El rastro divino

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1568r

Informantes

Recopiladores

Notas

La informante lo recita como oración.

Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Agradecemos la valiosa ayuda ofrecida por Mari Fe García Torrecillas.

Bibliografía

IGRH: 1537

Otras versiones de "El rastro divino"

Alcalá Ortiz (2003: n.º 4018, 4019); Álvarez Cárcamo (2019: 25.29); Atero Burgos (2003: n.º 67); Benítez Sánchez (2000: pp. 275); Díaz (2007: A.2.1, A.2.2); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1990: p. 179);Esteve Faubel (1998: pp. 1150-1156); Fraile Gil (2013: n.º  51); Gómez Garrido (2012: n.º 19-21); Heredia Menchero (2017: n.º 67); Hernández Fernández (2010: n.º 18); Marazuela Albornos (1981: pp. 381-382); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 82, 83, 85, 87-90); Pimentel García (2020: n.º 273); Piñero Ramírez (1996: n.º 66); Piñero Ramírez (2004: n.º 51); Piñero Ramírez (2013: n.º 112); Piñero Ramírez y Atero Burgos (1987: n.º 83); Rico Beltrán (2009: n.º 83); Salazar (1999: n.º 154); Schubarth y Santamarina (1986: n.º 60, 65); Suárez López (2009: n.º 237); Trapero (1985: n.º 123); Trapero (2000a: n.º 83, 85, 86); Trapero (2003: n.º 62-64); Trapero, León Felipe y Monroy Caballero (2016: n.º 101, 105); Trujillo Pacheco (2017: n.º 55); Valenciano López de Andújar (1994: n.º 159).

Contaminaciones y engarces

Cobles del Ram + El rastro divino (Rico Beltrán, 2009: n.º 81); Cobles del Ram + Las cinco llagas + El rastro divino (Rico Beltrán, 2009: n.º 81.2); ¿Cómo no cantáis, la bella?, a lo divino + Alma si eres compasiva o Descendimiento + El rastro divino (Benítez Sánchez, 2000: p. 274); ¿Cómo no cantáis, la bella?, a lo divino + El rastro divino (CLO, 1353r; CLO, 1022r; Jaén Castaño, 2018: n.º 574; Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 71; Piñero Ramírez, 2004, n.º 50; Rico Beltrán, 2009: n.º 77); ¿Cómo no cantáis, la bella?, a lo divino + El rastro divino + Las cinco llagas (Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 72); ¿Cómo no cantáis, la bella?, a lo divino + El rastro divino + Quejas de la Magdalena (Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 73); Cristo se despide de su madre + El rastro divino (Rico Beltrán, 2009: n.º 82); Desde el Huerto hacia el Calvario + El rastro divino (Asensio García, 2004: p. 117; Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 81; Sánchez Miguel, 1984: n.º 2); Dolor de la Virgen en el portal de Belén + El rastro divino (Trapero, León Felipe y Monroy Caballero, 2016: n.º 99); El castillo de la Virgen + El discípulo amado + El rastro divinoMendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 56); El discípulo amado + El rastro divino (Asensio García, 2004: p. 116; Cid, 1974: n.º 46; Fraile Gil, 2016: n.º 298; Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 65-67; Trapero, 2003: n.º 66; Trapero, León Felipe y Monroy Caballero, 2016: n.º 104; Valenciano López de Andújar, 1994: n.º 158); El discípulo amado + El rastro divino + El monumento de Cristo (Trapero, 2000b: n.º 83.2); El discípulo amado + El rastro divino + Las cinco llagas (Trapero, León Felipe y Monroy Caballero, 2016: n.º 103); El discípulo amado + El rastro divino + Quejas de la Magdalena (Schubarth y Santamarina, 1986: n.º 59a1-59a3); El rastro divino + ¿Cómo no cantáis, la bella?, a lo divino (Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 69); Trapero, 2000b: n.º 81); El rastro divino + El castillo de la Virgen (CLO, 0166r; Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 55); El rastro divino + El discípulo amado (Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 84; Trapero, 2000a: n.º 84; Trapero, 2003: n.º 65); El rastro divino + El momunento de Cristo + El castillo de la Virgen (Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 86); El rastro divino + Las cinco llagas (Mendoza Díaz-Maroto, 1990: n.º 78; Trapero, 2000a: n.º 82; Trapero, León Felipe y Monroy Caballero, 2016: n.º 102); El rastro divino + Las cinco llagas + Por las almenas del cielo (Asensio García, 2004: p. 119); El rastro divino + Quejas de la Magdalena + El castillo de la Virgen (CLO, 0517r, 1359r, 1376r); Jesucristo va de ronda + ¿Cómo no cantáis, la bella?, a lo divino + El rastro divino + El monumento de Cristo (Álvarez Cárcamo, 2019: 25. 34); Jesucristo va de ronda + Desde el Huerto hacia el Calvario + El rastro divino (Garrosa Gude, 2017: p. 299); Jesucristo va de ronda + El rastro divino + El monumento de Cristo (Schubarth y Santamarina, 1986: n.º 61a); La galera de Cristo + Desde el Huerto hacia el Calvario + El rastro divino (Sánchez Miguel, 1984: n.º 2); La Virgen anuncia al niño su pasión y gloria + El rastro divino (Álvarez Cárcamo, 2019: 25.12) La Virgen sueña la Pasión + El rastro divino (Betancourt, Bonamore y Cohen, 1992: n.º 20 de «Romances religiosos»; Trapero, León Felipe y Monroy Caballero, 2016: n.º 98.1); La Virgen vestida de colorado + El rastro divino (CLO, 0619r, 0756r, 0766r); Santa Catalina + El rastro divino (Trapero, 2003: n.º 67).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

