El señor don ministeco [ATU 1562A]

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1678n

Recopiladores

Notas

Durante la grabación, estaban presentes su nieto, Daniel, y su nuera, Mabel.

Este registro ha sido editado en el marco del proyecto de I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación “El corpus de la narrativa oral en la cuenca occidental del Mediterráneo: estudio comparativo y edición digital (CONOCOM)” (referencia: PID2021-122438NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación (AEI) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Transcripción

Esto era un niño que se perdió y dando vueltas por la noche, por la noche, vio una casa. Tontoneó en la puerta de la casa y sale el cura, que era la casa del señor cura, y le dice que iba perdido.

Dice:

Bueno, pues entra pa’dentro, que yo te arre-  | yo te acojo.

Y lo acogió.

Pero el cura era mu vacilón, quiso vacilar con el niño. Y entonces al niño todo le extrañaba, todo tan bonito: tantas sillas, tanta lumbre, tantos jamones colgaos… tantas cosas, que le dice:

—Señor cura.

Dice:

—Yo no soy señor cura, yo soy señor don ministeco.

Bueno pues el niño se creía todo lo que le decía. Dice, pues:

—Vaya sillas tan bonitas que tiene usté.

Dice: —No se llaman sillas se llaman brazos de la vascongancia.

Dice: —Bueno.

Sigue pa’lante el muchacho. Dice | pasa un gato, mu bonito:

—¡Ay, qué gato tiene usté tan bonito!

—Eso no es un gato, es un berrinchote, se llama berrinchote.

Pues asín siguió, va, dice, se arrima:

—¡Pues qué lumbre!, me voy a calentar que tengo frío ¡qué buena lumbre tiene usté!—.

Y dice:

—Eso no es una lumbre, eso son | eso es relumbancia.

Bueno. Mira pa’rriba, ve allí tantos chorizos colgaos, que había hecho la matanza el cura, dijo:

—¡Vaya chorizos tan buenos que tiene usté!, señor cu…, señor berrinchote.

Dice:

—¡No!, esos no son chorizos, eso se llama dinguili- | no, eso son dínguilin dángalos, ¿no?, dínguilin dángalos.

Dice:

—Bueno.

Pues el pobre cura | el pobre muchacho to se lo creyó.

Ahora, le dice:

—Ven a la bodega, te voy a enseñar otra cosa que tengo en la bodega. Mira que esto, lo que hay aquí colgao.

—¡Ay, qué buenos jamones tiene usté, señor cura!

—Esos no son jamones, esos son… ¿cómo era?

[Daniel y Mabel]: —Los santos.

[Pilar]: —¡Ah!, ¡Estos son los santos! Estos son santos, yo no tengo jamones, son santos.

—Bueno. Pues los santos.

Ahora el cura se acostó y el niño se quedó en la cocina, acostaíno en un cachino sofá que tuviera el cura allí y va el gato, se arrima a la lumbre, se prende el rabo, se sube en…, en la silla, le quita los chorizos al cura, después…, después, | ¿cómo fue? Coge y, y le quita también los jamones, pero ¿cómo era, hijo? No, era otra cosa en medio, yo creo.

[Mabel]: —No, que se comió los chorizos.

[Pilar]: —Se comió los chorizos, sí, pero después le, le, se, se llevó a rastras los jamones. Se llevó de to.

Bueno, la cosa es que el muchachino venga a darle al cura:

—¡Oiga usté, señor don ministeco!, que en los brazos de la vascongancia verá usté a berrinchote lleno de relumbancia y ¡cuidao con los díngilin dánganos, que los santos van de marcha!—.

Y el cura dice:

—Pues este huevo, ¡cojones!, qué noche me está pegando. ¡Qué noche me está pegando a mí!—.

Y otra vez el muchachino:

—¡Oiga usté, señor don ministeco!, que en los brazos de la vascongancia verá usté a berrinchote lleno de relumbancia y ¡cuidao con los díngilin dánganos, que los santos van de marcha!—.

Total, que el cura se quedó sin jamones, se quedó sin chorizos, se quedó sin to porque él quiso | Eso tiene una moraleja: quiso vacilar al niño y después repercutió en él. ¿Sabes?

Pues ese es el cuento.

Resumen de ATU 1562A

"The Barn is Burning!" A master has instructed his farmhand (a traveler) to use peculiar names for everything, for example, Purity for the cat, Beauty for the fire, High for the roof (and punishes the farmhand when he does not).

The farmhand plans revenge and ties a bundle of straw, which he lights, to the cat's tail. When the burning cat sets the barn roof on fire, the farmhand uses the special words to tell his master. The fire burns out of control before the master understands the complicated message [11269.12]. Cf. Type 1940. (Uther, 2004: II, 299).

[“¡El granero está ardiendo!” Un patrón ha enseñado a su peón (un viajero) a usar nombres peculiares para todo, por ejemplo, Pureza para el gato, Belleza para el fuego, Alto para el techo (y castiga al peón cuando no lo hace).

El peón planea una venganza y ata un fardo de paja, la cual enciende, a la cola del gato. Cuando el gato en llamas prende fuego al techo del granero, el trabajador usa las palabras especiales para decírselo a su maestro. El fuego se descontrola antes de que el patrón entienda el complicado mensaje [11269.12]. Cf. Tipo 1940. (Traducción de Laura Moreno Gámez)]