Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
El informante indica que esta canción lleva por título La baraja de los naipes.
Aclaraciones léxicas:
insiña: por insignia. El sentido del verso es ‘a Longinos en el Calvario’.
tenís: por tenéis.
Transcripción
La baraja de los naipes
yo la voy a explicar,
para que de Dios te acuerdes
cuando vayas a jugar.
Para principiar el juego,
me considero en el as
que es un solo Dios inmenso,
que no ha podido ser más.
En el dos yo considero
que es la carta más piadosa,
toda la pasión de Cristo,
afligida y dolorosa.
En el tres yo considero
las tres divinas personas
y un solo Dios verdadero.
En el cuatro considero
que son los cuatro evangelios;
aquel que no lo creyera
no tendrá parte en el cielo.
En el cinco considero
las llagas del Redentor;
lávalas con humildad,
límpiaselas al Señor.
En el seis yo considero
que cuando Dios hizo el mundo;
trabajar a los seis días
pa descansar el domingo.
En el siete considero
que son los siete dolores
que pasó la Virgen pura
por nosotros, pecadores.
En el ocho considero
que son los ocho palabras
que Jesús habló en la cruz
para el bien de nuestras almas.
En el nueve considero
que fueron los nueve meses
que María tuvo a Jesús
en su santísimo vientre.
En la sota considero
que es la mujer más piadosa,
que con su toca limpió
a Jesús su cara hermosa.
En el caballo contemplo
una insiña* en el Calvario,
que con su lanza rompió
aquel divino costado.
En el rey yo considero
hombre de mucho saber,
que bajó del cielo a tierra
para mucho padecer.
La baraja de los naipes
ya la tenís* explicada,
para que de Dios te acuerdes
cuando vayas a jugarla.