Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Se repiten los versos 2, 4, 6, 12, 16, 18 y 20.
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00018A 12).
Bibliografía
Otras versiones de "Criada calumniada por amor"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
Transcripción
Por las calles de Madrid iba una noble criada;
iba rendida de amores, y a nadie ponía cara.
El amo la perseguía, andaba de sala en sala,
andaba de en cuarto en cuarto, como un león cuando brama.
—No sabe la mi mujer, nos ha marchao la criada,
nos ha llevado el dinero y el talego de la plata. [Com.]
Siete años van para ocho, nunca se la ha visto nada.
—Aparéjate el caballo, te marcharás a buscarla,
la quitarás el dinero, otro daño no la hagas—.
En el medio del camino, al amo ya le pesaba.
—¡Oh, río, cómo lo creces! ¡Oh, fuente, cómo lo manas!—.
Doña Ura, que lo ha oído, se ha encultado entre las ramas.
—Si tú te dieras a mí, serías ama en mi casa;
tú serías mi mujer y mi mujer tu criada.
—No quiero que por mí sea la mi ama maltratada,
ni quiero que los criados a mí me llamaran ama,
ni quiero que mi familia por mí sea deshonrada,
ni los niños de la calle me llamen mujer mundana.
—Entonces métete monja del convento Santa Clara.
—Eso sí que lo haré yo, porque a eso estoy obligada—.
El sábado puso el paño, el domingo cayó mala,
el lunes ya se murió, y el martes ya la enterraban.
Las campanas del país, desde muy lejos se oían;
unas dicen "¿quién será?", y otras dicen "¿quién sería?"
El alma de doña Albora, que para el cielo subía.
¶
[Com.: Se lo decía la mujer.]