Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Notas
Todos los versos se cantan siguiendo este esquema: “Estaba el señor don Gato, / estaba el señor don Gato, / sentado en su silla de oro, / miau, miau, miarramau, / sentado en su silla de oro”.
Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00019 18).
Bibliografía
IGRH: 0144
Otras versiones de "Don gato"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
DÍAZ ROIG, M. (1986). Estudios y notas sobre el Romancero. México D.F.: El Colegio de México.
DÍAZ-MAS, P. (1977). Poesía luctuosa judeo-española [Tesis doctoral]. Universidad Complutense de Madrid.
DÖLZ, H. y BLACKBURN, I. (1977). Temática y técnicas romancescas en la poesía infantil chilena. Folklore Americano, 23, 69-87.
GARCÍA DE DIEGO, P. (1948). El testamento del gato. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 4, 306-307.
LÓPEZ GARCÍA, N. J. y MOYA MARTÍNEZ, M.ª V. (2018). El romance de «El señor don gato»: versiones y variantes en los cancioneros de Castilla-La Mancha. Revista de Estudios del Campo de Montiel, 2, 325-344.
PÉREZ DE CASTRO, J. L. (1953). El testamento del gato y una canción de corro en Figueras (Asturias). Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 9, 350-357.
¶
Transcripción
Estaba el señor don Gato sentado en su silla de oro.
Le han traído la noticia que tenía que ser casado
con una gata moruña que tenía acento huraño.
El gato, de tanta risa, cayó al suelo desmayado.
Se ha roto siete costillas y la puntita del rabo.