Contar mentiras

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1611c

Informantes

Recopiladores

Notas

En esta versión, se repiten dos veces los versos impares y tres los pares, de acuerdo al siguiente esquema: “Ahora que estamos despacio, / ahora que estamos despacio, / vamos a contar mentiras, tranlará, / vamos a contar mentiras, tranlará, / vamos a contar mentiras”. Los últimos tres versos se cantan de la siguiente manera: “Y me dijo: —Tal y cual, / y me dijo: —Tal y cual, / ¿por qué coge usted las uvas, / tranlará, / por qué coge usted las uvas, / tranlará, / siendo mío el melonar?”. Este esquema se repite en todas las estrofas.

Bibliografía

Otras versiones de "Contar mentiras"

Atero Burgos (2010: II, n.º 268, clasificada en "Retahílas-cuento. Mentiras y disparates"), Pelegrín (1999: retahíla n.º 305, clasificada en "Mentiras y disparates. Bodas y chanzas")

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

Ahora que estamos despacio,
vamos a contar mentiras.
Por el mar corren las liebres,
por el monte las sardinas.
 
Iba yo por un camino,
merendando y muerto de hambre.
Me encontré con un gran guindo,
de manzanas muy cargante.
 
Me lie a tirar cantos
y caían alvellanas.
Y al ruido de las nueces,
vino el tío de las castañas
 
y me dijo: ―Tal y cual,
¿por qué coge usted las uvas,
siendo mío el melonar?