La asadura [ATU 366]

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1635n

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Transcripción

Había una vez una familia. Eran un padre, una madre y un, y un hijo. Eran muy pobres, no tenían dinero, y cada día conseguían comer a duras penas porque tenían la despensa siempre vacía y poco dinero para poder comer.

Un día, después de pasar muchas penas, la madre murió y la llevaron a enterrar al cementerio.

Esa noche, cuando estaban el padre y el hijo solos en casa, el hijo empezó a llorar porque tenía muchísimo hambre, y la despensa se había quedado completamente vacía.

—¡Papá, papá, tengo mucho hambre!

—Pero hijo, si ya sabes que no tenemos nada.

—Es que me están rugiendo las tripas.

—¿Y yo qué quieres que haga, si no tenemos nada? ¡Aguanta un poco!—.

Pero el hijo no dejaba de llorar, y ya el padre desesperado, dijo:

—Hijo, lo único que se me ocurre, es que vayamos al cementerio, desenterremos a tu madre, y le saquemos la asadura, nos la traemos a casa y nos la comemos.

Y así lo hicieron.

Cuando volvieron a casa hicieron la cena y se fueron a dormir.

Cuando ya estaban en la cama, de pronto: “¡toc, toc, toc, toc!” Oyeron unos golpes en la puerta y una voz que decía:

—Dame la asadura dura
que me robaste de mi sepultura.

—¡Ay, padre, padre! ¿Quién será?

—¡Déjalo, hijo!, que ya se marchará.

—No me voy, no, porque entrando por la puerta estoy.

“¡Toc, toc, toc, toc!”

—Dame la asadura dura
que me robaste de mi sepultura.

—¡Ay, padre, padre! ¿Quién será?

—¡Déjalo, hijo!, que ya se marchará.

—No me voy, no, porque subiendo la escalera estoy.

“¡Toc, toc, toc, toc!”

—Dame la asadura dura
que me robaste de mi sepultura.

—¡Ay, padre, padre! ¿Quién será?

—¡Déjalo, hijo!, que ya se marchará.

—No me voy, no, porque entrando por el pasillo voy.

“¡Toc, toc, toc, toc!”

—Dame la asadura dura
que me robaste de mi sepultura.

—¡Ay, padre, padre! ¿Quién será?

—¡Déjalo, hijo!, que ya se marchará.

—No me voy, no, porque entrando en la habitación estoy.

“¡Toc, toc, toc, toc!”

—Dame la asadura dura
que me robaste de mi sepultura.

—¡Ay, padre, padre! ¿Quién será?

—¡Déjalo, hijo!, que ya se marchará.

—No me voy, no, porque ¡agarrándote del pelo estoy!—.

Resumen de ATU 366

The Man from the Gallows. This tale exists chiefly in two different forms:

(1) A man (woman, child) takes the liver (lung, heart, stomach, backside) of a corpse who has been hanged (other dead person). At home the meat is eaten (often without knowing what it is [G60]). At night the dead person appears, asks for the stolen part of his body, and punishes the perpetrator (eater) by carrying him away (to hell) or by killing him [E235.4].

(2) A child (adult person) who has lost a leg (arm) wears a golden (diamond) one as a substitute. The child dies, and the parents (servants, grave-diggers, etc.) take the golden leg. At night the dead child appears, complains about the loss of his leg [E235.4.l, E235.4.2], and receives it back (Uther, 2004: I, 230).

[La asadura. Este cuento existe principalmente de dos maneras distintas:

(1) Un hombre (una mujer, un niño) coge el hígado (el pulmón, el corazón, el estómago, las nalgas) de un cadáver que ha sido ahorcado (de otro tipo de muerto). En casa se comen la carne (a menudo sin saber lo que es [G60]). Por la noche el muerto aparece, pide la parte robada de su cuerpo, y castiga al cocinero (al comensal) arrastrándolo (al infierno) o matándolo [E235.4].

(2) Un niño (un adulto) que ha perdido una pierna (un brazo) lleva una de oro (de diamante) como sustituta. El niño muere y los padres (criados, asaltadores de tumbas, etc.) cogen la pierna de oro. Por la noche el niño muerto aparece, se queja de la pérdida de su pierna [E235.4.l, E235.4.2] y se la devuelven (traducción de Alba Pegalajar Espinosa)]