Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
La informante lo categoriza como oración.
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Bibliografía
IGRH: 1537.1
Otras versiones de "El rastro divino"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
GRANADA, G. de (1978). Dos notas sobre romances tradicionales en Chocó (Colombia). Revista de Literatura, 77-78, 115-128.
PÉRE RODRÍGUEZ, M. (1981). Romances rezados en la comarca de Acentejo (Tenerife). Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 36, 201-208.
¶
Transcripción
Jueves Santo de mañana, Jesucristo caminaba
con una cruz en los hombros de madera muy pesada.
Como la cruz era nueva, tres veces se arrodillaba.
—No arrodilles, Cristo mío, que está cerca la posada,
que en el Monte del Calvario, las tres Marías te aguardan.
Una te limpia los pies, otra te limpia la cara,
otra recoge la sangre que Jesucristo derrama.
—Salid, hijas de León, salid y veréis el pregón,
como dice que muera, que muera, salid y veréis la escalera.
Escalera de los cielos, arca de la Trinidad,
donde está el cáliz bendito y la hostia consagrá.