El carabí

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1676r

Informantes

Recopiladores

Notas

Títulos alternativos: "Niña del carabí", "Carabí", "Muerte de Felisa"

En esta versión al cantar se añade a los hemistiquios impares el estribillo “carabí” y se repite entero. A los hemistiquios pares se les añade “carabirurí, carabirurá” pero no se repiten.

Bibliografía

IGRH: 3013.9

Otras versiones de "El carabí"

Atero Burgos (2003: n.º 107); Benítez Sánchez (2000: p. 77); Betancourt, Bonamore y Cohen (1992: n.º 5 de «Canciones y coplas»); Díaz (2007: F.35); Fraile Gil (2013: n.º 66); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 125); Moreno Moreno (2016: n.º 113); Pelegrín (1999: n.º 074 de «Canciones de Corro»); Pimentel García (2020: n.º 470); Piñero Ramírez (1996: n.º 103); Piñero Ramírez (2013: n.º 95); Schubarth y Santamarina (1987: n.º 32 bis1); Trapero (2000a: n.º 70a); Trapero (2003: n.º 43); Trapero, León Felipe y Monroy Caballero (2016: n.º 85).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

En coche va una niña,     hija de un capitán.

—¡Qué hermoso pelo lleva!,    ¿quién se lo peinará?

—Se lo peina su tía     con peine de cristal.

Resumen de "El carabí"

Una niña, hija de un capitán, acude a visitar a su padre en coche. Tiene una hermosa melena que le peina su tía con peine de cristal. La niña muere y la entierran en un ataúd de oro con tapa de cristal. Durante el entierro, se posan en él unos pajarillos que cantan.