Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Aclaraciones léxicas:
cautaro: con el sentido de 'pícaro'.
Pendiente de transcripción musical.
Bibliografía
IGRH: 0137
Otras versiones de "Las tres cautivas"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
A la verde, verde, a la verde oliva
donde cautivaron a mis tres cautivas;
el cautaro* moro que las cautivó
(y) en una mazmorra, (y) allí las metió.
La mayor, Constancia; la otra, Lucía;
y la más pequeña se llama Rosalía.
Constanza lloraba, Lucía gemía
y la más pequeña (y) asín les decía:
—No llores, Constanza; no llores, Lucía,
que en viniendo el moro, de aquí nos sacaría—.
Y el pícaro moro, que las escuchó,
(y) en una mazmorra, (y) allí las metió. [Com. 1]
Una vez fue a por agua (y) a la fuente fría;
se encontró a un anciano que asín le decía:
[Com. 2: —¿Cómo te llamabas? —Yo me llamo Rosalía, y mis dos hermanas...—. ¡Ah!, que la canción entera no me acuerdo.]
Cuando vino el moro, de allí las sacó,
y a su pobre padre se las entregó.
¶
[Com. 1: Y tiene otra cosa más, pero ya no me acuerdo.]