Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Transcripción
Era el tonto del pueblo y estaba en, en la iglesia. Y él tenía muchas ganas de comprar un pollino y entonces, po to lo que ahorraba en la iglesia y to lo que ganaba lo juntaba.
Le daban otro céntimo... ¡a guardarlo! Le daban otro poquito de dinero... ¡a guardarlo! hasta que juntó pa’l pollino. Y entonces cogió y se compró el pollino. Y to el mundo:
— ¡Juan! ¿cuánto te ha costao el pollino?
—Treinta ducaos—.
Y va “taca, taca, tacatá”.
—¡Juan! ¿cuánto te ha costado el pollino?
—Treinta ducaos—.
Y venga preguntarle una vez y otra vez... y ya lo tenían harto y dice: “po verás lo que voy a hacer, ahora me voy a quedar en la iglesia y voy a tocar las campanas”.
Y a medianoche empezó ¡tan, tan, tan, tan, tan, tan...! y venga salir gente de las casas y venga salir gente de las casas…
—¡Dios mío, eso es un ángel que ha venío!
—¡Señor cura, que están tocando las campanas!
—¡Ay!, vamos a la iglesia que eso es un ángel que hay ahí, que nos está avisando de algo—.
Entonces coge y se va to el mundo a la iglesia y dice:
—¿Quién hay ahí? —le dice el cura.
—¡Yo! ¿estáis todos?—.
Y dice el cura: —¡Sí, ángel divino!
—¡Po treinta ducaos me costó el pollino!—.