Audio

Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
En esta versión, todos los versos se cantan de acuerdo al siguiente esquema: "Caminito, caminito, ¡viva el amor!, / caminito, caminito, ¡viva el amor!, / caminito de Belén, ¡viva el laurel!, / caminito de Belén, ¡viva el laurel!".
naranjuel: naranjuel > naranjel. Esta voz no se incluye en los diccionarios y corpus académicos, pero sí en el DEA (1999): ‘(reg) naranjal’. Además, este término se recoge en el FG, concretamente en dos papeletas se cataloga como andalucismo: ‘adj. De naranjos’ (Voces andaluzas o usadas por autores andaluces que faltan en el Diccionario de la Real Academia Española, 1920, Miguel de Toro Gisbert) y ‘naranjal’ (Vocabulario andaluz, 1934, de Alcalá Venceslada). Ambos significados se recogen en el TLHA.
(Nota léxica de Marta Torres Martínez)
Bibliografía
IGRH: 0226
Otras versiones de "La Virgen y el ciego"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos en la tradición oral de Canarias. Madrid: Nieva.
¶