Viva Candeleda

Audio

Clasificación

Fecha de registro:
Referencia catalográfica: 1877c

Notas

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00013 04)

Título indicado en las anotaciones de campo: "Rondeña".

En los fondos documentales de la fundación existen varias grabaciones en video en las que aparecen los intérpretes de estos temas tocando, junto a un grupo de vecinos que acompañan el canto e interpretan el baile tradicional candeledano (Nota de Joaquín Díaz).

En esta versión, se canta al inicio de cada estrofa el segundo verso y se repite el último, detrás del cual se vuelve a cantar el primero. Se sigue este esquema, que se repite en todas las estrofas excepto en la segunda: "¡Vivan los candeledanos! / ¡Viva Candeleda, viva!, / ¡vivan los candeledanos!, / ¡viva la Virgen de Chilla!, / y ¡viva los que cantamos! / y ¡viva los que cantamos! / ¡Viva Candeleda, viva!". La segunda estrofa se canta de la siguiente forma: "En mi caballo Lucero, / que a la sierra la llevé / en mi caballo Lucero / y las flores del romero / se vinieron a sus pies. / Se vinieron a sus pies / cuando la dije: 'te quiero'"

Transcripción

¡Viva Candeleda, viva!,
¡vivan los candeledanos!,
¡viva la Virgen de Chilla!,
y ¡viva los que cantamos!
 
Que a la sierra la llevé
en mi caballo Lucero,
y las flores del romero
se vinieron a sus pies
cuando la dije: “te quiero”.
 
Calle de la Corredera,
¡cuántos paseos me debes!,
¡cuánto frío he pasado
arrimado a tus paredes!
 
Arriba la mocedad,
que es la que divierte al pueblo;
la guitarra y la bandurria,
la pandereta y los hierros.
 
Allá va la despedida,
y aquí están los andaluces
con el cestillo en la mano
lleno de naranjas dulces.