Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Bibliografía
Otras versiones de "Fusilamiento de García y Galán"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
CATALÁN, D. (1979). El romancero de tradición oral en el último cuarto de siglo XX. En S. G. Armistead (Ed.), El Romancero hoy: Nuevas fronteras. 2º Coloquio internacional, Universidad de California, Davis (pp. 217-256). Madrid: Cátedra-Seminario Menéndez Pidal-University of California.
FRAILE GIL, J. M. (2000). La sublevación de Jaca vive aún en la memoria madrileña (Diciembre 1930- Diciembre 2000). Revista de Folklore, 240, 196-203.
RUIZ, M.ª J. (2019). Luces y sombras en el cancionero infantil. En C. Sánchez Ortiz y A. sanz Tejeda (Coords.), La voz de la memoria, nuevas aproximaciones al estudio de la literatura popular de tradición infantil: V Jornadas Iberoamericanas de Literatura Popular Infantil. Homenaje a Pedro Cerrillo, Cuenca, 18,19 y 20 de octubre de 2018 (pp. 223-243). Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
¶
Transcripción
Estando Galán y Hernández en la puerta de su casa
fue y le dijo a su mujer: —Sácame el traje de gala,
sácame el traje de gala, que me lo voy a poner—.
Y estando poniendo el traje: —Dime, Hernández, dónde vas,
que tantos soldados hay en la puerta principal.
—No te lo quería decir, pero te voy a abrazar;
ponme a mi hija delante, que me van a fusilar.
No me llores, Ana María, no me llores a mí más.
¿No ves qué sonrisa tengo? Y me van a fusilar—.
Salió Hernández de su casa con una sonrisa atroz,
se fue a casa de su madre, un gran abrazo le dio.
—Adiós, madre de mi alma, madre de mi corazón,
que hoy me quitan la vida por defender la nación.