A nuestra Virgen de Chilla

Audio

Clasificación

Notas

Registro sonoro perteneciente al Archivo de la Tradición Oral de la Fundación Joaquín Díaz (sign.: ATO 00013 05)

Título indicado en las anotaciones de campo: "Rondeña".

En los fondos documentales de la fundación existen varias grabaciones en video en las que aparecen los intérpretes de estos temas tocando, junto a un grupo de vecinos que acompañan el canto e interpretan el baile tradicional candeledano (Nota de Joaquín Díaz).

En esta versión, el segundo verso de cada estrofa se repite al principio de la misma, y el primero se repite al final, de acuerdo al siguiente esquema, que se repite en todas las estrofas excepto en la tercera y la séptima: "La venera el mundo entero / a nuestra Virgen de Chilla / la venera el mundo entero. / Tiene la ermita en la sierra / entre tomillo y romero. / A nuestra Virgen de Chilla". En la tercera estrofa, se repite el segundo verso al inicio. En la séptima estrofa, se repite el segundo verso al inicio y, al final, se vuelve a cantar el último.

La última estrofa de esta canción coincide parcialmente con la primera del registro 1934c.

Transcripción

A nuestra Virgen de Chilla
la venera el mundo entero.
Tiene la ermita en la sierra
entre tomillo y romero.
 
Los cabreros no son hombres,
que son ángeles del cielo;
en el portal de Belén,
ellos fueron los primeros.
 
Para cantar la rondeña
era menester tener
el eco de una campana
y la voz de una mujer
de esas que llaman serranas.
 
Unos ojos negros vi
en una cara morena
y, si no son para mí,
que se los coma la tierra.
 
La Virgen de Chilla vive
en la ermita [¿...?],
que es la reina de los pobres
que están pidiendo limosna.
 
De los árboles frutales,
el olivo es el mejor
porque del olivo salen
para alumbrar al señor.
 
Yo soy del valle del Tiétar
y dicen que se me nota
porque estoy tocando muy bien
las rondeñas y las jotas.
 
Debajo de tu ventana
está la luna parada
y no la deja pasar
la hermosura de tu cara.
 
Allá va la despedida,
la que echan los segadores
con el hatillo en la mano.
¡Adiós, ramitos de flores!