El príncipe que viajó a lomos del águila y la prometida olvidada [ATU 884]

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1543n

Informantes

Recopiladores

Notas

Esta versión, transmitida en cabileño, ha sido traducida por Óscar Abenójar.

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Transcripción

Érase una vez una muchacha de una belleza brillante que vivía con sus siete hermanos, que eran ogros. Un día el hijo del rey escuchó que todo el mundo hablaba de su belleza, así que decidió ir a salvarla de sus hermanos y proponerle que se casara con él.

Con aquella intención el príncipe viajó hasta la casa de la muchacha y consiguió sacarla de la casa de los ogros. Por el camino de regreso, tuvo dificultades para cruzar el río. Entonces llamó a un águila y le pidió que les llevara sobre su espalda hasta la otra orilla. El águila le puso como condición que le diera siete filetes de carne. Le dijo que cada vez que recorría cierta distancia necesitaba comer un filete.

El águila echó a volar, y el príncipe le fue dando los filetes hasta un total de seis. Hacia la mitad del camino le pidió el séptimo filete y le amenazó con que, si no se lo daba, los arrojaría al agua. Y el príncipe, como ya no le quedaban más filetes, tuvo que cortarse una parte de su propio muslo. Luego se la dio al águila para que siguiera llevándolos sobre su lomo hasta la otra ribera.

Una vez que estuvieron en tierra se pararon en una fuente para beber. El príncipe bebió agua y después se marchó. Abandonó allí a la muchacha... La muchacha se quedó esperando el regreso del príncipe, pero él no volvía... Al cabo de un buen rato, temblando de miedo, se subió a un árbol y se quedó allí sentada. El agua de la fuente corría justo por debajo del árbol, y su bonita cara se reflejaba en el agua.

Todos los días las muchachas iban a la fuente para coger agua, y en cuanto veían el reflejo de la cara de la muchacha pensaban que era la suya y decían:

—¡Oh, pero hay que ver qué guapa soy! ¡Con lo guapa que soy yo, y aquí me tienen cogiendo agua de la fuente!—.

Y tras decir aquello dejaban caer sus los cántaros y volvían a casa. Un día pasó por allí una vieja para coger agua y, en cuanto vio el reflejo de la cara de la muchacha, pegó un grito y se fue corriendo a coger un espejo. Se miró en él y empezó a comparar su cara con la del reflejo del agua. En aquel momento la vieja se dio cuenta de que no eran las mismas; la suya era negra y llena de arrugas, mientras que la del reflejo brillaba de belleza. Entonces le dijo a la muchacha:

—¡Tú, la que está ahí arriba! ¡Por el amor de Dios y el de su Profeta, bájate para que hablemos y pueda conocerte!—.

La muchacha bajó del árbol y le suplicó a la vieja que no le contara a nadie lo que acababa de descubrir. La vieja aceptó y le dio un albornoz. Al instante la muchacha se lo puso y se disfrazó de hombre. Se fue a la mezquita y empezó a trabajar como almuecín.

Después fueron pasando los días, y el príncipe terminó olvidándose completamente de la muchacha. Su padre decidió casarlo, así que le preparó una gran boda e invitaron a todo el mundo.

Los músicos se pusieron a tocar sus instrumentos y enseguida los invitados y el príncipe empezaron a bailar. La muchacha del árbol, que se había enterado del matrimonio, le dio dos huevos a la vieja y luego le pidió que los arrojara a la pista de baile donde el príncipe estaba bailando. Y así lo hizo la vieja. En cuanto los dos huevos cayeron al suelo, salieron dos palomas y empezaron a revolotear alrededor de la cabeza del príncipe mientras cantaban:

—¿Qué es lo que se te ha olvidado? ¿Qué se te ha olvidado? ¡En cuanto te acuerdes, llorarás! ¡Recuerda a la muchacha que abandonaste en la fuente! Fue por ella por quien te cortaste un pedazo del muslo—.

Inmediatamente el príncipe ordenó a los músicos que dejaran de tocar y se puso a escuchar con atención lo que le estaban diciendo las palomas. Ellas volvieron a cantar hasta que el príncipe por fin logró recordar a la muchacha y su aventura.

A continuación mandó que buscaran a la persona que había arrojado los huevos a la pista. Le llevaron a la vieja. Él le pidió que se explicase, y entonces la vieja le contó la historia desde el principio.

Luego el príncipe abandonó a su nueva esposa y se fue en busca de la muchacha de la fuente. Echó un vistazo a su muslo y comprobó que, efectivamente, allí había una cicatriz, que había quedado como testigo de que había cortado un pedazo.

Así que se casaron y vivieron felices.

Resumen de ATU 884

The Forsaken Fiancée: Service as Menial. (Including the previous Types 425K, 884B, and 884B*). This miscellaneous type comprises various tales with different contents. The variants include different combinations of the following motifs:

A woman disguised in man's clothes [K1837], test of a persons gender [H1578.1], separation of lovers (couple) [T84, T165.4], wife finds lost husband as he is about to marry another [N681.1], girl in menial disguise at lover's court [K1816.0.2], the forgotten fiancée [D2003], recognition of lover through displaying a picture [H21], and the prince marries his first fiancée [J941, T102]. Cf. Types 313, 425A, 514, 514**, 879A, 880, 881, 882, 883A, 8 90, and 891A. (Uther, 2004: I, 508-509).

[La prometida abandonada: servicio como sirvienta. (Incluyendo los anteriores Tipos 425K, 884B, y 884B*). Este tipo misceláneo comprende varios cuentos con diferentes contenidos. Las variantes incluyen diferentes combinaciones de los siguientes motivos:

Una mujer se disfraza con ropa de hombre [K1837], prueba de género de una pers ona [H1578.1], separación de amantes (pareja) [T84, T165.4], la esposa encuentra al marido perdido, que está a punto de casarse con otra [N681.1], la niña disfrazada de sirvienta en la corte del amante [K1816.0.2], la prometida olvidada [D2003], reconocimiento del amante a través de la visualización de una imagen [H21], y el príncipe se casa con su primera prometida [J941, T102]. Cf. Tipos 313, 425A, 514, 514**, 879A, 880, 881, 882, 883A, 890, y 891A. (Traducción de Laura Moreno Gámez)]