El león enfermo, el chacal y el erizo [ATU 50]

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1553n

Informantes

Recopiladores

Notas

Esta versión, transmitida en cabileño, ha sido traducida por Óscar Abenójar.

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Bibliografía

OTRAS VERSIONES DE ATU 50

ÁREA LINGÜÍSTICA DEL CASTELLANO: [Boggs (1930: 50); Camarena Laucirica (1995: 50); Espinosa Jr. (1993: 50)]; Espinosa (1946: 211); Llano Roza de Ampudia (1925: 174); Gomarín Guirado (1995: 23-24); Espinosa Jr. (1987-1988: 4).

ÁREA DEL CATALÁN: [Pujol (1982: 50)]; Amades (1950: 275); Guardiola (1988: 22-33).

ÁREA DEL GALLEGO: Prieto (1948: 139-140); Cortés Vázquez (1981: 53).

CORRELACIÓN CON LOS ÍNDICES HISPANOAMERICANOS: [Robe (1972: 50)].

VERSIONES PORTUGUESAS: Silva Soromenho y Caratão Soromenho (1984-1986: 82).

VERSIONES LITERARIAS: [Chevalier (1983: 50)]; Esopo (1978: 258); Marie de France (1974: 68); Marie de France (1989: 68); Le Roman de Renart (1985, 10: vv. 1153-1704); Esopo Extravagantes (1546: 9); Esopo (1992: 66); Mey (1915: 50); Samaniego (1975, 4: 25).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Traducción

Una vez el león, el rey de los animales, se puso enfermo. Al lado del león estaban el erizo y el chacal, que no se llevaban bien entre ellos. Cada uno tenía un clan en el bosque. Se habían repartido el bosque en dos clanes: una parte para el erizo y otra parte para el chacal. Y se tenían mucha envidia el uno al otro.

Un día el león se puso enfermo y le pidió consejo al chacal. Entonces el león le dijo:

—Necesito una medicina—.

[Y dijo] el chacal:

—Tendremos que pedirle al erizo que te ayude—.

Y como el chacal y el erizo no se llevaban bien, el chacal le dijo [al león]:

—Tienes que beberte la sangre del erizo para ponerte bueno—.

Entonces el león se fue a ver al erizo y le dijo:

—Erizo, necesito tu sangre para ponerme bueno—.

Y el erizo le dijo:

—De acuerdo, pero ¿quién te ha dicho eso?—.

El león le respondió:

—Pues el chacal.

—Pues sí, es verdad. Necesitas mi sangre. Pero hay que mezclarla con el cerebro del chacal—.

Entonces el erizo se hizo una herida para darle un poco de su sangre al león. Y el león cogió el cerebro del chacal. Y para eso tuvo que matarlo.

Resumen de ATU 50

The Sick Lion. A lion (bear, tiger) is sick, and all the animals except the fox (jackal) visit him. The wolf (lynx, coyote, hyena) calls attention to the fox's absence, which angers the lion. The fox overhears this. He comes and tells the sick lion that he will recover if he applies a fresh wolfskin to his body (eats fresh wolf meat [K961.2]). The lion has the wolf skinned [K961]. (Uther, 2004: I, 44).

[El león enfermo. Un león (oso, tigre) está enfermo y todos los animales lo visitan salvo el zorro (chacal). Al lobo (lince, coyote, hiena) le llama la atención la ausencia del zorro, lo que enfada al león. El zorro lo escucha. Viene y le dice al león enfermo que se recuperará si se pone una piel de lobo fresca en su cuerpo (come carne fresca de lobo [K961.2]). El león despelleja al lobo [K961]. (Traducción de Laura Moreno Gámez)]