Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Se repiten todos los versos, siendo los versos impares seguidos de “lará, lará, larito”. Sirva de ejemplo: “Estaba una pastora, lará, lará, larito, / estaba una pastora / guardando el ganadito, / guardando el ganadito”.
Las informantes indican que la cantaban de niñas en la escuela.
Este registro ha sido recopilado en el marco del proyecto de I+D (Excelencia) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades “Documentación, tratamiento archivístico digital y estudio lexicológico, histórico-literario y musicológico del patrimonio oral de la Andalucía oriental” (referencia: FFI2017-82344-P), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Agradecemos la valiosa ayuda ofrecida por Mari Fe García Torrecillas.
Bibliografía
IGRH: 0565
Otras versiones de "La pastora y el gatito"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
DÖLZ, H. y BLACKBURN, I. (1977). Temática y técnicas romancescas en la poesía infantil chilena. Folklore Americano, 23, 69-87.
MARTÍN ESCOBAR, M.ª J. (2001). Las canciones infantiles de transmisión oral en Murcia durante el siglo XX. Universidad de Murcia.
OLARTE MARTÍNEZ, M. (1997). Análisis de 'lo popular' a través del estudio de los cancioneros infantiles españoles de este siglo. Revista de Musicología, 20, 945-954.
¶
Transcripción
Estaba una pastora guardando el ganadito.
Con leche de sus cabras hacía un quesito.
El gato la miraba con ojos golositos.
Si me clavas las uñas, te cortaré el rabito.
Las uñas le clavó y el rabo le cortó.