Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Se repite el segundo hemistiquio de cada verso, salvo en los versos 2, 11, 14, 16 y 34.
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Agradecemos la valiosa ayuda ofrecida por Mari Fe García Torrecillas.
Bibliografía
IGRH: 0195
Otras versiones de "Lux aeterna"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
Un chico y una chica se paseaban,
porque hace mucho tiempo que se querían, que se amaban.
Llegó el día de su santo, le regaló
un corte de vestido de gran valor.
Y el domingo en la tarde va a pasear,
Juan, que no tiene gana, con ella va.
—Juan, ¿qué te pasa hoy, que estás tan triste?
Si es que ya no me quieres, pues me lo dices.
—Yo no te quiero a ti, que quiero a otra,
que mis ojos han visto que es más hermosa—.
A otro día en la mañana, Adela en cama no se levanta;
todas sus amiguitas a visitarla.
—Menos Dolores, menos Dolores,
porque es la nueva dueña de sus amores,
piensa en ponerte buena, que te lo digo,
pero amores de Juan, ya los has perdido,
perdidos están, porque tu Juan
con tu amiga Dolores se va a casar.
—Madre, querida madre, ven a mi lado,
que antes de morir quiero darte un recado:
si viene Juan a verme, déjalo entrar
es él el que me cura mi enfermedad.
—Si es él el que te cura tu enfermedad,
prefiero verte muerta y amortajá,
Porque tu Juan, porque tu Juan
con tu amiga Dolores se va a casar.
—Madre, querida madre, cierra la puerta,
que antes de morir quiero darte un recado:
si viene Juan a verme después de muerta,
no lo dejes pasar de aquí en la puerta—.
Y a otro día en la mañana tocan a muerto,
Juan que estaba en la puerta se metió dentro,
sacó un retrato y la besó, (...............)
y delante de todos y allí lloraba y allí lloró.
—Adela mía, —Adela mía,
nunca creía yo que te morías.
Novios que tengáis novia no las probéis,
que es una tontería de las que hacéis,
que yo he probado, que yo he probado
y Dios por castigarme, se la ha llevado.