GRANADA, G. de (1978). Dos notas sobre romances tradicionales en Chocó (Colombia). Revista de Literatura, 77-78, 115-128.

PÉRE RODRÍGUEZ, M. (1981). Romances rezados en la comarca de Acentejo (Tenerife). Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 36, 201-208.

Transcripción

Las campanas de Belén,      todas tocan a que salga.

Salió la Virgen María     preguntando en casa en casa:

—¿Ha visto usted por aquí, señora,      al hijo de mis entrañas?

—Por aquí pasó, señora,     antes que el gallo cantara,

con una cruz en los hombros     de madera muy pesada,

como la cruz era nueva,      tres veces se arrodillaba—.

San Juan, como buen sobrino,     pronto podía levantar.

—Levanta, levanta, hijo.      —Levanta, Virgen sagrada,

que allí en el Monte Calvario     se sienten trompetas y cajas,

que allí estará vuestro hijo,     hijo de vuestras entrañas.

—¿Cómo has pasado la noche     con esta perra canalla?

—Lo he pasado muy bien     porque mi padre lo manda.

Tres martillazos me dieron:      el primero llegó al alma,

el segundo, al corazón     y el tercero, a las entrañas—.

Quien esta oración dijera     todos los viernes del año,

sacará un alma de pena     y la suya, de pecado.

Resumen de "El rastro divino"

La Virgen sale en busca de su hijo, preguntando de casa en casa. Se encuentra con una mujer, que en algunas versiones es Verónica o Magdalena, y esta le confirma que lo ha visto subir hacia el Calvario amarrado con una cadena y llevando sobre los hombros una cruz muy pesada. En algunas versiones, la mujer añade que Jesús le pidió un pañuelo para limpiarse el rostro ensangrentado, ella le prestó su toca y quedó su rostro impreso. María insta a esta mujer a que la acompañe al Calvario aprisa, pues está segura de que cuando lleguen, ya lo habrán crucificado. En algunas versiones, la Virgen se desmaya y san Juan y Magdalena la levantan, acompañándola al Calvario; en otras ocasiones, la ayuda san José, que baja del cielo; o se encuentra con san Juan, que es el que la informa del paradero de Jesús. Cuando llegan al Calvario, le están poniendo la corona de espinas y clavándolo en la cruz. Las tres Marías recogen la sangre en un cáliz. En versiones menos extendidas, la Virgen conversa con Jesús acerca de cómo ha pasado la noche, este le contesta que le han clavado tres espinas. En otras, la Virgen se desmaya al oír el ruido del martillo utilizado para clavar a Cristo en la cruz.