El chacal maestro, los polluelos y la gallina [ATU 56B]

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1537n

Informantes

Recopiladores

Notas

Esta versión, transmitida en cabileño, ha sido traducida por Óscar Abenójar.

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Transcripción

Traducción

Había una vez una gallina que tenía catorce pollitos, y el chacal le propuso que él mismo se encargaría de enseñarles en la escuela. Pero entonces ella le dijo:

—¡Ah!, no sé si puedo dejar a mis hijos…—.

Y entonces él insistió, y la gallina terminó aceptando. Al cabo de una semana se fue [a ver al chacal] para preguntar por sus hijos. Le dijo al chacal:

—¿Qué están haciendo mis hijos? ¿Están estudiando mucho?

—¡Ah, sí! Están trabajando mucho. Están aprendiendo mucho. Yo los cuido.

—De acuerdo, pero los echo de menos. Tengo ganas de verlos.

—Sí, pero esta semana no. Vuelve la semana que viene.

Vino y se marchó. Vino y se marchó. Y entonces por fin [la gallina] le dijo:

—No, tengo ganas de ver a mis hijos. Los echo de menos.

Pero el chacal se los había comido el primer día. Al chacal le gusta mucho su vientre… El chacal metió abejas en la clase y le dijo a la gallina:

—¡Escucha! Están repitiendo la clase de hoy… ¡Qué aplicados son!

—¡Ah, es verdad! ¡Qué contenta estoy! Ahora me quedo tranquila.

Y se marchó. Pero entonces volvió, porque pensaba “los echo de menos. Los echo de menos”. Y cada vez el chacal la convencía de lo mismo y la gallina se volvía a marchar. Hasta que un día la invitó a ver a sus hijos.

Entonces entró en la clase y vio que se los había comido. Y entonces el chacal se la comió. Y después se puso a cantar:

 

—Tururú, tururú,

¡Me he comido catorce polluelos,

y con su madre hacen quince!—.

 

No hay que confiar nunca en el chacal.

Resumen de ATU 56B

The Fox (jackal) as Schoolmaster (previously The Fox Persuades the Magpies in to Bringing their Young into his House). (Including the previous Types 56C and 56D*). A fox (jackal) persuades a bird (magpie, woodpecker, dove) or a crocodile (wolf, leopard, hyena) to let him educate her children [K1822.2]. The fox eats them [K811, K931.1]. When the mother comes to visit them, the fox says they are not there (shows her one that is still alive). After a while the mother discovers what has happened. She goes for help to a dog (wolf). The dog pretends to be dead (lures the fox into a trap) and kills the fox [K911]. Cf. Type 37.

Or, the fox leaves before the mother can take revenge. (Previously Type 56C).

In some variants the fox baptizes the hen's children and becomes their teacher. Then he eats them. (Previously Type 56D*). (Uther, 2004: I, 284).

[El zorro (chacal) como maestro (previamente El zorro persuade a las urracas para que traigan a sus crías a su casa). (Incluye los tipos previos 56C y 56D*). Un zorro (chacal) convence a un pájaro (urraca, pájaro carpintero, paloma) o a un cocodrilo (lobo, leopardo, hiena) para que le deje educar a sus hijos [K1822.2]. El zorro se los come [K811, K931.1]. Cuando la madre va a visitarlos, el zorro dice que no están allí (le enseña uno que todavía está vivo). Al cabo de un rato, la madre descubre lo que ha pasado. Va por ayuda a un perro (lobo). El perro finge estar muerto (atrae al zorro hasta una trampa) y mata al zorro [K911]. Cf. Tipo 37.

O bien, el zorro se marcha antes de que la madre pueda vengarse. (Previamente Tipo 56C).

En algunas variantes, el zorro bautiza a los hijos de la gallina y se convierte en su profesor. Luego, se los come. (Previamente Tipo 56D*). (Traducción de Laura Moreno Gámez)]