Pretolo [ATU 1036 + ATU 1539]

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1641n

Informantes

Recopiladores

Notas

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Transcripción

Eran tres hermanos y el padre se murió y les quedó na más la madre y ellos tenían un capital pero mu pequeño, mu chico. Total y los dos hermanos mayores se quedaron con to lo que había y se fueron y se casaron.

Y entonces él se quedó na más con la madre. Po bueno, po él salía to los días a buscarse la vida y compró cuatro o cinco cochinillos, el Pretolo y se iba por el campo a comer y se encontró con un gigante que tenía doscientos cochinos, muchos cochinos. Y entonces dice:

—Señor gigante, señor gigante que… ¿quiere usted que rebujemos los cochinos y yo me queo con ellos? Y yo me queo con ellos y usted se va a su casa—.

Dice: —Po bueno, po está mu bien—.

Po se volvió loco de contento el gigante. Y cogió y juntaron los cochinos y cuando ya estuvo mucho tiempo con los cochinos, se disgustó con el gigante y le dice:

—Yo voy a separar los cochinos que yo me voy a…, a mi casa y usted se queda con sus cochinos—.

Dice: —Bueno, ¿qué…, qué señales tenían tus cochinos?—.

Dice: —Po mis cochinos, le mira usted debajo del rabo, el que no tiene un agujero, tiene dos.

Y se liaron uno y otro y otro… uno era macho y otro era hembra, uno era macho y otro era hembra. Y se llevó toa la piara de cochinos. 

Bueno po, se encuentra con los hermanos otra vez y le dicen los hermanos:

—¿Qué haces con tantos cochinos?—.

Dice: —El gigante que me los ha regalao, pero el gigante tiene muchos más.

Van a pedirle cochinos al gigante y el gigante les da una paliza…

—¿Pero ustedes qué se creéis, que yo tengo…?—.

Total, dice: —Po ahora no se escapa Pretolo, ahora lo vamos a tirar por el Tajo Ronda—.

Po se encuentran a Pretolo y lo cogen y le dicen:

—¿Qué has hecho, que nos has engañao?

—Yo qué los voy a engañar a ustedes—.

Dice: —Ven—.

Lo metieron entre los dos en un saco y cogieron los dos entre los dos el saco y van pa hacia el Tajo Ronda, que estaba lejos. Cuando llegan a mitad del camino vieron una tabernilla, vieron  allí en mitad de la… una venta en medio del, del campo y dice:

—Vamos a ir a refrescarnos la boca, que estamos fritos con esto que pesa tanto…—.

Dice: —Po bueno—.

Y dejaron el saco allí en el camino y siente a uno que viene con una piara cabras. Dice:

—¡Ay, ay, que me quieren casar con la hija del rey y yo no quiero! ¡Que me quieren casar con la hija del rey y yo no quiero!—.

Se acerca el cabrero al saco, dice:

—¿Qué pasa?

—Que me llevan a casarme con la hija del rey y yo no quiero—.

Dice el cabrero: —¿Te quieres cambiar conmigo? Tú te llevas las cabras y yo me meto en el saco—.

Dice: —Po vale—.

Lo mete en el saco y fueron y tiraron al cabrero por el Tajo Ronda. Po bueno, cuando vienen ya tan satisfechos, vienen ya pa atrás, se encuentran a Pretolo, dice:

—Está allí Pretolo.

—¿Qué va a ser Pretolo?—.

Dice: —Ese es Pretolo—.

Cuando llega le dice: —¡Pretolo, pero si te hemos acabao de tirar por el Tajo Ronda!—.

Dice: —Porque me habéis tirao por lo más bajo, porque si me tiráis por lo más alto, saco una piara de vacas—.

Y dice uno al otro: —Nosotros nos vamos a tirar por lo más alto—.

Y se tiraron por lo más alto y se mataron y, y se acabó el cuento.

Resumen de ATU 1036

Hogs with Curly Tails. The devil (giant, dragon) and a man (Gypsy) have a contest to see who is able to throw more hogs out of a stable (over a roof, fence). The man throws only one hog, the devil all the others. When they are about to divide the animals, the man pretends he can recognize the hogs he has thrown out by a sign: He had turned around their tails. Thus the man gets all hogs with curly tails, the devil only a sick one with a straight tail [K171.4]. (Uther, 2004: II, 19).

