Periquillo y el gigante [ATU 1640 + ATU 1062 + ATU 1004 + ATU 1563]

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1633n

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Transcripción

El cuento de Periquillo. Esto era uno que estaba sentao y era en el tiempo de las moscas. Tú sabes que las moscas se ponen mu pesás. Y una mosca, al plato, otra mosca y otra mosca… y cogió y pegó un puñetazo y mató siete… moscas. Y era zapatero, se llamaba Periquillo. Y se hartó de, de la zapatería, como tantos se hartan. Se pone una gorra y se pone un letrero: “De un puñetazo maté a siete”. Total, se pone el letrero en la gorra: “De un puñetazo maté siete”. Y se va a buscar fortuna, a buscar la vida y cuando… llega a un rancho, buscando trabajo, ¿eh?, po entonces le dijeron que sí, que había trabajo pa los cochinos, que era porquero.

Y lo primero que le dijo, que, que no fuera al vecino, porque era un gigante. Y estaba de hierba lo del gigante, de comida… y los cochinos enmayaos. No podía entrar porque le temía to el mundo al gigante. El gigante, ya ves, le daba un empujón y lo mataba. Y dice: “Pos yo me voy a meter aquí”. Y cuando llegó el gigante, lo cogió allí con los cochinos, dice:

—¿Usted qué hace aquí?

—¿No lo ves? Dándole de comer al ganao, que está enmayao.

Y se queda el gigante mirando y le lee la gorra. Dice: “De un puñetazo maté a siete”, “Yo que soy solo…”. Fue el gigante y dice:

—Bueno, po lo echas afuera y andando.

Y venga pasar los días, y pasar… y entonces, claro, los cochinos con la comida que había y eso, estaban locos de contentos. Le dice el gigante:

—Te tienes que venir conmigo con los cochinos, que yo te doy el doble y te hago esto y te hago lo otro y te doy…—.

Él vio el cielo abierto, po se fue con el gigante a los cochinos. Y el gigante lo que quería, avasallarlo en to. Dice el gigante:

—Hoy vamos a ir por agua.

Entonces el gigante llevaba una pipa, él no podía ni con la pipa vacía. Y llega al pozo el gigante, ¡Uh! Y él dice:

—Me se ha olvidao la mejor herramienta —cogió una escardilla grande.

Dice el gigante “¿Qué va a hacer este con la escardilla?”. Bueno, po el gigante cargó enseguía y él se lio con la escardilla a escarbar el pozo, pa llevarse el pozo. Y el gigante como… bueno, po… que le ganó la apuesta.

—No, hombre, no, yo me la llevo.

Se volvió con la pipa y volvió y se llevó la suya y el otro haciéndole burla al gigante.  Bueno po al otro día dice:

—Mañana vamos a ir con la honda a cazar.

Una honda, pa tirarle a los pájaros. Po él decía: “¿cómo me busco yo esto?”. Dice:

—No, a los pájaros no, lo vamos a echar a ver quién llega más lejos.

Y él como andaba con los cochinos pa’arriba y pa’abajo, se encontró unas codornices que volaban… y el gigante tiró una piedra. Y dice:

—Eso es na.

Coge debajo del brazo la codorniz… la codorniz se perdió de vista. Y le ganó y ya el gigante lo quería matar y él se dio cuenta que lo quería matar. Po dormía en una chabolita, como lo que era, un porquero. Total que hizo la cama y puso un ceporro de leña, la gorrita puesta y llegó el gigante por la noche y dice: “No te vas a escapar”. Le pegó dos leñazos y se quitó de en medio. Al otro día por la mañana en el campo antes se freían las rebanás.

—Ya huelen las rebanás.

El gigante se quedó mirando: “si yo lo he matao”. Le dio al tronco. Po el gigante tenía tres hijas y entonces él ya se puso en lo último. Vienen unos tratantes comprando cochinos, como él andaba con los cochinos…

—¿Usted vende los cochinos?—.

Dice: —Yo sí, que los vendo —los cochinos eran del gigante y entonces dice—, con una condición, que hay que cortarles los rabos a tos, a los cochinos.

—Venga, trato hecho—.

