Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Agradecemos la valiosa ayuda ofrecida por Mari Fe García Torrecillas.
Bibliografía
IGRH: 5050
Otras versiones de "La novia de Rogelio"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
Una muchacha muy guapa de una familia muy rica,
su novio la abandonó (y) al verla que estaba encinta.
Los padres, que se enteraron de la manera que estaba,
la maltrataban de muerte, y la sacan de su casa.
Al verse desamparada, se fue casa su madrina,
lo cual que la recibió como si fuera su hija.
Y allí no le falta nada, Carmela siempre llorando,
de ver que el mal porvenir se le iba aproximando.
A los nueve meses justos, Carmela tuvo un varón,
ella lo iba criando con la voluntad de Dios.
Carmela escribió una carta para dársela a su novio,
haciendo una cita buena para verse los dos solos.
—Toma, Rogelio, esta carta, que Carmela me la ha dado,
y me ha dicho que te espera (y) apoyadita en el árbol—.
Rogelio se aproximaba dándole besos al niño:
—¡Válgame, qué desgraciado ha nacido este chiquillo!
—No digas eso, Rogelio, no maldigas a tu hijo,
¿te acuerdas del juramento que los dos solos hicimos?
—El juramento que hicimos, todo te ha salido en vano,
tú te quedas con tu hijo (y) yo me lavo las manos—.
Se ha subido a un camarote dejando una carta escrita:
“(Y) esto me ha pasado a mí por empezar jovencita”.
Se ha subido a una baranda arrojándose hacia el mar
con su hijo de su alma, que no lo puede olvidar.