Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Transcripción
Era un hombre mu rico, tenía mucho dinero, se pone malo y le manda el médico la yerba verdial. Tiene tres hijos, le compra a cada uno un caballo y a cada uno lo manda por un lao al monte a buscar la yerba. Y la yerba la encontró el más chico y ahora se trompieza el mayor con el más chico y, como el padre le había prometío tanto dinero pues agarra y lo mató al hermano pa quitarle la yerba y lo enterró en, en el monte. Y en lo alto de él nació un cañaveral muy grande. Y pasa un gallego y cortó allí… se lio a cortar cañas para hacer flautas para venderlas. Y se pone en una esquina a la vera de donde vivía el padre y empieza a tocar la flauta. Dice: “Tócame, galleguito, y no me dejes de tocar, mis hermanos me mataron por la yerba verdial”.
Dice el padre:
—Llama a ese hombre, a ver lo que está diciendo—.
Dicen los hijos:
—Anda usted, ¿para qué lo va a llamar? No es menester que lo llame, si es una tontería.
—No, llamadlo, que yo quiero que me lo cante a mí aquí—.
Entonces lo llaman y coge el padre la flauta y empieza a tocar. Dice: “Tócame, padre mío, y no me dejes de tocar, mis hermanos me mataron por la yerba verdial”. Y le dice el padre al, al segundo, dice:
—Tócala tú—.
Dice: “Tócame, hermano mío y no me dejes de tocar, mis hermanos me mataron por la yerba verdial”.
Le dice al otro:
—Tócala tú—.
Dice: —Yo no la toco—.
Dice el padre: —Que la toques.
—Que yo no la toco—.
Total, que lo convence y la toca. Dice: “Tócame, hermano mío y no me dejes de tocar, tú fuiste el que me mataste por la yerba verdial”.
Y el padre ya castiga al hermano y ya se acaba el cuento.