Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Transcripción
Traducción
Mi padre tuvo que estar muchos días, cuarenta días en la cama porque la pierna se le había roto y lo visitaba todas las noches la pantaffch, y él decía que era la pantaffch, bruja, no sé cómo se llama, pero él decía que era la pantaffch, y lo sofocaba, no podía respirar, no se podía mover porque él estaba todo… | y una noche y dos y tres y cuatro y continuamente... Hasta que una noche tanto lo sofocaba que él la agarró con una mano, la agarró de una muñeca, de una muñeca la agarró y como que la tiró al suelo porque con la fuerza se la quitó de encima y pudo volver a respirar porque si no, lo sofocaba, lo… | hasta que… Entonces, esta vivía a poca distancia de él, mi padre la conocía bien y todo…
El día después esta se presenta en la habitación de mi padre a saludarlo, a verlo, dice..., | mi padre se llamaba Teseo, dice:
—¡Tesè[1]!, ¿cómo estás?, ¿cómo no estás? –y eso...
Y mi padre pensaba: «¡Esta ahora vuelve aquí!», y la otra decía:
—Le he ido a hacer una visita..., unas cosas...—.
Entonces mi padre le dijo:
—Por favor, tengo sed —dijo—, ¿me puedes ir a por un vaso de agua?—.
Y esta le dijo:
—Sí, sí –y fue a por el agua.
Cuando se la iba a dar, | mi padre tumbado en la cama, | cuando se la iba a dar, mi padre, en lugar de coger el vaso de agua, la volvió a coger de la muñeca, le agarró la muñeca a esta, porque por la noche le había medido la muñeca, en cuanto sintió que le cogía de nuevo la muñeca, dejó el agua, dejó todo, se fue y ni despedirse ni nada, sin decir ni pío. Pensaba: «¡Este me ha reconocido!»
Desde entonces no volvió a ir más, estaba tranquilo en la cama, la pantaffch esta no volvió a atormentarlo por las noches, porque la mujer esta era una pantaffch que llevaba esto como una maldición que tenía que ir todas las noches, pero estas..., las que sufren esta maldición, estas... | Hay quien dice que es un don, hay quien dice que... no sé lo que es, y se dice que una vez que alguien la descubre, esta ya no se puede presentar junto al grupo con las otras, le dicen: “¡Te han reconocido! ¡Te han descubierto!”. La pantaffch esta, a partir de entonces, estuvo tranquila porque no tuvo que volver a salir por las noches y mi padre, a pesar de aquellas cuarenta noches, pudo volver a estar tranquilo en la cama que nadie más fue a atormentarlo. Y eso.
¶
Transcripción
Quel avè da sta parecchij giorn, quaranta jurn a lu lett pchè con la gamba ch’ier rotto e gl’iev tutt l nott la pantaffch, e iess dicev ch’er la pantaffch, streg, nn l sace com si chiam, però iess dicev ch’er la pantaffch, e l suffchev, nn putev respirà, nn s putev mov pchè iess stev tutt… | e na nott e due e tre e quattr e d cuntinu… affinchè na nott p quant l cos, l’affrrat nch na man, l’affrrat a nu pols, a nu pols l’affrrat e gne quand ch la ittat n terr pchè nch la forz ch iess la fatt scivulà da sopra… iess e iarmnut da respirà, sinò l suffchev, l… | affinchè… Allor quest ier d la stessa poch distanz da la contrad, patrm l cunuscev bon, tutt cos…
Lu jorn dop chsté sa presentat a la stanz d patrm a ill a salutà, a vdé, dic…, | patrm s chiam Teseo, dicev:
—Tesè!, come stai?, com nn stai? —l cos...
E patrm dicev: «Mo quess a rmnut aecc!», e quell parlev:
—J’ha it a fa na visita…, dele cos…—.
Allor patrm j’ha dett:
—P piacer, teng set —ha dett—, mi pu ì piià nu bicchier d’acqu?—.
Quest j’ha fatt:
—Scì, scì –e a it a piià l’acqu.
Quand i l stev a da, | patrm sdraiat sopra lu lett, | quand i l stev a da, patrm a lu post d’achiappà lu bichier d l’acqu, j’ha rcchiapat lu pols nch la man, j’ha acchiappat lu pols a chisti, pchè la nott l’avè misurat lu pols d chellè, quell appen ch santess a rcchiapà lu pols d jorn, ha lasciat l’acqua, ha landat tutt cos, s na it e nè senza salutà, senza nient e senza manc sal[2]. Dicev: «Quist m’ha rconusciut chi so!».
Da allor nn c’ha it cchiù, ha stat tranquill a lu lett, non ha stat cchiù turmentat la nott da sta pantaffch, pchè sta femmn ier na pantaffch ch tenev chlla vrtù n’coll che dev ai tutt l nott, però quill…, quist ch tè st cos n’coll, st… | Chi dic che na virtù, chi dic ch… non lo so chi iè, e quell dic na vot ch vun la scopert, nn s po presentà cchiù a lu grup insiem a l’etr, dic: “Tu t sei fatt rchnos! T sei fatt scuprì!”. Chllè ha stat tranquill pchè n’ha dovut scì cchiù la nott e ptrm, pur chell quaranta jurn, la fatt dop seren a lu lett ch nisciun l iev cchiù a turmentà. Ess.
[1] Tesè, abreviatura de Teseo; voz dialectal.
[2] Manc sal, en italiano manco la sale, ‘ni sal’. Expresión dialectal para indicar la carencia absoluta de algo. Durante la II Guerra Mundial con las cartillas de racionamiento todo el mundo tenía acceso a los productos básicos, y de ellos la sal era el más abundante. Aquí indica que la vecina no dijo ni una palabra.