Audio
Clasificación
Informantes
Recopiladores
Bibliografía
IGRH: 5052
Otras versiones de "La doncella muerta por su amante"
Ver referencias completas en Fuentes citadas abreviadamente.
PIMENTEL GARCÍA, Miriam (2018). En torno a los procesos de tradicionalización en los romances de ciego. La doncella muerta por su amante / El baile, Boletín de Literatura Oral, 9, 159-190.
Resumen: El presente artículo analiza 49 muestras orales de un romance de ciego conocido como La doncella muerta por su amante o El baile. El principal objetivo de este trabajo es reconocer los mecanismos de tradicionalización que intervienen en el proceso de difusión de un romance de cordel. Para ello, se analizamos el plano del discurso y de la intriga, así como los engarces y contaminaciones que se producen con otros romances de la tradición oral.
Transcripción
La convidaron a un baile y la madre no la dejó
y a escondidas de la madre, en el baile se coló.
Y como era tan bonita, le tiraban los sombreros,
y su novio le tiró el suyo y no quiso arrecogerlo.
—Y a la salida del baile me la tienes que pagar—.
Antonio que estaba allí le echó una maldición:
—A la salida del baile me la tienes que pagar,
te he de cortar la cabeza y la mano principal—.
Y al otro día de mañana, pues fue el novio a su casa,
y al subir las escaleras, ella se estaba peinando.
—(Y) vete de aquí, Antonio, que vaya a venir mi hermano.
—(Y) venga tu hermano o tu padre, me la tienes que pagar,
te he de cortar la cabeza y la mano principal—.
Y la ha cogido por el pelo y la ha empezado a degollar,
y estándola degollando, dio un suspiro con dolor:
—Lo que siento, Antonio mío, que me matas sin razón.
—Te mato porque he querido, ni porque otro no lo hiciera,
mujer que he querido tanto no quiero que otro la quiera.