Les cortaron los rabos y él se levantó por la mañana mu temprano y se lio a meter los rabitos allí en el sitio aquel pantanoso.  Y entonces el gigante:

—¿Ya has salío con los cochinos?

—Sí, ya he salío. Voy a llevarle el café.

Y estaba pegando voces:

—¡Gigante! ¡que los cochinos se han metío ahí!—.

Llegó el gigante con una fuerza que tiene pegó un tironazo y se quedó también metío allí. Entonces, a la primera se pudo levantar pero sacó otro, dice:

—Se ha partío el rabo. Po vamos a coger otro.

Y al coger otro se quedó metío hasta no poder más. Y le dice:

—Voy a ir por una escardilla—.

Dice: —Niña, me ha dicho tu padre que, que vamos a hacer el amor.

—¿Cómo es eso?—.

Y entonces dice: —Que sí.

Y eran tres. Dice: —Asómate—.

Dice: —¿A cuál a la más grande o a la más chica?—.

Dice: —A la que tú quieras —por la escardilla.

Y se tiró a una de ellas y se acabó el cuento.

Resumen de ATU 1640

The Brave Tailor. (Seven with one stroke). A tailor kills seven flies with one blow and wears a sign on his belt, "Seven at one stroke''. [J115.4, K1951.1].

He goes out into the world and finds something (cheese, bird) which he puts into his pocket. He meets a giant who challenges him to prove his strength. The giant squeezes water out of a stone, and the tailor matches him by squeezing his cheese [K62] (cf. Type 1060). The giant throws a stone high into the air and the tailor throws his bird [K18.3] (cf. Type 1062). The giant orders the tailor to help him carry a tree out of the forest, so the tailor takes the top end and rides in the branches [K71] (cf. Type 1052).

Using various tricks, he accomplishes other feats ([K1112] cf. Type 1051; [K63] cf. Type 1061; [K18.2] cf. Type 1063; [K72] cf. Type 1082; [K61] cf. Type 1085; [K525.1] cf. Type 1115).

The tailor goes to the king's palace. The king promises the tailor his daughter in marriage and half the kingdom if he can accomplish several tasks: vanquishing two giants [K1082], catching a unicorn (the animal runs into a tree with its horn, and cannot get free) [K771], and catching a wild boar (he drives it into a church) [K731]. The tailor uses tricks to accomplish the tasks.

After the tailor marries the princess, he accidentally (by speaking of needle and thread, or in his sleep) discloses his humble origin [H38.2.1]. The king sends his soldiers to take back the tailor's kingdom. The tailor pretends to be asleep and brags about his heroic deeds [K1951.3]. The soldiers flee in fear [K1951.2], and the tailor keeps his kingdom. (Uther, 2004: II, 342-343).

[El sastre valiente. (Siete de un golpe). Un sastre mata a siete moscas de un golpe y lleva puesto un cartel en su cinturón “siete de un golpe”. [J115.4, K1951.1].

Sale al mundo y encuentra algo (queso, un pájaro) que se mete en el bolsillo. Se encuentra con un gigante que le reta a probar su fuerza. El gigante exprime agua de una piedra, y el sastre lo iguala al exprimir su queso [K62] (cf. Tipo 1060). El gigante lanza una piedra al aire y el sastre lanza su pájaro [K18.3] (cf. Tipo 1062). El gigante le pide al sastre que le ayude a llevar un árbol fuera del bosque, así que el sastre toma el extremo superior y se monta en las ramas [K71] (cf. Tipo 1052). Usando varios trucos, logra otras hazañas ([K1112] cf. Tipo 1051; [K63] cf. Tipo 1061; [K18.2] cf. Tipo 1063; [K72] cf. Tipo 1082; [K61] cf. Tipo 1085; [K525.1] cf. Tipo 1115).

El sastre va al palacio del rey. El rey le promete a su hija en matrimonio y la mitad del reino si puede lograr varias tareas: vencer a dos gigantes [K1082], capturar a un unicornio (el animal choca contra un árbol con su cuerno y no puede liberarse [K771], y capturar a un jabalí (lo dirige a una iglesia) [K731]. El sastre usa trucos para cumplir con las tareas.

