La novia de Pedro Carreño + Muerte de la novia

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1542r

Informantes

Recopiladores

Notas

El informante indica que ha aprendido este romance de su padre.

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Agradecemos la valiosa colaboración de la Asociación Cultural Cañamares de Chilluévar.

Bibliografía

IGRH: 9448 + 0000

Otras versiones de "La novia de Pedro Carreño"

Alguacil González (2012: p. 53); Alonso Fernández et alii (2017: n.º 8); Atero Burgos (2003: n.º 159); Barrios Manzano y Jiménez Rodrigo (2002-2003: n.º 119); Benítez Sánchez (1999: p. 311); Díaz (2007: F.25); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1995: n.º 16); Gómez Garrido (2012: n.º 212); Jaén Castaño (2018: n.º 523); Manzano Alonso (2003: pp. 473-474); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 237); Moreno Moreno (2016: n.º 141, 142); Pimentel García (2020: n.º 556).

Contaminaciones y engarces

La novia de Pedro Carreño + Asturianita muerta por su galán desdeñado (CLO, 1424r); La novia de Pedro Carreño + Muerte de la novia (CLO, 1542r).

Otras versiones de "Muerte de la novia"

Alonso Fernández et alii (2017: n.º 16); Atero Burgos (2003: n.º 181); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1995: n.º 35); Manzano Alonso (2003: pp. 469- 472); Moreno Moreno (2016: n.º 153, 154); De Mur Bernad (2015: n.º 137); Pimentel García (2020: n.º 138); Schubarth y Santamarina (1987: n.º 58); Tejerizo Robles (2007: n.º 399); Trapero (2000a: n.º 165); Trapero (2003: n.º 83); Vázquez León (1993: n.º 3).

Contaminaciones y engarces

El quintado + Aparición de la enamorada muerta + Muerte de la novia (Trapero, León Felipe y Monroy Caballero, 2016: n.º 28); La joven madre abandonada + Muerte de la novia (CLO, 0824r; SIPCA[1]); La novia de Pedro Carreño + Muerte de la novia (CLO, 1542r).

 

[1] Existen dos versiones que presentan estos engarces y que pueden consultarse a través de los siguientes enlaces: versión de Lécera; versión de Moyuela.

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

En la provincia de Barcelona,     un matrimonio vivía,

eran ricos y ascensores,     solo una hija tenían.

Solo una hija tenían,     que le llamaban María.

María tenía novio     llamado Pedro Torreño,

se querían con locura     porque era chico muy bueno.

A los padres de María,     Pedro no les hacía gracia

porque querían casarla     con un sobrino de casa.

El veinticinco de abril     ya prepararon la boda,

otro día por la mañana,     ya estaba la gente toda.

Ya estaba la gente toda,     María vestida de blanco,

(y) al ver a su primo hermano,     al suelo cayó mareada.

Al suelo cayó mareada,     pero pronto volvió en sí,

advirtiéndole a la gente:     —Voy un momento al jardín,

voy de momento al jardín,     que pronto he de volver.

Viendo que no venía,     toda la gente se fue.

Toda la gente se fue     a ver lo que había pasado,

se la encontraron muerta     a la hijita del alma.

Mandaron por la justicia     para llevarla a su casa,

del pecho le sacaron     una cariñosa carta.

Dice: —Perdonen mis culpas     a Dios y a toda la gente,

pero a vivir sin amores,     he preferido la muerte.

Camino del cementerio,     se oye una voz dolorida,

era Pedro, su galán,     que estas palabras decía:

—Adiós, María querida,     de luto te llevaré,

de no casarme contigo,     con nadie me casaré.

Al llegar al cementerio,     yo mi pañuelo le eché,

que no pudriera la tierra     carita que yo besé.

Resumen de "La novia de Pedro Carreño"

La hija de un matrimonio rico se enamora de Pedro Carreño, pero su familia se opone a la relación y es casada con un sobrino. Ella, angustiada, interrumpe la ceremonia y se precipita al pozo que hay en el jardín. En su pecho tiene una carta donde explica los motivos del suicidio.

Resumen de "Muerte de la novia"

Un muchacho se encuentra realizando el servicio militar cuando recibe una carta en la que se le informa de que su novia ha fallecido. Se marcha a su ciudad, que en la mayoría de las ocasiones es Toledo, para asistir al entierro. En algunas versiones, el joven entra en el aposento de la finada y esta le pide que la acompañe durante el cortejo fúnebre; en otras, el muchacho oye su voz mientras pasea por la calle. Una vez en el cementerio, arroja un pañuelo sobre la boca o el rostro de la amada con el fin de evitar que la tierra lo desfigure. El enterrador se niega a sepultar a una muchacha tan bella y el novio promete que no volverá a amar a ninguna otra mujer.