Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Las informantes aseguran que se trata de una canción de corro.
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Pendiente de transcripción musical.
Bibliografía
IGRH: 0782
Otras versiones de "La viudita del conde Laurel"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
CERRILLO, P. C. (2004). Literatura y juego: las canciones escenificadas infantiles. Revista de dialectología y tradiciones populares, 59(2), 175-194.
PELEGRÍN, A. (1996). La flor de la maravilla. Juegos, recreos, retahílas. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, pp. 184-189.
STARK, R. B. (1973). Juegos infantiles cantados en Nuevo México. Santa Fe: Museum of New Mexico Press.
¶
Transcripción
A mi esposo le escribí una carta que con ella me hizo llorar,
que cuidara mucho por sus hijos, que sin padre se iban a quedar.
—Yo soy la viudita del conde Laurel
que quiero casarme y no encuentro con quién.
—Si quieres casarte y no encuentras con quién,
descoge a tu gusto, que aquí tienes quién.
—Descoger no puedo porque soy mujer;
el hombre que quiera se postre a mis pies.
—A tus pies se apostra un hombre de bien
que quiere casarse y no encuentra con quién.
—Pues dame una mano, pues dame la otra,
pues dame un besito que sea de tu boca.