Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante lo recita como oración. En otras versiones se canta como villancico.
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Agradecemos la ayuda prestada por Ángel Padilla Romero, alcalde de la localidad.
Bibliografía
IGRH: 0226
Otras versiones de "La Virgen y el ciego"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
TRAPERO, M. (1990). Los romances religiosos en la tradición oral de Canarias. Madrid: Nieva.
¶
Transcripción
Por allí vide un postigo abierto, nunca lo vide cerrado.
Se vistió la Virgen María, vestida de colorado.
El vestido que llevaba, nunca lo llevaba manchado,
lo manchó Jesucristo de sangre de su costado.
—Dame, ciego, una naranja para mi niño beber,
que vienen las aguas turbias y no se pueden beber.
Cuanto más cogía la Virgen, más echaba el naranjo aquel,
cuando ya se iba la Virgen, empezó el ciego a ver.
—¿Quién ha sido esta señora que me ha hecho esta merced?
—Ha sido la Virgen pura y su niño, que es Manuel.