharra w rma zlūdu ʕla barra.

Resumen de ATU 2023

Little Ant Marries (previously Little Ant Finds a Penny, Buys New Clothes with it, and Sits in her Doorway). An ant (beetle, cockroach, Grasshopper, snail, cat, etc.) finds some money, buys new clothes, and sits in her doorway. Many animals come by and ask her to marry them, in their characteristic voices. The ant chooses the mouse, because he is quiet.

When the mouse stirs the stew (wedding soup), he falls in the pot and drowns. When the ant discovers this, she weeps. The bird tears his own beak off, the seagull tears his own tail off, etc. [Z32.3]. (Uther, 2004: II, 520).

[La hormiguita se casa (Anteriormente La hormiguita encuentra un penique, compra ropa nueva con él y se sienta en su entrada). Una hormiga (escarabajo, cucaracha, saltamontes, caracol, gato, etc.) encuentra algo de dinero, compra ropa nueva y se sienta en su entrada. Muchos animales pasan y le piden que se case con ellos, en sus voces características. La hormiga elige al ratón, porque es silencioso.

Cuando el ratón remueve el guiso (sopa de boda), se cae en la cacerola y se ahoga. Cuando la hormiga lo descubre, llora. El pájaro se arranca su propio pico, la gaviota se arranca su propia cola, etc. [Z32.3]. (Traducción de Laura Moreno Gámez)]