[Los cerdos con las colas rizadas. El diablo (gigante, dragón) y un hombre (gitano) tienen una competición para ver quien es capaz de lanzar más cerdos fuera del establo (por encima del tejado, verja). El hombre lanza solo un cerdo, el diablo, todos los demás. Cuando están a punto de dividirse los animales, el hombre hace como que puede conocer a los cerdos que ha lanzado por una señal: les había girado sus colas. Por consiguiente, el hombre obtiene todos los cerdos con la cola rizada; el diablo, solo uno enfermo con la cola lisa [K171.4]. (Traducción de Laura Moreno Gámez)]

Resumen de ATU 1539

Cleverness and Gullibility. Three students (butchers, rascals) convince a farmer (fool, trickster) that his cow (donkey, mule, ox) is a goat (hen, donkey), so he sells the animal cheaply [K132]. (In variants from southern and eastern Europe, the farmer is persuaded to cut off the animal' s horns, ears, and tail in order to get a better price.)

The farmer pays in advance at three inns and invites the students to eat with him. Instead of paying, he turns his hat around three times (hits it on the table, throws it on the floor, rings a bell), and the innkeeper says that the bill has been settled. The students buy the hat for a high price. When they try to use it, they discover the trick [K111.2]. (Variants from central Europe end here).

When the students come back for revenge, the farmer pretends to be dead. His wife (occasionally the students) revives him with a stick [K113.4]. (Or, the farmer ties a skin filled with blood under his wife's clothes and pretends to kill her). He revives her with a "magic wand" (flute, violin, knife), which he sells to the students.

The students kill their wives (mothers) but cannot revive them. They put the farmer into a sack (cask) to be drowned, but he trades places with a herdsman who comes by. By pretending to have found the herd of cattle on the bottom of the sea, the farmer induces his greedy adversaries to jump into the water. Cf. Type 1535.

In variants from southern and eastern Europe, after the introduction in which the animal is mutilated, the farmer puts coins in the anus of his donkey (horse, cow) or mixes them with its dung. He sells the animal as a gold-producer [K111.1] (and says that the animal must remain in its stall for two weeks or forty days. The animal dies).

In some versions, the farmer sells his adversaries supposedly wonderful objects, e.g. a messenger rabbit [K131.1], a pot that cooks by itself [K112.1], a pick that locates gold, a rifle that always hits its mark, or a self-propelled sled. Or the farmer promises to teach them to speak Latin and cuts their tongues off [K1068.2].

Some variants end with the farmer buried alive. When his adversaries come to rob the grave, he brands them [K911.1] or cuts off their genitals (noses). (Uther, 2004: II, 275-276).

[Inteligencia y credulidad. Tres estudiantes (carniceros, granujas) convencen a un granjero (tonto, estafador) que su vaca (burro, mula, buey) es una cabra (gallina, burro), por lo que él vende al animal más barato [K132]. (En variantes del sur y este de Europa, convencen al granjero para que le corte los cuernos, las orejas y el rabo al animal para poder obtener un mejor precio).

El granjero paga por adelantado en tres posadas e invita a los estudiantes a comer con él. En vez de pagar, gira su sombrero tres veces (golpea en la mesa, la tira al suelo, toca una campana) y el ventero dice que la cuenta ha sido liquidada. Los estudiantes compran el sombrero por un alto precio. Cuando intentan usarlo, descubren el truco [K111.2]. (Las variantes de Europa central terminan aquí).

Cuando los estudiantes vuelven para vengarse, el granjero finge estar muerto. Su mujer (en alguna ocasión, los estudiantes) lo revive con un palo [K113.4]. (O, el granjero ata una piel rellena de sangre debajo de la ropa de su esposa y finge matarla). La revive con una “varita mágica” (flauta, violín, cuchillo) que les vende a los estudiantes.

Los estudiantes matan a sus mujeres (madres) pero no pueden revivirlas. Meten al granjero en un saco (barril) para ahogarlo, pero él intercambia posiciones con un pastor que pasa por allí. Al fingir haber encontrado el rebaño de ganado en el fondo del mar, el granjero induce a sus codiciosos adversarios a tirarse al agua. Cf. Tipo 1535.

En variantes del sur y este de Europa, después de la introducción en la que el animal es mutilado, el grajero pone monedas en el ano de su burro (caballo, vaca) o las mezcla con su estiércol. Vende el animal como si fuera un productor de oro [K111.1] (y dice que el animal debe quedarse en su compartimento durante dos semanas o cuarenta días. El animal muere).

En algunas versiones, el granjero les vende a sus adversarios objetos supuestamente maravillosos, p. e.: un conejo mensajero [K131.1], una cacerola que cocina sola [K112.1], un pico que localiza oro, un rifle que siempre acierta en el blanco, o un trineo autopropulsado. O el granjero promete enseñarles a hablar en latín y les corta las lenguas [K1068.2].

Algunas variantes terminan con el granjero enterrado vivo. Cuando sus adversarios van a robar la tumba, él los marca [K911.1] o les corta los genitales (narices). (Traducción de Laura Moreno Gámez)]