El reencuentro

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1742r

Informantes

Recopiladores

Bibliografía

Otras versiones de "El reencuentro"

Alcalá Ortiz (2006: pp. 35-37); Alguacil González (2012: p. 62); Alonso Fernández et alii (2017: n.º 60); Atero Burgos (2003: n.º 271); Benítez Sánchez (2000: p. 284); Escribano Pueo, Fuentes Vázquez y Romero López (1995: n.º 4); Hernández Fernández (2010: n.º 72); Higueras Martínez y Aguilar González (2000: pp. 155-156); Manzano Alonso (2003: 514-515); Mendoza Díaz-Maroto (1990: n.º 209); Pimentel García (2020: n.º 613).

Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.

Transcripción

En la provincia de Córdoba,     (y) en un pueblo muy honrado

llamado Villa del Río,     ya veréis lo que ha pasado.

(Y) habitaba un matrimonio     con bastante capital,

se querían con delirio,     con una hija nada más,

pero quiso la desgracia,     fuera pa bien o pa mal,

de que esta pobre mujer     murió de una enfermedad.

(Y) han pasado cinco años     que la muchacha tenía

de los nueve a los diez años,     y ella no estaba tranquila.

Ya se dio cuenta la joven     que su padre la miraba

y riendo le decía:     —Cada día estás más guapa.

Y un día este infame padre,     llevado por la ilusión,

(y) olvidando que es su hija,     le declaró la intención:

—Si aceptas lo que te digo,     para ti to mi capital,

y si me dices que no,     ¡qué mal lo vas a pasar!

Venderé todas mis fincas,     (y) malgastaré el dinero,

y entonces tienes que ser     la mujer de un jornalero.

La muchacha, avergonzada,     amargamente lloraba:

—Yo no quiero su fortuna,     quiero ser pobre y honrada.

Y cuando el padre se fue,     la joven se preparó,

y liando su ropita,     para el campo se marchó.

(Y) ya que iba la joven     lejos de la población,

(y) una cuerda que llevaba,     hacia un pino la anudó.

Anudándosela al cuello     para quitarse la vida,

no se dio cuenta la joven     de que alguien la vería.

(Y) un caballero que había,     que perdices aguardaba,

y al ver el hecho de la joven,     la vida se la salvaba.

Y le dice: —Mira, joven,     te encuentras desesperada.

—No tengo padre ni madre,     y me encuentro abandonada.

Él la cogió en su caballo,     (y) a su casa se la llevaba,

y a su padre y a su madre     todo el caso le contaba.

La tomaron como hija     cuando vieron su bondad.

La madre y las dos hermanas     cada día la querían más.

Miren el hecho del joven,     que al verla tan guapa y bella,

pidió permiso a su madre     para casarse con ella.

Todo con mucha alegría     la boda se celebró,

y ahora verán el castigo     que Dios al padre le mandó.

Le mandó una enfermedad     que malgastó todo el dinero,

y entonces tenía que andar     pidiendo como un pordiosero.

Y un día la joven sintió     que un pobre llama en su puerta:

[…]     —(Y) una limosna, por Dios.

Baja la joven a darle     al pobre un trozo de pan

y contra que se lo dio,     la joven se ha echado a llorar.

Y la suegra, que la vio:     —Hija mía, ¿por qué lloras?

—Porque acabo de darle     a mi padre una limosna.

Enseguida la llamaron     y todo se declaró,

que por malo que había sido,     (y) el Señor lo castigó.

Y al recibir la alegría     y de su hija el perdón,

ha sufrío una calentura,     que entre sus brazos murió.

Resumen de "El reencuentro"

Un matrimonio vive feliz con su hija. Las vecinas, que envidian su dicha, le cuentan al marido que su mujer no le es fiel. Este sospecha de su esposa y decide marcharse a otra ciudad para evitar las murmuraciones. Allí conoce a una señora que lo emplea como constructor. Prospera en el negocio y se hace rico. Mientras tanto, su esposa cría a su hija sola. Cuando la hija alcanza la pubertad, la madre muere. Al verse sola, la joven decide cumplir su sueño de convertirse en artista, y se marcha de gira con una compañía de teatro. Una noche, al terminar la función, la joven acude a un baile. Un señor acaudalado le tira el sombrero y le propone matrimonio. Ella acepta. Cuando él le pide las señas, descubre que es su hija.