Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
En esta versión, se repiten los primeros hemistiquios de los versos 1, 5, 9 y 13.
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Anotaciones musicales
Isabel M.ª Ayala Herrera
Bibliografía
IGRH: 0179
Otras versiones de "Madre, en la puerta hay un niño"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos en la tradición oral de Canarias. Madrid: Nieva.
¶
Transcripción
—Madre, en la puerta hay un niño más hermoso que el sol bello;
yo creo que traerá frío porque viene medio en cueros.
—Pues dile que entre, se calentará,
porque en esta tierra ya no hay caridad—.
Entra el niño y se calienta y, mientras se calentaba,
le decía la patrona de qué tierra y de qué patria.
—Soy de lejas tierras; mis padres, también,
y yo vine al mundo para padecer.
—Hazle la cama a este niño en la sala y con primor.
—No me la haga usted, señora, que mi cama es un rincón.
Mi cama es el suelo desde que nací
y hasta que me muera ha de ser así—.
A otro día de mañana, el niño estaba en la puerta
con una fanega trigo y en la mano, una moneda.
—Toma usted, señora, tome usted la paga,
que anoche le dije que por la mañana.