Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Agradecemos la colaboración de Eréndira Alejandra Ortega Medina en la edición digital de este registro.
Bibliografía
IGRH: 0137
Este registro fue previamente editado en: Miguel Ángel Peña Díaz (2019). El repertorio de poesía de tradición oral de Milagros Rego Carrasco y Dolores y Salud Oca Ramallo, Jerez de la Frontera, 1994. Boletín de literatura Oral, 9, 321-356.
Otras versiones de "Las tres cautivas"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
A la verde, verde, y a la verde oliva
donde conquistaron esas tres cautivas.
El maldito moro que las se robó
a la reina mora fue y se la entregó.
—Toma, reina mora, estas tres cautivas,
toma, reina mora, para que te sirvan.
—¿Y qué oficio tienen esas tres cautivas?
—La mayor lavaba, la menor cosía,
y la más pequeña por agua le iba.
—¿Y cómo se llaman esas tres cautivas?
—La mayor Rosaura, la menor Lucía,
y la más pequeña se llama María—.
Y a los tres viajes que a la fuente iba
se ha encontrao a un hombre que en ella venía,
poderoso padre de las tres cautivas.
—¿Qué hace usted, buen hombre, y en la fuente fría?
—Guardando que lleguen esas tres cautivas.
—¿Y cómo se llaman esas tres cautivas?
—La mayor Rosaura, la menor Lucía,
y la más pequeña se llama María.
—Pos si usted es mi padre, yo seré su hija.
Espera usted, padre, que vaya y lo diga—.
—¿No sabes, Rosaura, y hermana Lucía
que padre nos espera en la fuente fría?
—La mayor lloraba, la menor reía
y la más pequeña las consolaría.
—No llores, Rosaura, ni hermana Lucía,
como el moro se entere nos castigaría—.
Y el maldito moro que las escuchó
en una mazmorra allí las metió.