Audio

Clasificación
Fecha de registro:
Referencia catalográfica:
1498r
Categoría:
Colección:
Archivo oral de la provincia de Cádiz
Informantes
Recopiladores
Notas
En esta versión, se repiten los versos 4, 6, 8, 12, 14 y 16.
Bibliografía
IGRH: 0176
Otras versiones de "El quintado"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Estudios
GONZÁLEZ, A. (1994). La aparición y El quintado. Renovación y conservación a través del cruce. En D. Catalán, J. A. Cid Martínez y A. Valenciano (Coords.), De Balada y Lírica, 1. 3er Coloquio Internacional sobre el Romancero, vol. 1 (pp. 345-357). Madrid: Fundación Ramón Menéndez Pidal – Universidad Complutense de Madrid.
¶
Transcripción
Allá por el mes de mayo, allá por la primavera,
cuando a los pobres soldados se los llevan a la guerra.
Unos cantan y otros ríen y otros llevan mucha pena,
y el que va en medio de todos (y) es el que más penita lleva.
Le pregunta el capitán que por qué lleva esa pena,
que si le marea el barco o el humo de la caldera.
—A mí no me marea el barco ni el humo de la caldera,
que a los tres días de casao me llevan para la guerra.
—¿Y tan guapa es tu mujer que tanto piensas en ella?―.
Le ha enseñado un retratito que llevaba en la cartera.
Mira si sería guapa, mira si sería bella
que hasta el mismo capitán se ha enamorado de ella.
—Vete, soldado, a tu casa; vete, soldado, con ella,
que por un soldado menos no se perderá la guerra.
—Ábreme la puerta, luna, y ábreme la puerta, estrella,
que por tu cara divina me he librado de la guerra.