Después de que el sastre se case con la princesa, accidentalmente (al hablar de aguja e hilo o en sus sueños) revela su origen humilde [H38.2.1]. El rey envía sus soldados para recuperar el reino del sastre. El sastre finge estar dormido y se jacta de sus heroicas hazañas [K1951.3]. Los soldados huyen de miedo [K1951.2], y el sastre se queda con su reino. (Traducción de Laura Moreno Gámez)]

Resumen de ATU 1062

Throwing a Stone. An ogre (giant, devil, dragon) and a man (boy, tailor, Gypsy) compete to determine who can throw a stone higher: The one whose stone falls first to the ground will lose. The ogre throws a stone. The man throws a bird (sparrow, lark, bat), which never comes back [K18.3]. Cf. Type 1640. (Uther, 2004: II, 25).

[Lanzando una piedra. Un ogro (gigante, demonio, dragón) y un hombre (niño, sastre, gitano) compiten para determinar quién puede lanzar una piedra más alta: Aquel cuya piedra caiga primero al suelo, perderá. El ogro lanza una piedra. El hombre lanza un pájaro (gorrión, alondra, murciélago), el cual nunca vuelve [K18.3]. Cf. Tipo 1640. (Traducción de Laura Moreno Gámez)]

Resumen de ATU 1004

Hogs in the Mud; Sheep in the Air. (Including the previous Type 1525P). This tale exists chiefly in three different forms:

(1) Left to guard the pigs (cows, horses), a farmhand sells them but sticks their severed tails in the muddy ground. His master pulls the tails out and thinks that the pigs are sunk in the mud (have escaped underground) [K404.1].

(2) A farmhand sells his master's sheep and hangs their severed tails (bells) in a tree. He thus makes the master believe that the sheep have been carried away by a strong wind (have escaped into the air, have gone to heaven) [K404.3].

(3) A farmhand (thief) kills one ox and puts its tail in the mouth of another, so that his master (the owner of the ox) thinks one ox has eaten the other [K404.2]. (Previously Type 1525P). (Uther, 2004: II, 157).

[Cerdos en el barro; ovejas en el aire. (Incluyendo el anterior Tipo 1525P). Este cuento existe principalmente en tres formas diferentes: 

(1) Confiado a cuidar a los cerdos (vacas, caballos), un labriego los vende pero clava sus colas cortadas en el suelo fangoso. Su patrón tira de las colas y piensa que los cerdos están hundidos en el barro (han escapado bajo tierra) [K404.1].

(2) Un labriego vende las ovejas de su patrón y cuelga sus colas cortadas (cencerros) en un árbol. Después, hace creer a su patrón que a las ovejas se las ha llevado un viento fuerte (han escapado por los aires, se han ido al cielo) [K404.3].

(3) Un labriego (ladrón) mata a un buey y pone su cola en la boca de otro, por lo que su patrón (el dueño del buey) piensa que un buey se ha comido al otro [K404.2]. (Previamente Tipo 1525P). (Traducción de Laura Moreno Gámez)]

Resumen de ATU 1563

"Both?" A farmhand (often an ill-treated one) is sent by the farmer into the house to get something. He tells the wife that he has been ordered to sleep with her and/ or her daughter(s). They are shocked and call out to the farmer something like, "Shall we give it to him?" - "Both?" - "All three?" The farmer says yes, and they go to bed with the farmhand [K1354.1, cf. K1354.2.1].

In northern Italian variants, the trickster is a wild man (giant, magician), and instead of sex he takes money or gold. In variants from the Caucasus and middle to western Asia, the trickster wants to take the daughters away and marry them. (Uther, 2004: II, 302).

[“¿Ambas?” Un granjero envía a un peón (a menudo uno maltratado) a la casa para traer algo. Este le dice a la esposa que le han ordenado que se acueste con ella y/o con su(s) hija(s). Ellas se sorprenden y llaman a gritos al granjero con algo así como “¿Se lo damos?” – “¿ambas?” – “¿las tres?”. El granjero dice que sí y ellas se van a la cama con el peón [K1354.1, cf. K1354.2.1].

En variantes del norte de Italia, el embustero es un hombre salvaje (gigante, mago), y, en lugar de sexo, coge dinero u oro. En variantes del Caucaso y la mitad oeste de Asia, el embustero quiere llevarse a las hijas y casarse con ellas. (Traducción de Laura Moreno Gámez)]