La pastora y el gatito

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1680r

Informantes

Recopiladores

Notas

Al cantar se repiten todos los hemistiquios. En la repetición de los primeros de cada verso se intercala el estribillo: “lerén, lerén, lerito”.

Bibliografía

IGRH: 0565

Otras versiones de "La pastora y el gatito"

Atero Burgos (2003: n.º 108); Benítez Sánchez (2000: p. 66); Betancourt, Bonamore y Cohen (1992: n.º 6 de «Canciones y coplas»); Fraile Gil (2013: n.º 208); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 126); Pimentel García (2020: n.º 472); Piñero Ramírez (1996: n.º 104); Piñero Ramírez (2013: n.º 91); Rico Beltrán (2009: n.º 40).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Estudios

DÖLZ, H. y BLACKBURN, I. (1977). Temática y técnicas romancescas en la poesía infantil chilena. Folklore Americano, 23, 69-87.

MARTÍN ESCOBAR, M.ª J. (2001). Las canciones infantiles de transmisión oral en Murcia durante el siglo XX. Universidad de Murcia.

OLARTE MARTÍNEZ, M. (1997). Análisis de 'lo popular' a través del estudio de los cancioneros infantiles españoles de este siglo. Revista de Musicología, 20, 945-954.

Transcripción

Estando una pastora     haciendo su quesito,

el gato la miraba     con ojos de gatito.

—Como me hinques la uña,     te corto el hociquito—.

La uña le hincó,     hociquito le cortó.

Resumen de "La pastora y el gatito"

Una pastora está haciendo queso. Su gato lo mira con gula y la pastora lo amenaza con cortarle el hocico o el rabo si lo toca. El gato le hinca las uñas al queso y ella cumple su amezana. El gato muere o pierde el rabo. Arrepentida, la pastora acude a la iglesia para confesarse y el cura le echa de penitencia que rece una oración. En otras versiones, el cura le pide que bese al animal y este resucita o se cura.