Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Transcripción
Traducción
Fue a ver a su hija, mi abuela, entonces fue a casa de esta señora, fue a ver a su hija, y ella fue, | ¡Bueno! ¡Pues, ya sabes! No eran los tiempos… Y la abuela fue toda vestida de lujo. La abuela cuando… | ¡Bueno! Tenía un vestido de brocado. Entonces, ¿sabes cómo es? La abuela era de una casa rica, ¡efectivamente!, y entonces... fue a ver a la tía Aida a Raiano y estaba Valia, la hija, se la dio para que le diera de mamar a esa señora. Así que todos los parientes fueron a ver a la abuela Marianna, ¿no?
A un cierto punto, llegó una señora y le quería dar unas manzanas, y por fuerza le quería dar una manzana que se la tenía que comer y:
—¡Esto te lo quiero dar!—.
¿La abuela sabes lo que hizo? Cogió las dos manzanas, las dos manzanas que le había dado. Dijo:
—No —la abuela—, no me las puedo comer.
—Pues entonces, te las llevas—.
Y se las metió..., se las metió en el pecho. ¡Quiero decir![1]
Cuando estaba en… bajo San Venanzio, la abuela cogió las manzanas y las tiró al río, no se las comió, pero cuando volvió a casa, poco después, porque llevaban corsé entonces, ¿no? Le dolía el estómago:
—Me siento mal, me siento mal, me siento mal—.
Dice:
—¿Pero qué pasa? Estabas bien y todo. ¿Ahora te sientes mal?—.
Entonces le desabrocharon el corpiño, cuando le abrieron el corsé y todo, en lugar de manzanas, dentro del pecho, tenía una bola de pelo, toda retorcida.
A la abuela Marianna… Las manzanas las había tirado, pero quién sabe qué había dentro de las manzanas. Con esa... pegada al pecho.
Pero no es la primera, había otra vez otra historia, pero ahora de esto no me acuerdo. Pero esto lo contaba siempre mi abuela y decía siempre:
—No cojáis nunca lo que os dé la gente. Si lo cogéis, cuando no..., lo tiráis—.
Porque una vez la abuela... Es una cosa, ahora no te lo sé explicar porque no lo sé. Es..., ¿cómo se decía? Un hechizo. Un maleficio.
[…]
¡Ahora no sé hace cuántos años pasó esto! Mi madre, mi madre es del tres y la tía Giuseppine podía ser del cinco, del seis. ¿Eso cuándo pudo pasar? ¿En el nueve, en el diez? No lo sé, exactamente no lo sé, pero por esos años. Pero las hacían. Hacían estas cosas.
¶
Transcripción
Era andata a trovà la figlia, mia nonna, allora è andata da sta signora, è andata a trovà la figlia, e lei è andata, | mbbè! Allora, sai com’è! Non erano i tempi… E nonna è andata tutta vestita di lusso. Nonna quande… | Bbèh! Teneva nu vestito di broccat. Allora, lo sai com’è? La nonna è scit da na casa ricca, infatti!, ee allora… è it a truvà zia Aida a [a] Raiano e steva Valia, la figlia, l’ha data allattà a quella signora. Mo, tutti i parenti sono andate a vedè nonna Marianna, no?
E ad un certo punto, è arrivata una signora e j ulev da le mele, e pè forz j ulev dà na mela ca s l’aveva magnà e:
—Quest t vuoj dà!—.
Nonna sai ch’ha fatt? Ha preso le due mele, quelle due mele ca j’ha dat. Ha dett:
—No —nonna—, no, no m la pozz magnà.
—E allora, te l rport—.
E se l’ha miss…, se l’ha miss in petto. Voglio dì!
Quando è stata a… sotto a San Venanzio, nonna ha preso le mele e le ha buttate giù, n l’ha pijat, però quando è tornata a casa, dopo poco, perchè purtevn i bustin allora, no? I faceva male lo stomaco:
—Mi sento male, mi sento male, mi sento male—.
Dice:
—Ma ch’è successo? Ma stavi bene, tutte le cose. Mo ti senti male?—.
Allora j’hann slacciat stu trussè, quando j’hanno apert ju bustì, le cose, al posto delle mele, dentro il petto, aveva una toppa de capelli, tutta atturcinata.
A nonna Marianna… Le mele l’aveva buttat, ma chi sa che c’era dentro quelle mele. Con quella… stretta al petto.
Ma non è la prima, mo c’è un’atra botta un’altra storia, mo questo non mi ricordo. Ma questo l’ha raccontato sempre mia nonna e diceva sempre:
—Non vi prendete mai la robba dalla gente. Quando voi ve la pijiet, quando no…, buttetl vij—.
Perchè una volta a nonna… È na cosa, mo j non m saccij spiegà perchè non lo saccij. È…, come diceva? Na fattura. Un maleficio.
[…]
Che ne so mo j quante anne è! Mamma, mamma è del tre e zì Giuseppine putev ess del cinque, del sei. Quello quando poteva ess? Nel nove, nel dieci? Non lo so, preciso non lo so, ma da quelli anni. C’erano però. C’erano le cose che facevan.
[1] La informante hace el gesto de abrirse el cuello del vestido con una mano y con la otra hace como si se metiera algo en el pecho.