Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Se repiten los octosílabos octavo, decimoquinto y decimonoveno.
Agradecemos la colaboración de Eréndira Alejandra Ortega Medina en la edición digital de este registro.
Bibliografía
IGRH: 0187
Este registro fue previamente editado en: Miguel Ángel Peña Díaz (2019). El repertorio de poesía de tradición oral de Milagros Rego Carrasco y Dolores y Salud Oca Ramallo, Jerez de la Frontera, 1994. Boletín de literatura Oral, 9, 321-356.
Otras versiones de "Conversión de la Samaritana"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
PIÑERO RAMÍREZ, P. M. (2012). Motivos de la canción popular aseguran el código simbólico del romance. El caso de La Samaritana. Olivar, 13, 295-316.
¶
Transcripción
Un día que el Redentor Santa María caminaba
fatigado de calor por descansar se sentaba
junto al pozo de Japón.
A lo lejos vio venir la misma que la guardaba
con el cántaro en la mano y era la Samaritana.
—Samaritana, te ruego, si el cántaro tiene agua,
por tu marido en compaña.
—Señor, no tengo marido— dice la Samaritana.
—Siete maridos tuviste y ya ninguno te ama—.
Al punto, la pecadora le volvió al mundo la espalda
y así la volvamos todos, como la Samaritana.