Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante indica que cantaba este romance mientras jugaba a los corros.
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Agradecemos la valiosa colaboración de la Asociación Cultural Cañamares de Chilluévar.
Bibliografía
Otras versiones de "La viudita del conde Laurel"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
CERRILLO, P. C. (2004). Literatura y juego: las canciones escenificadas infantiles. Revista de dialectología y tradiciones populares, 59(2), 175-194.
PELEGRÍN, A. (1996). La flor de la maravilla. Juegos, recreos, retahílas. Madrid: Fundación Germán Sánchez Ruipérez, pp. 184-189.
STARK, R. B. (1973). Juegos infantiles cantados en Nuevo México. Santa Fe: Museum of New Mexico Press.
¶
Transcripción
—Yo soy la viudita del conde Laurel,
que quiero casarme y no encuentro con quién. [Com. 1]
—Si quieres casarte ya aquí tienes quién,
(y) elige a tu gusto, que aquí tienen quién.
—Elijo a María por ser la más guapa,
la más reina (…). [Com. 2]
¶
[Com. 1: Entonces se ponía una delante de la otra.]
[Com. 2: No sé, y la más bella, me parece. Ya no me acuerdo.]