Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Se repite el segundo verso.
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00017 19).
Bibliografía
IGRH: 0153
Otras versiones de "La mala suegra"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
KIORIDIS, I. (2015). La suegra «mata» a la nuera: dos ejemplos del motivo en las baladas tradicionales griegas y en el romancero, Atalaya [En ligne], 15.
URL: <http://atalaya.revues.org/1683>
SORIANO LÁZARO, E. (1981). El romance de la mala suegra recogido en Mezquita de Loscos, Kalathos, I, 179-182.
¶
Transcripción
Se paseaba Carmela por una sala muy grande
con dolores de cabeza y el corazón se le parte.
—¿Quién pudiera estar soltera y estar en casa mis padres
pa sufrir estos dolores en los brazos de mi madre?—.
Su suegra la estaba oyendo por el agujero la llave:
—Coge la ropa, Carmela, y vete en casa tus padres;
por la noche viene Pedro, yo le daré de cenar,
y si la ropa me pide, la ropa yo le he de dar—.
Por la noche llegó Pedro: —¿Y Carmela dónde está?
—Se fue en casa de sus padres. ........................... [Com. 1]
A mí me trató de bruja y a ti, hijo, de criminal;
no tendrá sangre en las venas, si no la vas a matar. [Com. 2]
¶
[Com. 1: ¡Ay.! Se me va de la cabeza. ¡Ay! La estrofa.]
[Com. 2: Este no lo recuerdo tampoco todo. Le sé, sé como era, pero no recuerdo las estrofas cantadas, ¿sabes? Sé que llega, la, la dice “Levántate de ahí, Carmela”. Estrofas sueltas: "Levántate de ahí, infame, / que si tú no te levantas, / te lo diré con tu sangre”. O algo así. Y luego la coge en el caballo, que iba el caballo hasta los pies del caballo. Van cubiertos con su sangre, que llegan a las tapias de una ermita. Allí se murió Carmela. En fin, pero no me le sé entero.]