La princesa muda, el pescador y la muñeca [ATU 871A + ATU 945]

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1540n

Informantes

Recopiladores

Notas

Esta versión, transmitida en cabileño, ha sido traducida por Óscar Abenójar.

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Transcripción

Traducción

—Amacahu!

[—Ahu!]

 

Había una vez un sultán que tenía una hija. La muchacha vivía en una habitación donde había una ventana y le gustaba mucho mirar por ella. Siempre se quedaba mirando fijamente a un pescador que pasaba por allí todos los días. Como le gustaba mucho, todos los días se asomaba a la ventana para mirarlo. Pero él se decía a sí mismo: “Es la hija del sultán; no puedo acercarme a ella”.

Un día los guardianes del castillo lo vieron pasar por allí y fueron a decírselo al sultán. El sultán condenó la ventana, y desde aquel día la muchacha perdió la voz. Se quedó muda. Se quedó en su rincón, sola, sin decir nada.

El sultán empezó a preocuparse y se puso a buscar una solución para que su hija recuperara la voz. Así que mandó pregonar por todo el país que entregaría la mano de su hija a aquel que consiguiera que hablara.

Pero cada vez que uno de ellos lo intentaba no lo conseguía. Cada vez que un hombre lo intentaba, fracasaba… Y la gente llegaba de todas partes. Hasta que un día el pescador vino a probar suerte. Le dijo al sultán:

—¡Yo lo conseguiré, pero necesito una vela y cerillas!—.

El sultán le preguntó:

—¿Es eso todo lo que necesitas?

—Sí.

Le dieron lo que había pedido, y luego él les pidió que lo dejaran a solas con la princesa. Entró en la cámara de la princesa, encendió la vela, la colocó sobre la mesa y empezó a contarle a la vela:

—Vela, una vez me equivoqué y corté un árbol. Y por aquello me metieron en la cárcel. Como me aburría mucho en la cárcel, me puse a tallar el tronco del árbol. Empecé a tallar el tronco e hice una muñeca. Al salir [el pescador] olvidó la muñeca en la cárcel. Después metieron a un pintor en la [misma] celda, y, como se aburría, pintó la muñeca. Pero a él también, al salir, se le olvidó la muñeca dentro de la celda. Luego metieron en la celda a un sastre, y, como se aburría, le hizo ropa a la muñeca y la vistió. Pero aquella vez, al salir, el sastre se llevó la muñeca. Cuando los otros dos vieron la muñeca, fueron a pedírsela. Cada uno decía que era suya. El primero dijo: “Yo fui quien la esculpió, así que es mía. Yo me la llevaré”. Y el pintor dijo: “No, yo fui quien la pintó. Yo me la llevaré”. Entonces se fueron a ver a un juez y le dijeron… El primero: “Yo fui quien la esculpió. Yo me la llevaré”. Y el pintor dijo: “No, yo la pinté. Yo le hice los ojos. Yo le hice todo. Tú solo la dejaste tal cual”. El último dijo: “Vosotros la dejasteis desnuda. Yo fui quien la vistió”. Entonces el juez dijo: “Está bien. Parad. Yo decidiré. Ya sé a quién voy a dársela”.

Y justo entonces la vela del pescador se apagó. Y el pescador dijo:

 

“Mi vela se termina,

y mi cuento se acaba”[1].

 

Y entonces saltó la princesa:

—Pero ¡no! ¿Quién se llevó la muñeca?—.

En ese momento el pescador le dijo:

—¡He sido yo! ¡Yo he conseguido que hables, así que seré yo quien se quede contigo!

 

[1] En cab.: tachumuât tensa, / tahkaytiw tekfa.

Resumen de ATU 871A

The Unfaithful Queen. (Including the previous Type 1511). A woman goes to a king's garden (underworld) and sees the queen meet a black lover (beggar, cripple) [T232]. She denounces the queen and eventually marries the king.

Or a friend of the king (another person) follows her and sees everything. On the order of her lover, the queen murders her husband. When she returns to her lover, he spurns her, saying that she will also murder him when she is tired of him [K2213.2]. (Uther, 2004: I, 491).

[La reina infiel. (Incluye el tipo previo 1511). Una mujer va al jardín del rey (inframundo) y ve que la reina se encuentra con un amante negro (mendigo, lisiado) [T232]. Denuncia a la reina y, finalmente, se casa con el rey.

O bien, un amigo del rey (otra persona) la sigue y lo ve todo. Por orden de su amante, la reina asesina a su marido. Cuando vuelve con su amante, él la rechaza diciendo que también lo asesinará cuando se canse de él [K2213.2]. (Traducción de Laura Moreno Gámez)]

Resumen de ATU 945

Luck and Intelligence. This conglomerate tale type occurs in different forms. The Silent Princess frame with inset dilemma tales is common without the outer Luck and Intelligence frame. The various dilemma tales also occur without any frame.

The outer frame is a dispute between Intelligence and Luck, as to which is the more powerful. As a test a shepherd (gardener, farmer) is endowed with intelligence. He participates in a suitor-test for a mute princess, who is offered in marriage to whoever can make her speak [H343].

The clever shepherd tells to the princess that end with a question [F954.2.1, Z16.1] (e.g. a carpenter, a taylor and a clergyman pass the night together. The carpenter carves a girl, the tailor dresses her, and the clergyman animates the figure [F1023, D435.1.1]. To whom does the girl belong? [H621]). Cf. Types 653, 653A.

When the princess continues to be silent, he starts to talk to objects or animals who answer wrongly (he himself) in order to tempt the princess to contradict them. Finally she breaks her silence. Cf. Types 559, 571- 574.

But the king refuses to give the shepherd his daughter and condemns him to death. He is saved by Luck [N141], which means that Luck is more powerful than Intelligence. (Uther, 2004: I, 585).

[La Suerte y la Inteligencia. Este tipo de cuento conglomerado ocurre en diferentes formas. El marco de la princesa silenciosa con cuentos de dilemas insertados es común sin el marco exterior de la Suerte y la Inteligencia. Los diversos cuentos de dilemas también ocurren sin marco alguno.

El marco exterior es una disputa entre la Inteligencia y la Suerte por cuál es más poderosa. Como prueba, se dota de inteligencia a un pastor (jardinero, granjero). Participa en una prueba de pretendientes para una princesa muda, la cual se ofrece en matrimonio a quien pueda hacerla hablar [H343].

El inteligente pastor le dice a la princesa que termine con una pregunta [F954.2.1, Z16.1] (p. ej.: un carpintero, un sastre y un clérigo pasan la noche juntos. El carpintero esculpe a una niña, el sastre la viste y el clérigo le da vida a la figura [F1023, D435.1.1]. ¿A quién pertenece la niña? [H621]). Cf. Tipos 653, 653A.

Cuando la princesa continua en silencio, él comienza a hablar con objetos o animales que responden mal (él mismo) para intentar que la princesa lo contradiga. Finalmente, ella rompe su silencio. Cf. Tipos 559, 571- 574.

Pero el rey se niega a dar a su hija al pastor y lo condena a muerte. Lo salva la Suerte [N141], lo que significa que la Suerte es más poderosa que la Inteligencia. (Traducción de Laura Moreno Gámez)]