La zorra y los polluelos [ATU 56A]

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1587n

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Bibliografía

OTRAS VERSIONES DE ATU 56A

ÁREA LINGÜÍSTICA DEL CASTELLANO: [Boggs (1930: 57*A; Camarena Laucirica (1995: 56A); Espinosa Jr. (1993: 56A)]; Espinosa (1946: 258); Cano González (1989: 43b-45b); Camarena Laucirica y Gomarín Guirado (1994: 21-23); García Preciados (1993-1995: 16.5.93: 58A-b); Espinosa Jr. (1987-1988: 16, 17, 18, 19, 20); Camarena Laucirica (1991: 16); Fonteboa (1992: 7); Cortés Vázquez (1955: 148); Puerto (1990: 174b-175b); Puerto (1995: 4); Diego e Hijas (1981: 32-33); Díaz y Chevalier (1983: 5); Sánchez (1991: 37-39); Curiel Merchán (1944: 45-47, 154-155); Curiel Merchán (1987: 18, 61); Fraile Gil (1992: 199-200, 203-205, 205-206); Camarena Laucirica (1984: 8, 9); Martín Nebras (1989: 15-17); Gómez Couso (1991-1992: 144, 145-146, 147-148, 149, cf. 150, cf. 151); Cortés Ibáñez (1989: 2); Lanciano (1986: 50-53); Nicolás Marín (1987: 81-82); Carreño Carrasco, Guardiola Carrión, Guerrero Ruiz, López Valero, Narbó Such, Sánchez Pérez y Torres Del Cerro (1993: 315-316); Agúndez García (1996: 7); Del Río Cabrera y Pérez Bautista (1998: 17).

ÁREA DEL CATALÁN: [González Sanz (1996: 50A)]; Quitana i Font (1995: 66). Además, González Sanz da noticia de 1 versión fragmentaria inédita de las zonas catalanohablantes de la provincia de Teruel.

ÁREA DEL GALLEGO: Azkue (1935-1947: vol. 2: 122); Barandiarán (1973: 247, 249-250, 250-251); Barandiarán et al. (1960-1962: 134-135, 137-139, 139-141).

CORRELACIÓN CON LOS ÍNDICES HISPANOAMERICANOS: [Robe (1972: 56A)]; Vidal de Battini (1980-1984: 15, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 26, 27, 28, 29, 30, 31).

VERSIONES PORTUGUESAS: Oliveira (1900-1905: 120), Silva Soromenho y Caratão Soromenho (1984-1986: 90, 91); Vasconcellos (1963-1966: 13).

VERSIONES LITERARIAS: [Chevalier (1987b: 56A); Amores García (1993: 56A)]; Juan Manuel (1977: 12); Calila e Dimna (1984: 352-354); Esopo Fábulas colectas (1546: 28); Correas (1967: 51b); Fernán Caballero Apólogos (1912: 6).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Érase una vez una zorrita y, y en el campo había un pino muy alto y había un nido con una cigüeña con muchos hijitos. Y entonces llegaba la zorrita al pino y asustaba a la cigüeña, le decía:

—Cigüeñita, o me echas un hijito o te corto el pinito.

Y la pobre cigüeñita no se lo echaba y otra vez le repetía:

—Cigüeñita, o me echas hijito o corto pinito.

Y que no se lo echaba y ya cuando se lo decía unas cuantas de veces, le daba mucho miedo y se ponía la zorrita con el rabo como si le cortara el pino. Y entonces le echaba el hijito. Y cuando se llevaba el hijo, la cigüeña estaba muy triste. Y venía al otro día y le decía lo mismo, otra vez la misma historia:

—Cigüeñita, échame un hijito o te corto pinito.

Que no se lo echaba la cigüeñita y se lo repetía varias veces y ya le echaba el hijito. Y la pobre cigüeñita cada día le decía lo mismo hasta que ya le quedaba uno, un hijito. Y cuando le quedaba el último, iba por comida para el último que le quedaba y estaba en una laguna. Y hablaba con los patitos, con los animales de la laguna:

—Cigüeñita, ¿qué te pasa que estás muy triste? Parece que estás llorando.

Dice: —Me pasa esto, que la zorra se está comiendo todos los, los hijitos míos.

Y entonces viene un lobo y los patitos, y todos los animalitos reunidos a ver lo que acordaban. Le dice el lobo:

—Cuando te diga “te corto pinito” le dices “rabo de zorra no corta pinito”—.

Y colorín, colorado este cuento se ha acabado.

Resumen de ATU 56A

The Fox Threatens to Cut Down the Tree and Gets Young Birds (previously The Fox Threatens to Push Down the Tree). A fox (jackal) threatens to cut down the tree (using his tail as a saw) of a mother bird (magpie, woodpecker, dove, thrush, nightingale) unless she will throw down to him one of the chicks (eggs) which are in her nest [K1788].

Thus the fox eats one of the chicks every day. When only one is left, the mother tells another mother bird (crow, magpie) about her misfortune. This bird replies that a fox cannot cut down a tree. The mother refuses to give the last chick to the fox, who decides to take revenge on the neighbor bird. When he sees her, he pretends to be dead. The bird approaches him, and the fox kills and eats her [K751, cf. K827.4]. Cf. Type 1. (Uther, 2004: I, 50).

[El zorro amenaza con cortar el árbol y consigue polluelos (antes El zorro amenaza con tumbar el árbol). Un zorro (un chacal) amenaza con cortar el árbol (usando su cola como sierra) de una madre pájara (urraca, pájaro carpintero, paloma, tordo, ruiseñor) a menos que le lance uno de los polluelos (huevos) que están en su nido [K1788].

Así, el zorro se va comiendo uno de los polluelos cada día. Cuando solo queda uno, la madre le cuenta su desgracia a otra madre pájara (cuervo, urraca). Esta pájara responde que un zorro no puede cortar un árbol. La madre se niega a dar el último polluelo al zorro, y este decide vengarse de la pájara vecina. Cuando la ve, finge estar muerto. La pájara se acerca a él y el zorro la mata y se la come [K751, cf. K827.4]. Cf. Tipo 1 (traducción de Alba Pegalajar Espinosa)]