Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Transcripción
Traducción
Pues, estaba mi hermano y mi cuñado y fuimos a pescar. Y había luna llena, llena, llena. Una noche..., | era un mes de verano, julio, agosto, ahora no me acuerdo cómo... | en casa de mi hermano, abre la puerta, vio un hombre lobo, el día de la Asunción... en medio de la noche... Él casi se muere del susto.
—Eh, ¿Dà[1] qué te ha pasado?
—Hay un hombre lobo abajo.
—¡Hay un hombre lobo abajo! —le digo a Darío—. ¿A Francesco dónde lo has dejado?
—¡No sé!—.
Y el casco de la moto...
—¿La moto dónde la has dejado?—.
Y el casco por el suelo. Mi hermano baja.
—¡Voy a ver la moto! ¡Voy a por la moto!—.
A un cierto punto, detrás de un jardín, cuando ve dos ojos... grandes, una cabeza. Era toda peluda.
—¡Ay, Dios!—.
Entonces, a un cierto punto, entra, llega arriba.
—¡Tenéis razón!—.
Yo dije:
—¿Pero qué es todo este escándalo?
—Yo qué sé. Es un hombre lobo.
—¡Pero iros a la mierda los dos! —dije yo.
Mi hermano volvió arriba sin... | Los tres lo vimos. Los tres. Primero Darío, yo y luego Nicola.
Me llama por teléfono Francesco:
—Marì[2], ¿pero la moto dónde está?
—¡Abajo, pero el hombre lobo está abajo!—.
Luego, como mi hermano había encendido la luz, quería entrar por la puerta, pero a mi hermano Nicola le dio tiempo a cerrar la puerta, le dio tiempo, si no, nos devoraba.
[…]
No es un maleficio, es una enfermedad, es una enfermedad… Ahora está muerto. Te viene. Es una enfermedad de nacimiento.
Después, muchos meses después, que había luna llena, iba a salir al balcón... ¿Tú a E. lo conoces? En el segundo piso... E., a ese le daba el ataque en casa...
Luego cuando se murió A... Por eso no tienes que dejar nada abierto por la noche en casa.
Cuando fuimos a cumplir, porque tenían un muerto en casa, la mujer, la señora Maria, dijo:
—¡A mi marido le pasa esto, esto y esto!—.
Nos lo dijo ella misma. La mujer vive todavía.
Si veía a alguien le mordía, ¿sabes?, le hacía daño.
Se enciende la luz y huye, que no pueden ver la luz.
[…]
Ahora no, ya no pasa. La luna llena, ese a medianoche en punto tenía que salir, de hecho, la mujer, la señora Maria, decía que volvía siempre chorreando y lleno de barro. Porque se tiraba al barro.
¶
Transcripción
Allora, stava mio fratello e mio cognato e andiamo a pesca. E ci sta la luna piena, bbell, bbell. Una sera…, | era mese di estate, luglio, agosto, mo non m’arrcord come… | a casa de mio fratello, apre la porta, ha vist nu lup mannar, a Ferragosto… in mezzo di una notte… Queste mo se mure, impaurito.
—Oh, a Dà ca si fatte?!
—Ci sta un lupo mannare sotto.
—C’è un lupo mannare sotto! —le dico a Dario—. Francesco dove l’hai lasciate?
—Ne saccio!—.
E il casco della motocicletta…
—La motocicletta dove l’hai lasciata?—.
E il casco per terra. Mio fratello scende.
—Vado a vedè la motocicletta! Vado a prender la motocicletta!—.
A nu certo punto, dietro a nu giardine, a quand ved dù occhi… grandi, una testa. Era tutto peloso.
—Oh, Dio!—.
Allora, a nu certo punt entra, è arrivato sopra.
—Avete ragione!—.
Io ho dett:
—Ma che è tutto sto casine?
—Ma ij che ne saccj. È un lupo manar.
—Ma jetvn affanculo tutte e due! —ij so dett.
Mio fratello ritorna sopra senza… | Tutte e tre l’amme viste. Tutte e tre. Prima Dario, io e poi Nicola.
Mi telefona Francesco:
—A Marì, ma la motocicletta dove sta?
—Sotto, ma il lupo mannaro sta sotto!—.
Poi, se come mio fratello aveva acceso la luce, voleva andare dentro al portone, ma frateme Nicola ha fatt in tempo a chiude il portone, ha fatto in tempo, sennò ci sbranev.
[…]
Non è una fattura, è una malattia, è proprio una malattia… Mo s’ha morto. Ti viene. È proprio una malattia di nascita.
Dopo, dopo tanti mesi, co la luna piena, andavo a salir sopra al balcone… Tu a E. o conosci? Au secondo piano… u E., a quello l’acchiapava l’infarto dentro la casa…
Dopo quando si è morto A… Ecco perchè non devi lasciar nient aperto la sera la casa.
Quando siamo andati a fa, perchè un morto in casa, la moglie, la signora Maria, disse:
—Maritm funziona cuscì, cuscì, cuscì!—.
Ci disse proprio. La moglie è viva ancora.
Se vedev na persona le muccichev, capit?, le facev male.
Accende la luce e scappa, che non possono vedè la luce.
[…]
Mo no, mo non c’è più. La luna piena, quell a mezzanotte in punto doveva uscire, infatte, la moglie, la signà Maria, dicev che returnav sempre inzuppat e piene di fangh. Perchè si andava a buttar in mezz ai fangh.